Recuperar la energía tras una carrera no depende de la cantidad, sino de la calidad de los productos que tomemos. De hecho, está muy indicado que tras el esfuerzo nos hidratemos y, posteriormente, pasados al menos 15 minutos, nos dispongamos a tomar un desayuno adecuado que puede incluir:
1) Lácteos como la leche, el yogur o el queso, que aportarán al organismo proteínas de alta calidad, a la vez que son fuente principal de calcio.
2) Muy interesante a nivel nutricional resulta también la ingesta de yogur mezclado con frutas y frutos secos, que proporcionan minerales, antioxidantes o vitaminas, elementos necesarios para la recuperación muscular.
3) La fruta no debe faltar tras la carrera: puede ser a través de zumo (principalmente con cítricos), macedonia o sencillamente tomando una pieza de fruta, ya que aporta vitaminas y minerales. Si nos sentimos algo desfondados, el plátano es la fruta más indicada, ya que tiene un alto contenido de potasio, que previene los calambres y ayuda a recuperar las fuerzas. Podemos incluso llevar un plátano en nuestra mochila cuando corremos y tomarlo en algún descanso, si lo consideramos necesario.
4) Otro grupo de alimentos que no deben faltar tras correr en el desayuno son los hidratos de carbono. El pan integral es muy adecuado, al igual que los cereales integrales, si no aportan excesivos azúcares.
5) Las proteínas necesarias tras el ejercicio físico son imprescindibles y poco habituales en los desayunos europeos: en este sentido están muy indicados el pavo, el jamón ibérico, los ahumados de pescado e incluso los huevos, ya sean pasados por agua, en tortilla o revueltos.
6) Todo esto se puede complementar con semillas de chía, un superalimento que no contiene gluten, es saludable y supone una gran fuente de Omega 3, antioxidantes y fibra, con 5 veces más cantidad de calcio, 3 veces más de hierro, y hasta 3 veces más cantidad de antioxidantes que otros alimentos.
Fuente: Chef Daniel Muñoz
Restaurante Diferen-t
Calle Alcalá, 55, Madrid