IMG_20200303_142336

Ponche Caballero «da la lata» en busca de su versión más actual

¿Eres de los que piensa que Ponche Caballero es una bebida pasada de moda...? La marca se adapta a los nuevos tiempos con una apariencia moderna y original gracias a un formato de embalaje atractivo y moderno, sin perder el carácter inicial que la convirtió en uno de los licores más reconocidos de España.

Ana Lázaro 03/03/2020
Casi dos siglos después de su creación, el reconocido licor Ponche Caballero, sigue innovando y tratando de acercar la marca a consumidores más jóvenes través del lanzamiento de una edición limitada de seis latas coleccionables diseñadas por el ilustrador jerezano, Daniel Diosdao.

Daniel Diosdao, ilustrador de la nueva gama de botellas Daniel Diosdao, ilustrador de la nueva gama de botellas
«Desde el principio nos impactaron sus llamativos diseños… A eso se suma que Daniel es de origen gaditano, como Ponche Caballero… Desde que conoció el proyecto le entusiasmó, no podríamos haber encontrado mejor ilustrador para este proyecto”, asegura Boris Spira, director de marketing  de Ponche Caballero.
Para el lanzamiento de estos embalajes, la compañía reunió  el pasado miércoles 26 de febrero, en el espacio Uno Nueve de Madrid, a periodistas y blogueros, para participar en un taller en el que crearon, mano a mano con el ilustrador, un diseño personalizado que enviaron a alguno de sus allegados a modo de obsequio.
Cada una de estas coloridas y vistosas latas presenta una receta diferente para disfrutar de Ponche Caballero, licor 100% español del que se venden anualmente cerca de 2 millones de botellas solo en nuestro país.
Cuando en 1969 lanzó su botella plateada, se convirtió en un icono dentro y fuera de nuestras fronteras, hasta el punto de servir como fuente de inspiración a artistas de la talla de Salvador Dalí, quien la incorporó a dos de sus obras.
Actualmente, una de las apuestas de la marca se traduce en esta edición limitada de empaquetados metálicos que contienen a botella original en su interior.
Este es el inicio de un proyecto sin fecha de caducidad. La marca piensa en futuras ediciones limitadas en las que contar con otros diseñadores que, como ha hecho Daniel, interpreten la marca y le den su toque personal.
Las nuevas envolturas se encuentran disponibles para su venta en superficies comerciales con un precio que ronda los 10,35€, con una botella incluida en su interior.

Curiosidades

Diseño del ilustrador DiosdaoDiseño del ilustrador Diosdao

El origen del ponche se remonta a la antigua Persia, donde elaboraban una bebida similar a la actual llamada “panj”, en español “cinco”, en referencia al número de ingredientes que utilizaban: aguardiente, azúcar, limón, agua y té.

Más tarde, la Compañía Británica de las Indias occidentales introduciría esta bebida en sus colonias y, a partir del siglo XVII, el consumo de Ponche se expandiría por todo el mundo occidental, ajustándose su receta a los gustos de cada país.

El año 1830 supone el inicio de la historia de la marca. Es en este momento cuando José Cabaleiro do Lago, de origen gallego, fusiona la tradición de las queimadas gallegas con los licores y productos de la zona de El Puerto de Santa María, creando así un producto único elaborado con una receta secreta que se conserva hasta hoy.

A pesar de que la fórmula de esta bebida es un secreto familiar desde hace casi dos siglos, la compañía sí que ha desvelado, e incluido en el etiquetado, los cinco botánicos que marcan el sabor único de su receta: piel de las mejores naranjas andaluzas, canela de Sri Lanka, vainilla de México, clavo de Madagascar y nuez moscada proveniente de Indonesia.