¿Por qué es bueno comer pan?

¿Por qué es bueno comer pan?

El pan forma parte de la alimentación de los españoles y es uno de los pilares de la Dieta Mediterránea. Pese a ello, su consumo no para de disminuir en nuestro país. Diferentes organizaciones intentan frenar este descenso generalizado poniendo en valor las cualidades del producto.

Redacción19/04/2021

La Dieta Mediterránea fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad en 2010 y se considera uno de los estilos de vida más saludables del mundo. Se caracteriza por la ingesta abundante de cereales y vegetales, el consumo moderado de carnes o pescados y contiene el aceite de oliva como principal fuente de grasa. Estas proporciones son esenciales para mantener una dieta equilibrada, Sin embargo, la base de la pirámide alimenticia está pasando desapercibida para muchas personas.  

Según los datos del informe de Consumo Alimentario de España, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en los últimos años se está reduciendo el consumo y la compra de pan en España: un 2% en 2018 y en un 1,4% en 2019 respecto al año anterior. Este descenso, puede deberse a “el desconocimiento sobre el consumo aconsejado de cereales y derivados en una dieta equilibrada”, tal y como apunta Beatriz Navia Lombán, profesora de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

El pan forma parte de la alimentación de los españoles y es uno de los pilares de la Dieta Mediterránea. Pese a ello, su consumo no para de disminuir en nuestro país. Diferentes organizaciones intentan frenar este descenso generalizado poniendo en valor las cualidades del producto.

Esta falta de consumo de pan, sumada a los ritmos de vida cambiantes en los últimos años en los que ya no se consume pan de la misma forma que hace 20 años, ha provocado que distintas organizaciones lancen propuestas que incentiven el consumo del alimento. En este contexto destaca la campaña “Buenos días con Pan de Europa”, creada por INCERHPAN junto a la Comisión Europea. El objetivo de la organización es hacer visible que la población come menos pan del recomendado a través de un sello que indica que lo ideal serían dos raciones diarias.

BENEFICIOS DE CONSUMIR PAN

El pan, debido a su alto contenido en carbohidratos, es una gran fuente de energía.

Desde hace varios años existe una tendencia a demonizar el pan y a pensar que es un gran aporte de grasas, cuando en realidad es un alimento muy valioso desde el punto de vista nutricional y su consumo, en todas sus variantes, ayuda a cumplir las recomendaciones de carbohidratos, proteínas y grasas necesarias para llevar una dieta equilibrada.

  • Las grasas no son problema en este alimento ya que contiene mayoritariamente grasas insaturadas y solamente 2 gramos a los 100 de grasas saturadas y azúcares. Además, no tiene colesterol.
  • Es un gran aporte de energía ya que el principal componente del pan son los hidratos de carbono, en su mayoría complejos como el almidón.
  • Por último, el pan también es una fuente proteína vegetal (8 de cada 100 gramos) y de fibra, esta última si optamos sobre todo por panes integrales.