El día 24 de noviembre de 2008 se han presentado, en el hotel Occidental Miguel Ángel de Madrid, los vinos de la denominación de origen Ribeiro en formato de mini feria.
En total 16 bodegas han participado en la muestra, en lo que se puede definir como los «nuevos ribeiros», es decir, vinos que en su elaboración se están utilizando las variedades autóctonas blancas de Treixadura, Torrontés, Godello, Lado, Albariño… que están siendo recuperadas con energía para ofrecer un nuevo perfil vinícola, muy definido.
Las características específicas de estos vinos, al margen de las lógicas diferencias de terrenos, alturas y elaboraciones, son una potente intensidad en nariz donde dominan tonos frutales de manzana, de heno recién cortado, toques herbáceos finos como hierbabuena, tonos florales, en algunos casos balsámicos, y en general una sinfonía muy bien conjuntada. En cuanto a boca suelen ser potentes, con mucha viveza y un gran equilibrio, con una fina acidez que recuerda a los rieslings y les da mucha frescura, y un final largo y sabroso. En conjunto, una versión nueva y competitiva de esta tradicional denominación de origen.

El territorio del vino Ribeiro
La comarca vinícola del Ribeiro se extiende por las riberas de los ríos Miño, Avia y Arnoia, y por las suaves laderas de la margen derecha del río Avia y en torno a la ciudad de Ribadavia, en la provincia gallega de Orense. En conjunto representan unas 3.000 hectáreas de viñedos y cuentan con 113 bodegas en la que un porcentaje muy alto está formado por pequeños «colleiteiros» o elaboradores de baja producción y mucha calidad, generalmente artesanal.
Elaboraciones muy ligadas a la gastronomía gallega y a los mariscos, en los últimos años están siendo objeto de la agresión de muchas falsificaciones, e incluso de «vinos turbios» que intentan hacerse pasar por ribeiros. Su presentación en Madrid, aparte de desenmascarar imitadores, pretende acercar al mundo vinícola madrileño la realidad de unas elaboraciones punteras de las que los gallegos se sienten muy orgullosos.