atun rojo

¿Por qué los mejores chefs del mundo eligen Atún Rojo Balfegó?

El Atún Rojo se encuentra en los mejores restaurantes del mundo. Hoy te contamos la razón por la que los grandes chefs eligen Balfegó como su atún de referencia.

Con Mucha Gula13/09/2023

El atún rojo, un auténtico manjar, una joya con innumerables posibilidades en la cocina y uno de los productos fetiche de los grandes chefs del planeta. Su carne tierna, sabrosa, elegante y tan característica ha conquistado a los grandes genios de la gastronomía a lo largo de la historia. Desde cortes frescos para sashimi y sushi, hasta suculentos lomos a la parrilla, elaboraciones de alta cocina y producto desnudo… el atún rojo ofrece una versatilidad y una calidad que muy pocos productos pueden dar.

Este exquisito pescado se compone de diversas partes, cada una de ellas se presta para preparaciones bien diferentes: los lomos, con su sabor intenso, son ideales para cortar en finas láminas y apreciar en su forma más pura en el sashimi; las ventrescas, con su grasa intramuscular, se deshacen en la boca, liberando un sabor suave y untuoso. Pero del atún, y echando mano del refranero, se aprovecha «hasta los andares».

Ensaladilla de Atún rojo Balfegó del restaurante Ama, en Tolosa.

Balfegó: La elección de los mejores chefs del mundo

La elección de Balfegó como el atún rojo de referencia de los mejores chefs del mundo no es casualidad. Fundada en L’Ametlla de Mar, esta empresa ha perfeccionado la pesca, crianza y comercialización del atún rojo mediante un enfoque empresarial innovador y sostenible. Los pescadores de Balfegó siguen métodos tradicionales y respetuosos con el medio ambiente, permitiendo la regeneración de poblaciones de atún de manera sostenible.

La marca se ha ganado el respeto y la confianza de los mejores chefs de todo el mundo, que ven en el atún rojo un ingrediente estrella para sus restaurantes pero necesitan un producto de la máxima calidad. Balfegó les ofrece exactamente eso. Con su compromiso con la excelencia y el cuidado medioambiental, se ha convertido en un aliado indispensable en las cocinas más prestigiosas, donde la calidad y el sabor son la máxima prioridad.

Receta de Atún Rojo Balfegó del restaurante Ababol (1 Estrella Michelin)

El mejor atún rojo del mundo

Tras conocer el minucioso proceso que sigue el atún rojo Balfegó, desde su captura en aguas abiertas hasta llegar a nuestro plato con su carne firme, entenderemos por qué esta afirmación es tan rotunda.

Los navíos de Balfegó zarpan a faenar durante los meses de mayo y junio, enfocándose en la captura de ejemplares adultos que rondan los 150 kg de peso. Los ejemplares más jóvenes son devueltos al mar para que puedan crecer y así asegurar la preservación de esta especie, logrando que su pesca sea verdaderamente sostenible. Estos imponentes peces son capturados con vida y trasladados rápidamente a piscinas especiales, donde son cuidados durante un período de tiempo que no supera, bajo ninguna circunstancia, el año. Durante este proceso, son alimentados con presas naturales que formarían parte de su dieta en libertad, como caballas, jureles y otros pescados azules.

Cuando llega el momento del sacrificio, siempre en respuesta a la demanda, se emplea la ancestral técnica japonesa del Ike Jime. Esta práctica consiste en desangrar rápidamente al pez bajo el agua, cortando los vasos sanguíneos para evitar que el estrés afecte su carne y previniendo el síndrome de la carne quemada o yake, conocido en japonés.

Todo este minucioso cuidado y respeto por el proceso asegura que el atún rojo Balfegó alcance su máximo esplendor en sabor y textura, ofreciendo a los chefs un producto de la más alta calidad, perfecto para la alta cocina.

La calidad del Atún Rojo Balfegó se aprecia a simple vista

Excelencia, sostenibilidad y trazabilidad

La excelencia, la sostenibilidad duradera y la trazabilidad son los pilares fundamentales sobre los que se sustenta Balfegó y por los que los chefs escogen este atún rojo para sus restaurantes.

  1. Excelencia: Además de su firme apuesta por la sostenibilidad y la trazabilidad, la excelencia es uno de los valores fundamentales que impregna tanto su producto como todos los procesos involucrados en su producción.
  2. Sostenibilidad Duradera: A lo largo de muchos años, Balfegó ha invertido considerablemente en investigar y entender la especie, junto con el desarrollo de su producto. Cuenta con un Departamento de I+D que colabora en diversos proyectos de investigación e innovación en el ámbito de la pesca y la especie, trabajando en estrecha colaboración con universidades e instituciones científicas.
  3. Trazabilidad: El sistema de trazabilidad que ha implementado Balfegó es un referente en la industria pesquera. Con solo un teléfono móvil y el código QR proporcionado junto a cada ración, tanto los clientes como los consumidores finales tienen acceso a toda la información relevante sobre el atún rojo que están adquiriendo o degustando. Esto incluye detalles como la fecha y lugar de captura, peso, longitud y nivel de grasa, así como los certificados sanitarios y de calidad.

Balfegó destaca como el atún rojo preferido por los mejores chefs del mundo debido a su inigualable calidad y sabor. Con un enfoque sostenible y un cuidadoso proceso de trazabilidad, la marca se ha ganado el respeto en el mundo de la gastronomía y la preservación del atún rojo.

*Foto de portada: Roll de Akami, en Robata