José González Godoy
Fotografías:
Traducción:
Actualizado
17/03/2016
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a la presentación de las nuevas añadas de Vega-Sicilia en Londres. La expectativa que esta casa despierta se dejaba notar en los dias previos a la cata, y en la presencia de todo tipo de personas, no sólo profesionales, sino también buenos clientes de su distribuidor en Londres. Personas amantes del buen vino y colectores de grandes joyas enológicas. En una ciudad donde desde Septiembre a final de Noviembre, y desde Enero y hasta finales de Mayo cada semana se suceden en torno a 10 eventos de media en torno al vino, cervezas y destilados, ver tal afluencia de personas en la cata era síntoma del reconocimiento que el mundo profesa a esta bodega.
El otro punto de interés del día, sin lugar a dudas, aparte de probar los vinos, era tener la oportunidad de conocer y saludar al nuevo Director Técnico del grupo, Gonzalo Iturriaga de Juan, una persona afable y de mirada sincera con la que tuve tiempo de departir tras la cata, y cuya entrevista publicaremos en unos días.
Como casi siempre que se viene a Londres, se viene con todo. Y si no, mejor no vengas, así funciona esta ciudad... Y por supuesto, Vega-Sicilia no iba a ser menos. Fue un bonito recorrido por todas las bodegas que poseen y todos los vinos que elaboran, a excepción de la Eszencia de Tokaj y el Vega-Sicilia Único Reserva Especial. Empezamos por el blanco húngaro Mandolás (Mandulás significa Almendra en Húngaro y en este caso hace referencia al nombre del viñedo), pasamos por todos los tintos y terminamos volviendo a Hungría para probar sus dulces elaborados con uva Aszú. Si quereis recordar cómo se elaboraban los dulces húngaros os lo explicamos en este artículo.
Oremus es la bodega que el grupo posee en la region de Tokaj, en Hungría. De ella probamos:
Pintia 2011, el proyecto de Toro, ya asentado. El equilibrio es un denominador en este vino. Es la fuerza de Toro y la elegancia de Vega-Sicilia. Fruta a raudales, muy bien ensamblada con los tostados de la barrica. Muestra un tanino vibrante y con nervio y una muy buena acidez. Vino este para madurar unos añitos en botella y dejar que se integre ese tanino.
Macán. El proyecto de Vega-Sicilia y la familia Rothschild en Rioja, o de como Vega-Sicilia interpreta la Denominación de Origen más importante de nuestro país. La nueva bodega se esta construyendo a pocos kilómetros de Samaniego y se espera que albergue ya esta nueva añada de 2016 de los Macán y Macán Clásico. Estos dos vinos responden a la cultura Bordelesa del Primer y Segundo vino exportada por la familia Rothschild.
Alión 2012: Esta añada viene muy expresiva, muy divertida. El vino se presenta muy divertido con mucha fruta fresca y con muy buena estructura, redondo y listo para disfrutar. La madera elegante y fina, y con recorrido para envejecer sin duda, pero disfrutable desde ya.
Y por fin Vega-Sicilia. Probamos el Valbuena 2011 y el Único 2008.
Subscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo todas las novedades de Con Mucha Gula: