Es más fácil padecer de tensión arterial alta cuando se envejece. Sin embargo, esta no es la única causa. Hay varios factores que pueden provocar una presión alta, pero modificar la dieta siempre es una de las soluciones más sencillas y que mejores resultados nos van a dar.
Cómo bajar la tensión arterial alta de forma natural
Lo mejor para bajar la tensión arterial es llevar una dieta rica, equilibrada y baja en sodio. No obstante, no solo sirve con eso, también hay que acompañarla de ejercicio físico realizado de manera regular.
También, los malos hábitos son causantes de una tensión alta, por eso hay que limitar o eliminar el alcohol, el tabaco y la cafeína.

Alimentos para bajar la tensión arterial
Una dieta rica en potasio, calcio y magnesio puede ayudar a bajar la presión arterial. También, hay que controlar la cantidad de sal que se consume. Por eso, el potasio es muy importante si se padece de presión arterial alta, ya que contrarresta los efectos del sodio.
Algunos ejemplos de alimentos saludables para el corazón son:
- Verduras crudas y cocidas, especialmente las de hojas verdes oscuras: Canónigos, espinacas, acelgas…
- Cualquier fruta fresca.
- Quesos bajos en grasa y con poca sal como el requesón o la mozzarella.
- Yogures bajos en grasa.
- Algunos frutos secos sin sal como el cacahuete, las nueces o las avellanas.
- Carnes magras. En el caso del pollo consumir sin piel.
- Huevos.
- Pescados con alto contenido de omega-3 como el salmón o la caballa.

Alimentos que se deben evitar cuando se tiene presión arterial alta
- Salsas de supermercado y sazonadores.
- Embutidos.
- Verduras en conserva.
- Carnes con mucha grasa.
- Alcohol.
¿Cuándo se considera tensión arterial alta?
Se considera presión arterial alta cuando la presión sistólica supera los 130mm Hg o cuando la presión diastólica supera los 80mm Hg.
Pero… ¿Qué son la presión arterial sistólica y diastólica?
- Presión sistólica: Presión de la sangre en la arteria cuando se contrae el corazón. Es la más alta de las dos.
- Presión diastólica: Presión de la sangre en la arteria cuando el corazón se relaja. Siempre da un número más bajo que la anterior.
¿Por qué tengo la tensión alta?
Las principales causas de la tensión alta son las siguientes:
- Enfermedades que la provocan, como las afecciones renales, la apnea obstructiva del sueño, los problemas de tiroides…
- Consumo de medicamentos, como las píldoras anticonceptivas, los antigripales, algunos analgésicos…
- Consumo de drogas o alcohol como la cocaína y las anfetaminas

Factores de riesgo
La presión alta tiene muchos factores de riesgo, como por ejemplo:
- La edad: A medida que se envejece, la presión arterial aumenta. A partir de los 65 años las mujeres tienen más probabilidades de desarrollar tensión alta. Hasta los 64, es más frecuente en hombres.
- Antecedentes familiares: La presión arterial, por norma general, es hereditaria.
- Obesidad: Cuanto más pesa una persona, más sangre necesita para transmitir oxígeno y nutrientes a todos los tejidos del cuerpo.
- Actividad física baja: Las personas que no realizan ejercicio de forma regular tienen una mayor frecuencia cardiaca. Este factor está vinculado con el anterior, cuanto menos ejercicio más riesgo de sobrepeso.
- Dieta con demasiada sal.
- Consumo excesivo de alcohol, que puede derivar en un deterioro del corazón.
- Niveles altos de estrés que pueden provocar incrementos temporales en la presión arterial.
- Cantidad baja de potasio en la dieta.