¿Por qué es importante comer alimentos de temporada?

“Todos deberíamos comer alimentos de temporada” es algo que hemos escuchado a muchos chefs, nutricionistas, o dependientes de tiendas de alimentación. Pero, ¿Por qué es bueno hacerlo?, ¿En qué repercute que consumamos estos productos ? El restaurante-delivey Cocopí nos da cinco buenas razones para ello.

Ruth Cordero Delgado18/04/2021

Hoy en día encontrar fresas en noviembre y puerros en julio es relativamente sencillo si nos dirigimos a las grandes superficies.  Hace décadas no era así y en cada época del año se consumían los alimentos propios de la temporada. Debido a la abundancia de productos que encontramos en los supermercados en cualquier mes del año, hemos dejado de valorar los que marcan la diferencia entre una estación y otra.

Los especialistas en nutrición y alimentos describen estos productos como aquellos que tienen las condiciones adecuadas para desarrollarse en un tiempo determinado. No requieren de técnicas especiales o tratamientos artificiales para producirse porque pueden darse gracias al clima o las condiciones que haya en ese momento.  

Consumir productos de temporada aporta una serie de beneficios que no se obtienen de los productos importados.

Es por esto por los que los tomates, que necesitan calor y agua para madurar son propios de la temporada estival, las verduras de hoja dura como acelgas, coliflor o coles de Bruselas resisten temperaturas bajas por lo que su temporada son los meses de invierno. Consumiendo productos “fuera de temporada” nos damos cuenta que difieren mucho del sabor, olor y textura que tienen en su época.

Cinco razones para consumirlos

1. Protección del medio ambiente

Si un alimento se quiere producir cuando las condiciones climáticas no son favorables para ello se utilizan fertilizantes que, a parte alterar el aspecto y sabor del alimento, dañan el ecosistema haciendo más difícil que el terreno se regenere. Actualmente la importación de productos que no son de temporada tiene un gran impacto nocivo en el medio ambiente y es una de las actividades que está asociada con la huella de carbono.

2. Desarrollo de la economía local

Consumir alimentos de temporada significa apoyar el trabajo de los agricultores y ganaderos de nuestra zona, que trabajan en base a las condiciones medioambientales del entorno. Priorizar estos productos frente a los importados es una forma de ayudar e incentivar la economía local fomentando así y el crecimiento social del país.

Una buena forma de apoyar a los productores locales es consumir alimentos de temporada.

3. Nutrientes que necesitamos

Dependiendo de la época del año en la que nos encontremos, nuestro cuerpo necesita unos nutrientes u otros. Si consumimos los alimentos de temporada , el organismo recibe justo lo que necesita, sabiendo además que poeen muchos menos fertilizantes, herbicidas y conservantes que los de importación.

De acuerdo con Cocopí, los alimentos propios del verano contienen vitamina A y mucha agua, lo que favorece la hidratación del cuerpo y ayuda a proteger la piel del sol. En el lado opuesto están los alimentos invernales, que gracias a la vitamina C compensan la falta de sol que no recibimos y fortalecen las defensas.

4. ¿Ayuda a prevenir enfermedades?

Estudios como el publicado en Public Health Nutrition demuestran que comer productos de temporada en la fecha indicada puede reducir el riesgo a contraer enfermedades. Por ejemplo, los vegetales de invierno pueden hacer que las defensas sean más fuertes frente al cáncer y , comer hortalizas de verano en esta época está indicado para las enfermedades cardiovasculares.

5. Mejor color, sabor y textura.

Debido a la producción sin herbicidas los alimentos de temporada presentan un color más agradable que invita a consumirlos. También son notables las diferencias en el sabor, sobre todo en los vegetales, ya que han obtenido las condiciones ambientales que necesitaban.