Quien tiene un buen proveedor… tiene un tesoro. Y eso lo saben bien muchos de los grandes cocineros y cocineras de nuestro país. Ahora vamos a poder ponerles rostro porque serán los protagonistas del nuevo programa de Canal Cocina, ‘Productores con estrella’, que se estrena este mes de septiembre.

Agricultores, panaderos, queseros o pescadores que con su producto inspiran a los chefs. Además, la serie documental muestra la relación y el trabajo entre los cocineros como Joan Roca, Ángel León, Quique Dacosta, entre otros, y sus productores.
Esta relación traspasa en muchas ocasiones el trato profesional para convertirse en una verdadera amistad. Conoceremos muchas curiosidades y anécdotas, como que Martín Berasategui lleva trabajando con su productor de yogur desde hace más de 30 años y por ejemplo la familia Goenaga le dejó dinero para abrir su primer restaurante.
Pako Goenaga fue de los primeros españoles que empezó a hacer yogur con leche de ganadería propia, a principios de los 80. Lo hace en el caserío de San Sebastián donde se crió y vivió con sus padres. Pako solía ir con su madre al mercado de la Bretxa, donde el padre de Martín Berasategui era carnicero. Fue allí donde se inició una relación profesional y personal entre las familias Goenaga y Berasategui, que hoy sigue más viva que nunca. Con el yogur de Pako, Martín elabora unos bombones de yogur con galleta de anís y mermelada de naranja y mango.

La seria ha sido creada y dirigida por la periodista Verónica Zumalacárregui, presenta a los maestros panaderos, queseros, agricultores, pescadores o ganaderos cuyos productos artesanos han cautivado a los chefs más importantes de nuestro país. Aliados de su cocina y conocedores de un producto de máxima calidad que les inspira para elaborar las recetas que les han llevado a lo más alto de la gastronomía mundial.
En cada episodio, el protagonista es un productor que suministra su producto a un restaurante español con tres estrellas Michelin. Sus profesiones siempre entrañan cierta originalidad, ya sea por su estética, su complejidad o unicidad. El programa arranca con el testimonio del productor, que cuenta cómo es su día a día; quién le enseñó el oficio; a quién se lo enseñará él; qué sacrificios acarrea; y cuál es su relación con el chef de alta cocina al que distribuye su género.
Tras hacer un recorrido por su jornada y aderezar su narración con la de sus familiares, compañeros y amigos, el proveedor se reúne con el cocinero tres estrellas Michelin, que habla de su relación cercana con el productor, pone en valor su personalidad y su trabajo, y termina elaborando una receta con la materia prima en cuestión.

Joan Roca nos presenta a Francesc Subirats, un pescador de Girona preocupado por el medio ambiente que ha incorporado a su barco puertas de arrastre que no erosionan el fondo marino. Joan Roca lleva años comprándole la gamba de Palamós que sirve en su restaurante tres estrellas Michelin, El Celler de Can Roca. Con ella le gusta hacer un plato que se llama “Toda la Gamba”, en el que están presente todas las partes de este crustáceo.

Javier Campo, artesano cántabro, elabora su queso picón en un pueblo aislado de los Picos de Europa de sólo 25 habitantes. Javier mantiene viva la tradición de hacer queso madurado en las cuevas de ese Parque Nacional, tal y como le enseñó su propia madre. Este queso azul con notas picantes es el que Jesús Sánchez utiliza en restaurante triestrellado de Cantabria, el Cenador de Amós. Con él, prepara Buñuelos rellenos de queso picón, miel y té matcha.

La historia de Rafa Monge es bien curiosa. Tras estudiar en Oxford y trabajar en IBM, volvió a su tierra natal, Sanlúcar de Barrameda, en Cádiz, para recuperar el navazo. Se trata de un cultivo con agua salobre que está en peligro de extinción, y al que su padre no logró sacar rentabilidad. Rafa se ha dado cuenta de que esta mezcla de agua dulce y salada da lugar a verduras y hortalizas con colores, sabores y texturas únicas. Su calidad es tan elevada, que forman parte de la despensa de Aponiente, el restaurante tres estrellas de Ángel León. Con las plantas halófilas de Rafa Monge, Ángel elabora un curioso «mar y tierra».
Estas y muchas más historias y recetas son las que componen el nuevo programa de Canal Cocina que se emite los martes, a las 20 horas, y que no hay que perderse.