Propuestas ganadoras para practicar el enoturismo esta primavera

Cada año, más de 1,4 millones de turistas y visitantes acuden a las rutas del vino y a las bodegas. Conoce las propuestas premiadas para viajar al mundo del vino.

Alicia Hernández06/05/2014

Según los últimos datos globales del Observatorio de Enoturismo de la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), cada año más de 1,4 millones de turistas y visitantes acuden a las rutas del vino y a las bodegas que asociadas en toda España.»El enoturismo se está convirtiendo en una de las principales motivos para viajar y un empuje para el turismo de interior como alternativa al de sol y playa«, afirma Diego Ortega, presidente de Acevín. Alrededor de las grandes regiones vitivinícolas y bodegas se han desarrollado (por el momento) 20 rutas certificadas: Bullas, El Bierzo, Jumilla, Marco de Jerez, Garnacha-Campo de Borja, Lleida–Costers del Segre, Montilla-Moriles, Navarra, Penedès, Rías Baixas, Ribera de Duero, Ribera del Guadiana, Rioja Alavesa, Rioja Alta, Rueda, Serranía de Ronda, Somontano, Txakolí Utiel-Requena y Yecla.

«En el año 2013 se ha incrementado el turismo de interior un 18% alrededor del turismo del vino. Hace poco se incorporaron Yecla, Rueda y Serranía de Ronda y para este año se prevé la incorporación de nuevas rutas, como las de Alicante y la de Cariñena«, señala el presidente de Acevin. Mas de 450 municipios y unas 2.000 empresas están ligadas a este tipo de turismo, no sólo bodegas, hoteles y restaurantes, sino también otros negocios, como ganaderías o talleres de artesanía.

Premiados II Edición Premios Rutas del VinoHace unos días, Acevin entregó los II Premios de Enoturismo de España, que abarcan desde las iniciativas culturales a las gastronómicas, sin olvidar proyectos empresariales, de sostenibilidad y arquitectura o modelos de negocio familiares que apuestan por esta forma de disfrutar del vino. En esta segunda edición se reconoció el mérito como mejores proyectos enoturísticos a establecimientos e iniciativas de las Rutas del Vino de Rioja Alta, Enoturisme Penedès, Ribera del Duero, Rueda y Ribera del Guadiana, con Menciones Especiales para establecimientos y propuestas de rutas como Rías Baixas, Rioja Alavesa, Marco de Jerez y Campo de Borja.

Para disfrutar de las mejores escapadas de enoturismo esta primavera, te recomendamos algunos de los establecimientos, rutas y bodegas premiados:

Cava & Hotel Mas Tinell

Hotel Mastinell en PenedèsEl mejor hotel ha sido Cava & Hotel Mas Tinell, en Villafranca del Penedès (Barcelona) y dentro de la Ruta del Vino Enoturisme Penedès. Un establecimiento de 5 estrellas, con 12 habitaciones exclusivas que se ha ganado este galardón por su innovador y exquisito diseño en forma de botellas de cava, y por la amplia oferta de servicios enoturísticos que ofrece tomando el mundo del vino y del cava como eje argumental de toda su oferta. Sus enoexperiencias van desde la vinoterapia a las rutas a caballo o en globo entre los viñedos de cava, sin olvidar la gastronomía.

Restaurantes Cepa 21 y Aponiente

Restaurante Cepa 21, en la Ruta del Vino de Ribera del Duero: Alberto Soto y su equipo invitan a disfrutar de una alta cocina en el corazón de la Ribera. Al sur, el Restaurante Aponiente, del genial Ángel León, el chef del mar, es la parada perfecta dentro de la Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Jerez.

Rutas de Ribera del Guadiana, Garnacha-Campo de Borja y Rioja Alavesa

Ruta de Ribera de GuadianaLa primavera enogastronómica por la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, en Extremadura viene cargada de ideas originales, divertidas y aptas para todos los gustos, como recorrerla en moto con sidecar, como una estrella de cine. En la Ruta del Vino de la Garnacha-Campo de Borja, Zaragoza, su compromiso con los valores medioambientales del territorio y su apuesta por la accesibilidad le han dado el premio y nuestra recomendación como ruta adaptada. Celebran su Semana de la Garnacha de Campo de Borja de 2014 entre los días 12 y 18 de mayo. Mención especial por su trabajo por la accesibilidad han tenido también, con una mención especial, las Bodegas Viña Real-Cune en la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, que se llevaron otro premio por su Enobús, la mejor manera (y también la más segura) de conocer toda la ruta sin coger el coche.

Bodega Grupo Matarromera

Grupo Matarromera (Ruta del Vino de Ribera del Duero / Ruta del Vino de Rueda) consiguió el Premio a la innovación, calidad y desarrollo sostenible y cuenta con una propuesta muy completa para conocer las cuatro denominaciones de origen regadas por el Duero. En sus Bodegas Matarromera y Emina, además de conocer de cerca todo el proceso de elaboración y realizar catas (visita y cata de tres vinos por 10 euros), posee en su interior un Museo del Vino preparado con Diseño Universal que puede visitarse de forma libre o guiada.

Museo Vivanco del vino

Museo Dinastía Vivanco en La RiojaSu labor en la divulgación de la Cultura del Vino, tanto a través del Museo como de la Fundación Dinastía Vivanco, le han valido al Museo Vivanco de Briones (La Rioja) un premio especial. Y lo recibe justo cuando cumple su décimo aniversario. La visita a este centro de enoturismo, cultura y arte es muy recomendable, casi obligatoria en La Rioja. En los más de 4.000 metros cuadrados aparecen los elementos más previsibles sobre el mundo del vino en las tres primeras salas, con utillaje, herramienta y utensilios, nos explica Eduardo Díez, su director. Pero es en la cuarta sala donde aparece la sorpresa: obras de arqueología, arte y artes decorativas, todas ellas relacionadas con el vino, con piezas que se remontan desde el antiguo Egipto, Grecia, Roma hasta originales de Picasso, de Miró o de Sorolla. Además de disfrutar de este original museo, hay que visitar la bodega y conocer sus fantásticos vinos donde, de nuevo, el arte está presente, como en el Vivanco Crianza, en cuya etiqueta han rescatado el dibujo de El Trovador, de Joan Miró y que responde, según Eduardo Díez, con el carácter del vino, muy fresco y de trazos suaves, como el diseño del pintor.