Cafe

Que el café no te quite el sueño: todo lo que necesitas saber sobre la cafeína

El efecto de la cafeína en nuestro organismo tiene mucho que ver con los ciclos hormonales: un café no nos hace el mismo efecto a las nueve de la mañana que a las siete de la tarde.

Redacción21/03/2016

A pesar de tomar café, algunas personas tienen la sensación de que no les despierta. Quizá es que no lo toman a la hora adecuada. El neurocientífico Steven Miller, de la Universidad de Bethesda (Maryland, EEUU), se basa en distintas investigaciones para afirmar que hay unas horas en las que la cafeína nos hace efecto y otras en las que no, debido a su interacción con nuestros ritmos biológicos.

Un ciclo hormonal de 24 horas, llamado circadiano, es el que indica a nuestro cuerpo cuándo comer o cuándo dormir. Uno de sus cometidos es liberar cortisol, una sustancia que nos ayuda a sentirnos espabilados y alerta. Miller asegura que si se bebe cafeína en el momento de mayor nivel de cortisol en sangre es igual que tomar una medicación cuando no te hace falta: no tendrá efecto y nuestro cuerpo generará resistencia a esa sustancia.

Ese pico de cortisol en sangre lo tenemos entre las ocho y las nueve de la mañana, por lo que si tomas café a esa hora es básicamente inútil, según este especialista, ya que tu cuerpo ya se está cafeinando a sí mismo. Otros momentos en los que también tenemos el cortisol alto son entre el mediodía y la una de la tarde, y entre las 17:30 y las 18:30h, por lo que desaconseja el café en esas franjas. La hora ideal para tomarlo, según este especialista, sería entre las 9:30 y las 11:30.

La hora límite para tomar café

«Después de comer también es un buen momento para tomar café», apunta Gordon, «por nuestro ritmo circadiano y porque estamos más adormecidos con la digestión». Recuerda, además, que es muy adecuado si se va a conducir.

La hora idónea para dejar de tomar café y que no nos impida dormir sería sobre las cinco o seis de la tarde, recomienda Gordon, sobre todo si somos sensibles a la cafeína. «Hay quien lo toma por la noche y no nota nada. Por eso, si apetece tomarlo y disfrutar de su efecto reconfortante, siempre se puede optar por uno descafeinado«, concluye.

La cafeína es una sustancia de fácil manejo y elevada seguridad. Se absorbe rápidamente, y se alcanzan los máximos niveles en sangre a partir de los 30-45 minutos.

El efecto del café en el organismo oscila entre las 3 y las 6 horas.

Existen importantes diferencias en el ritmo de metabolización entre individuos, es decir, en la duración de su efecto. Entre ellas destaca la edad: a más edad, más lento es el ritmo de metabolización, de ahí que el tiempo de efecto de la cafeína pueda llegar a duplicarse en algunas personas con respecto a otras.

Un adulto mayor, de más de 65-70 años, puede tardar hasta 8 horas en eliminarla de su organismo. Cada uno ha de conocer la duración de la cafeína en su cuerpo y actuar en consecuencia.

Fuente:  CICAS