Recetas y consejos para llevar una dieta equilibrada en 'Dime que comes'

¿Qué es la cocina consciente?

Debido al ritmo de vida frenético que llevamos en nuestro día a día, la alimentación ha pasado a un segundo plano en el que muchas personas abusan de los alimentos preparados por no tener tiempo para cocinar. En este sentido la llamada concina consciente puede ser nuestra gran aliada.

Redacción14/06/2021

La cocina consciente es aquella que apuesta por los alimentos frescos y los productos sin procesar, que tiene en cuenta el equilibrio de nutrientes en los platos a la vez que plantea una forma ordenada de hacer las comidas y corrige los malos hábitos. Comer con prisas, masticar demasiado rápido, repetir la misma comida demasiadas veces a la semana, o no beber suficiente agua son hábitos que se han instalado en nuestra rutina sin que nos demos cuenta y, a largo plazo, son muy perjudiciales para la salud.

La cocina consciente implica un cambio en las rutinas diarias y apuesta por la sostenibilidad y la comida "sin prisas".La cocina consciente implica un cambio en las rutinas diarias y apuesta por la sostenibilidad y la comida "sin prisas".

Comer de forma consciente ayuda a regular estos malos hábitos y además contribuye al cuidado y la protección del medio ambiente, ya que una de sus bases es consumir alimentos de temporada. Esto último repercute a su vez en la economía, además de notarlo en nuestro propio bolsillo, ya que los productos de temporada son mucho más baratos, incentivamos el negocio local y la economía circular.

¿Qué gano con la cocina consciente?

Teniendo en cuenta los objetivos de la cocina consciente Cocopí, la empresa de comida a domicilio, nos presenta cinco buenas razones para ponerla en práctica.

Sinónimo de salud

Como ya se ha mencionado anteriormente, uno de los principales rasgos de la cocina consciente es aprender controlar y organizar los ritmos de las comidas. Implica comer más despacio, lo que repercute positivamente en las digestiones, además de permitir saborear y disfrutar más de cada plato. Prescindir de los alimentos ultraprocesados o procesados también supone una mejora en nuestra salud.

Mejora la economía

Además de porque son muy beneficiosos para la salud, los productos de temporada suponen un incentivo para a economía local, los agricultores, proveedores y negocios. La cocina consciente pasa por conocer las propiedades de estos alimentos, sus procesos de cultivación y su venta justa en los mercados, teniendo siempre en cuenta a los pequeños productores.

la cocina consciente se basa en comer de forma organizada, con ingredientes de calidad y mantener unos buenos hábitos alimenticios.la cocina consciente se basa en comer de forma organizada, con ingredientes de calidad y mantener unos buenos hábitos alimenticios.

Cuidado del entorno natural

Además de los beneficios para tu salud, la cocina consciente apuesta por el cuidado del planeta desde el punto de vista de la sostenibilidad de los cultivos y los procesos de producción. Consumir de forma consciente implica respetar los tiempos de desarrollo de vegetales y animales para no crear un impacto nocivo en el medio ambiente.

Educar al paladar

Al llevar una dieta basada en la cocina consciente se aprende a equilibrar la alimentación y evitar consumir las mismas comidas durante varios días. Los alimentos menos sanos se relegan solo a contadas ocasiones y se priorizan los que aporten mayor valor nutricional.

En este sentido hay que tener en cuenta que muchas dientas que nos dan por buenas no lo son, ya que están mal equilibrados y sobrepasan las calorías y las grasas perjudiciales.

Aquí y ahora

En la medida de lo posible debemos intentar que el momento de la comida solo sea para dedicarlo a esta, evitando pensar en otras distracciones. Si durante la comida pensamos en los trabajos que tenemos pendientes no disfrutaremos plenamente y nuestro organismo no se sentirá saciado ni satisfecho y al cabo de unas horas aparecerá de nuevo la sensación de hambre.