La Ortorexia: la obsesión de comer "demasiado" bien

La Ortorexia: la obsesión de comer «demasiado» bien

¿Piensas que comer bien es siempre bueno para la salud? Hoy es explicamos en que consiste este trastorno alimentario

Lucía García Calvo11/10/2021

El 50% de los alimentos que consumimos deberían ser frutas, verduras y hortalizas. Cada vez más población asume este reto y la conciencia colectiva de la importancia de una alimentación sana y sostenible sigue una línea ascendente. Pero existen «peros» a esta tendencia, como aquellos que la llevan al extremo. Hoy os hablamos de la Ortorexia, de qué es y qué peligros implica.

La Ortorexia

La ortorexia es una patología en la que el afectado está obsesionado por comer sano y por alimentarse solo de productos de calidad, convirtiéndose esto en su principal preocupación. Si alguien la padece puede afectar gravemente a su nivel físico y psicológico, ya que, si los enfermos no encuentran alimentos ecológicos, cultivados sin pesticidas… prefieren dejar de comer. El término fue definido por primera vez en el 2000 por Steven Bratman, procede del griego y vendría a significar «apetito correcto».

La ortorexia es una patología en la que el afectado está obsesionado por comer sano y por alimentarse solo de productos de calidad

Peligros de la ortorexia

Esta enfermedad puede ser peligrosa. En el ámbito físico; puede provocar anemia, desnutrición, hipervitaminosis, carencias de oligoelementos, debilidad en el sistema inmunológico, hipertensión, osteoporosis… De la misma manera, puede afectar al ámbito psicológico y causar depresión, ansiedad y trastornos obsesivos. Empieza a afectar a los casos leves produciendo una gran falta de energía y fatiga. En casos muy graves, se ha tenido que recurrir a intervenciones quirúrgicas.

Otros trastornos alimentarios similares

Existen otros trastornos alimentarios relacionados con la ortorexia:

  • Anorexia: es un trastorno en el que los afectados dejan de comer por miedo a engordar y se caracteriza por una percepción distorsionada del peso.
  • Bulimia: es otro trastorno caracterizado por periodos en los que los enfermos comen compulsivamente y fases casi simultáneas en los que dejan de comer, ya que, sienten culpabilidad por la acción anterior.
  • Vigorexia: es un trastorno en el que la persona hace ejercicio compulsivamente para perder peso.
  • Permarexia: trastorno en el que los individuos piensan que todo lo que comen engorda y, por eso, empiezan a probar muchas dietas milagro, que la mayoría, en realidad, son poco saludables.
  • Seudorexia: es un trastorno en el que la persona tiene un deseo inevitable de comer sustancias como la tiza, el yeso o el bicarbonato.
  • Potomanía: es el deseo de beber agua compulsivamente con el objetivo de no engordar.
  • Drunkorexia: es el trastorno en el que se deja de comer para compensar las calorías que se han consumido en las bebidas alcohólicas cuando se sale de fiesta.
  • Sadorexia: consiste en el empleo de métodos de adelgazamiento masoquistas.