Ayer tuvo lugar en Madrid, en el precioso entorno del Palacete de los Duques de Pastrana, propiedad de la ONCE, la presentación del Club de Producto Turístico Rutas del Vino de España, durante una interesante velada donde el vino, el azar y el turismo enogastronómico fueron los protagonistas. ¿Qué es el así llamado Club de Producto? Sencillamente, un organismo interlocutor con la Administración y a la vez responsable, generador y centralizador de las actuaciones de veintitrés Rutas del Vino que actualmente están adscritas al proyecto.
Tres fueron los ponentes: Enrique Ruiz, Subdirector de Marketing de Turespaña, puso de manifiesto que los esfuerzos de la Administración se van a centrar en los próximos tres años en hacer que la relación de turistas «enogastronómicos» crezca con respecto al de «turistas de playa». En esta línea promocional, avanzó la celebración en Madrid durante el primer semestre de 2010 del Primer Congreso Europeo de Gastronomía y Turismo.
A continuación intervino la Subdirectora General de Promoción Alimentaria del MARA, María Josefa Lueso, que habló del compromiso de colaboración económica del Ministerio con la Asociación de Ciudades Españolas del Vino (ACEVIN), centrado en dos objetivos: por una parte, el fomento del desarrollo sostenible del medio rural y por otra, la potenciación del mercado del producto agroalimentario.
Finalmente, fue el presidente de ACEVIN, D. Fernando Sánchez Bódalo, el que habló de las 1.500 empresas implicadas en el proyecto. Entre ellos las 400 Bodegas, que han tenido que aprender a manejar este tipo de turismo que gasta casi 300 euros diarios, frente a los 90 del turista común, a la vez que siguen elaborando sus vinos. Se habló de la importancia de la calidad, y que precisamente por falta de ésta este año se producirán tres expulsiones del club, que serán cubiertas con tres nuevas incorporaciones: Campo de Borja, Costers del Segre y Bierzo.
Posteriormente, todos los presentes participaron en un divertido juego enológico en el que bajo un formato de casino, el jugador debía acertar zonas de producción de vinos catados y adivinar si el vino que había en copas negras era blanco, tinto, o rosado…
Como resumen, parece que Rutas del Vino de España, incluso en periodo de crisis, va a seguir contando con los medios para crecer y ser un referente a nivel internacional.