Cada país tiene su forma de decir adiós y dar la bienvenida al nuevo año. Entre los rituales más curiosos está romper platos en Dinamarca o comer lentejas en Italia. En nuestro caso, no hay mayor tradición que se cumpla tan a raja tabla como tomar las 12 uvas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es el origen y el motivo por el que utilizamos las uvas y no otro alimento?
Una tradición centenaria
Las primeras fechas datan de 1894, o así lo hacen saber revistas como El Siglo futuro, donde se publicó un artículo llamado “Las uvas bienhechoras”, en donde se hablaba de una costumbre que venía pisando fuerte desde años atrás. Esta práctica se comenzó a realizar por parte de los madrileños en en forma de burla a la clase burguesa de la época, la cual consumía champán y uvas durante su cena de Nochevieja. Como no podía ser de otra manera, todos los chulapos acudían a la Puerta del Sol para comer las uvas al ritmo de las 12 campanadas que marcaban la entrada del nuevo año.

El 2 de enero de ese mismo año El Correo Militar también se hacía eco de la costumbre, donde realizaba una crónica en la que describía como multitud de familias se reunían en la Puerta del Sol y gritaban: ¡Un año más! Fue tanta la fama que suscitó esta acción, que al año siguiente comenzó a realizarse en otras partes de nuestro país, como en la isla de Tenerife, o así lo hacía saber La opinión de Tenerife en su noticia del 2 de enero de 1903.
1909: El empujón para convertir las uvas en ritual de Nochevieja
A pesar de que esta costumbre empezara a coger fama, el impulso definitivo llegó en 1909 debido a la excelente cosecha de uva de ese año y su gran excedente para la producción de vino. Por lo que los productores, que ya se habían hecho eco de esta tradición, decidieron dar mayor salida al producto. Extendieron la tradición por toda España como “uvas de la suerte” en recipientes con 12 uvas. Tradición que llegó para quedarse hasta el día de hoy.
Las 12 uvas de la suerte
Hoy en día creemos que las uvas son un símbolo de abundancia asociadas a la buena suerte y a la posibilidad de comenzar una nueva etapa. Cada vez que comamos una de ellas hay que pedir un deseo para entrar con toda la buena energía en el nuevo año. Por lo que pediremos 12 deseos, esto también tienen que ver con los 12 meses del año. Además su precio es bastante económico y siempre ha habido exceso en su cultivo.

Las uvas como un número más en la lista de tradiciones
Este día tan especial es objeto de gran multitud de rituales para empezar el año con buen pie. Pero, aunque las uvas sean la tradición por excelencia, hay otras que también tienen una fama muy extendida
Para los que quieren atraer la buena energía llevar una prenda de color rojo es una tradición proveniente de países como Vietnam o China.
Si aumentar tu patrimonio es lo que tienes como objetivo para el nuevo año deberás poner dinero en uno de tus zapatos o lavarte las manos con cava en señal de prosperidad económica.
Si eres un aventurero y no quieres que tus experiencias cesen en ningún momento debes sacar la maleta y dejarla enfrente de la puerta de casa, para que lo primero que veas en el nuevo año cuando salgas de casa sea la señal de vivir nuevas aventuras.