La dieta tiene casi todo el protagonismo en el tratamiento del estreñimiento. Por eso, en este artículo podrás encontrar 7 alimentos que te ayudarán a recuperar las ganas de ir al baño.
Contenido del artículo
¿Qué es el estreñimiento?
Se trata de la dificultad que tiene un individuo para expulsar las heces. No obstante, cabe recalcar que el estreñimiento no es una enfermedad como tal, ya que no lo provoca ninguna bacteria, virus o parásito.
¿Cuáles son los síntomas del estreñimiento?
Siempre se vincula el estreñimiento con la frecuencia con la que se expulsan las heces. Normalmente se considera estreñimiento cuando se realizan menos de 3 deposiciones a la semana. No obstante, hay pacientes que pueden padecer de estreñimiento pero que van al baño con una mayor frecuencia. Al fin y al cabo, como ya mencionamos, se considera estreñimiento a la dificultad de expulsar las heces del cuerpo.
Los síntomas principales del estreñimiento son los siguientes:
- Menos de 3 deposiciones a la semana
- Dificultad para expulsar las heces por dolor o imposibilidad
- Heces duras, secas o grumosas
- Sensación de que la evacuación no fue completa
- Heces con sangre y sangrado por el recto
- Dolor continuo en el abdomen por la falta de deposiciones

¿Cuáles son las causas del estreñimiento?
En la mayoría de las ocasiones, el estreñimiento está asociado a factores dietéticos, como por ejemplo una dieta escasa en fibra.
No obstante, el estreñimiento está relacionado a veces con diferentes enfermedades. Aunque como bien hemos señalado anteriormente, el estreñimiento no es una enfermedad de por sí, hay otras tantas afecciones que lo pueden llegar a causar, como por ejemplo la diabetes o la tiroides.
También, el estreñimiento puede venir asociado al consumo de ciertos medicamentos, principalmente aquellos destinados a tratar el dolor, la depresión o algunas enfermedades del corazón.
Además, en algunas personas, este puede llegar cuando se producen cambios en el estilo de vida o en los hábitos diarios. Por ejemplo, es normal que se produzca estreñimiento al salir de viaje o cuando se produce algún cambio en la alimentación (este puede no estar necesariamente relacionado con una menor ingesta de fibra).

¿Cómo prevenir el estreñimiento?
Estos son algunos tips que puedes seguir para prevenir el estreñimiento:
- Beber gran cantidad de líquidos, especialmente agua. En torno a los dos litros diarios es lo apropiado.
- Agregar a la dieta frutas con piel, verduras y alimentos ricos en fibra.
- Comer despacio y masticar cuidadosamente los alimentos.
- Aumentar el ejercicio diario. No tiene que ser necesariamente ejercicio de alta intensidad, puede ser simplemente un paseo.
- Aunque tampoco tenemos que obligarnos a evacuar las heces, es recomendable reservar un espacio ininterrumpido diariamente para ir al baño.

7 Alimentos que combaten el estreñimiento
Los expertos indican que la cantidad de fibra diaria recomendada para combatir el estreñimiento es de 40g. La introducción de los siguientes alimentos en la dieta te ayudará a llegar fácilmente a esta cifra. No obstante, hay otros tantos productos -como el aceite de oliva- que no tienen niveles elevados de fibra pero que nos pueden ayudar a mejorar el tránsito intestinal.
Aceite de Oliva
El aceite de oliva tiene un efecto laxante, ya que consigue lubricar las paredes del intestino. Este se vuelve más resbaladizo, de modo que los alimentos consiguen desplazarse por el intestino a una mayor rapidez. Se puede introducir en la dieta como complemento a otros alimentos, como tostadas (preferiblemente de pan integral para introducir fibra en la dieta) o ensaladas.

Aguacate
El aguacate posee un alto contenido de fibra soluble e insoluble que favorece el tránsito intestinal.
Chucrut
El chucrut es un tipo de col blanca fermentada que tiene un elevado contenido de probióticos. Por ello, su ingesta mejora la digestión, ya que aporta bacterias beneficiosas al intestino. También, contiene altos niveles de fibra.

Legumbres
Las legumbres son muy ricas en fibra. Por eso, consumir garbanzos, lentejas o frijoles nos puede ayudar a combatir el estreñimiento.
Kiwi
El kiwi es una fruta con gran cantidad de fibra soluble. También contiene altos niveles de vitamina C que favorecen el tránsito intestinal
Copos de Avena
Al igual que el aguacate, la avena tiene elevados niveles de fibra soluble e insoluble, ideales para mejorar el tránsito intestinal. Aunque pueda resultar un poco insípida, la podemos introducir en nuestros desayunos de infinitas formas.
Panes, cereales y pastas integrales
Si se tiene estreñimiento es recomendable sustituir los panes blancos y las pastas tradicionales por panes y pastas integrales, ya que de esa manera podremos llegar más fácilmente a la cifra recomendada de fibra diaria.

¿Cuándo ir al médico por estreñimiento?
Aunque sea una dolencia extendida, esta no está exenta de riesgos. Por eso, se debe ir al médico cuando:
- Cuando en el plazo de una o dos semanas no se ha recuperado la normalidad pese a haber tomado las medidas necesarias.
- Cuando la sangre que está junto a las heces es de color negro.
- Si se sufre dolos abdominal severo, vómitos o náuseas.
- Si se producen cambios en el ritmo intestinal de forma prolongada en el tiempo sin motivo justificable.
Cuidado con un exceso de fibra
Aunque venimos señalando que su ingesta es necesaria para un correcto funcionamiento del sistema digestivo, consumir en exceso alimentos que son ricos en fibra durante un tiempo excesivo puede provocar los siguientes problemas:
- Flatulencias
- Diarrea
- Gases
- Inflamación abdominal
Bibliografía
- Rodríguez Pérez, T. (2014). Guía de recomendaciones higiénico-dietéticas dirigidas a la población para prevenir y tratar el estreñimiento y su justificación científica. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/5099
- Cueto Rua, E. (2013). Estreñimiento: una epidemia programada. http://hdl.handle.net/10893/5801
- Funes, J. A. R. (2006). Remedios caseros contra estreñimiento e indigestión. Revista Vinculando. https://vinculando.org/wp-content/uploads/kalins-pdf/singles/remedios_e.pdf
- Wald, A., & Ironwood, A. (2016). ¿Qué es el estreñimiento? https://sites.jamanetwork.com/spanish-patient-pages/2016/hoja-para-el-paciente-de-jama-160112.pdf