A estas alturas, ha muchos de vosotros os podrá sorprender este artículo. ¿Acaso a día de hoy todavía queda gente que no sabe lo que es ser vegano?. La respuesta, aunque sorprendente es que si. Existe una gran cantidad de información sobre los veganos y a su vez una gran confusión sobre las bases del veganismo. No es algo descabellado confundir un vegano con un vegetariano. Las líneas rojas de cada uno son claras pero no siempre se conocen. Si estás pensando en hacerte vegano, este es tu artículo.
Hoy queremos aclararos de una ve por todas qué es ser vegano y todo lo que debes saber sobre esta «forma de vivir» como lo describe Charlotte Willis en su libro sobre los veganos.
Definición de vegano
El diccionario de la RAE (Real Academia de la lengua Española) define vegano como persona que practica el veganismo y veganismo como «régimen alimenticio basado en el consumo exclusivo de productos de origen vegetal«. Así es, un vegano únicamente se alimenta de vegetales y derivados. Para un vegano, es inaceptable que otros animales deban morir o ser explotados para que el ser humano se alimente.
Por ello, en la alimentación vegana no encontrarás ni un solo producto de origen animal.

¿Qué comen los veganos?
Como decimos, los veganos comen productos de origen vegetal y excluyen de su dieta aquellos que sean de origen animal.
Por lo tanto un vegano puede comer:
- Legumbres
- Tofu
- Bebidas, yogures y quesos a base de productos vegetales
- Cereales integrales
- Fruta
- Verdura
- Frutos secos
- Semillas
- Jarabe de Arce
- Etc…
Y un vegano no puede comer:
- Carne animal
- Pescado
- Lácteos de origen animal
- Huevos
- Miel
- Etc…
Primera compra como vegano: lista de alimentos
Si estás decidido a probar la dieta vegana, lo primero que debes hacer es una lista de la compra con alimentos aptos para tu nuevo estilo de vida que te proporcionen nutrientes necesarios.
Aquí tienes nuestra propuesta:
Fruta y Verdura | Alternativas a carne, pescado y lácteos | Despensa | Pan y otros |
---|---|---|---|
Aguacates Patatas Frutos rojos Plátanos Ajo Hierbas Cebolla Brócoli Verduras de hoja verde | Tofu Tempeh Salchichas o hamburguesas vegetales Queso de origen vegetal Bebidas vegetales (soja, avena, coco…) Mantequilla sin lácteos Yogures a base de frutos secos Humus Guacamole | Garbanzos Alubias Lentejas Pasta integral Arroz Quinoa Avena Tomate troceado Tomate triturado | Pan Integral Semillas Copos Salsa soja |

Nutrición en una dieta vegana
Olvidaros de aquellos que aseguran que una dieta vegana no pueden tener los mismos nutrientes por no ingerir carne o pescado. Las verduras y frutas nos aportan todo lo que el cuerpo humano necesita para una correcta alimentación.
- Vitamina B12: levadura nutricional, bebidas vegetales, cereales fortificados y cremas a base de levadura.
- Calcio: tofu, bebidas o yogures vegetales, col kale, brócoli, higos secos, coles de bruselas, semillas de chía, almendras…
- Vitamina D: la encontrarás en hongos y algunos alimentos como cremas o bebidas veganas. También puedes adquirir pastillas de vitamina d como refuerzo.
- Omega 3 y Omega 6: semillas de chía, semillas de lino, semillas de cáñamo, nueces, aceite de oliva…
- Zinc: garbanzos, alubias, tofu, avellanas, pan integral, quinoa..
- Hierro: lentejas, garbanzos, anacardos, uvas, higos secos, tofu…
Las principales diferencias entre veganos y vegetarianos
Comenzábamos este artículo hablando de la confusión que existe entre estas 2 vertientes. En realidad la diferencia entre ellas es clara y sencilla. Un vegetariano no come ni carne ni pescado. Un vegano, además de no consumir carne o pescado, tampoco consume productos derivados.
¿Ser vegano ayuda a la conservación de nuestro planeta?
La respuesta es si. Y no lo decimos nosotros, sino recientes estudios de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) que aseguran que un estilo de vida vegano podría ser una forma eficaz para conservar los recursos naturales del planeta, maximizar el ahorro de agua y energía, prevenir la extinción de especies y favorecer a luchar contra el cambio climático.
Otro de los aspectos que beneficia a nuestro planeta es evitar comer pescado. A día de hoy, existe una sobrepesca en los mares y océanos. Se calcula que en el año 2048 podríamos encontrarnos la horrible realidad de ver océanos sin peces. Como aterrador dato: cada año se pescan alrededor de 100 millones de peces en los océanos.
Para acabar este bloque, una comparativa demoledora. ¿Cuánto vivirían los animales sin que les matemos para el consumo?
Pollos criados para carne | Ovejas | Cerdos | Vacas Lecheras | Vacas para Carne |
---|---|---|---|---|
6 semanas VS 8 años | 8 meses VS 12 años | 6 meses VS 12 años | 6 años VS 20 años | 18 meses VS 20 años |

Algunos datos curiosos que seguro te interesarán
Aquí os dejamos algunas anécdotas, estadísticas o curiosidades sobre el mundo vegano.
- Albert Einstein, el brillante científico alemán dijo: «Nada es más beneficioso para la salud humana y da mayores posibilidades de supervivencia a la vida en la Tierra que la transición a una dieta vegetariana». Fue un acérrimo defensor de los animales.
- Muchos famosos y estrellas son veganos o la han sido durante algún periodo de su vida: Beyoncé, Lewis Hamilton, Leonardo Di Caprio, Ariana Grande, Novak Djokovic, Yay-Z,…
- Para producir la ternera de una hamburguesa se necesita el agua equivalente a 20 duchas.
- Una granja de vacas media (2.500 ejemplares) produce los mismos residuos que una ciudad de 400.000 habitantes.