En este verano atípico las playas siguen atiborradas como cualquier otro año. Las aglomeraciones en estos espacios se siguen dando y es importante tener en cuenta que la crisis del Covid-19, desafortunadamente, está aún lejos de desaparecer. Por ello es imprescindible seguir teniendo responsabilidad a la hora de acudir a nuestras playas y evitar comportamientos de riesgo que pongan en peligro nuestra salud y la de las personas que nos rodean. Como todos sabemos, la distancia social es la mejor de las medidas. Por lo tanto cumplamos.
Hoy os contamos qué medidas están tomando 10 de las playas más conocidas de nuestro país.
La Barceloneta (Catalunya)
Esta antigua playa de pescadores ubicada en la capital catalana es una de las más visitadas, tanto por turistas extranjeros como por nacionales. Cuenta con un bonito paseo marítimo y un buen número de terrazas y restaurantes por la zona. Actualmente Barcelona está sufriendo una nueva ola de contagios y para acudir a la playa, el Ayuntamiento de Barcelona ha creado un aplicativo para consultar su estado y evitar acudir en caso de aglomeraciones.
Playa del Inglés (Islas Canarias)
Esta maravillosa Playa tiene una ventaja natural que la convierte en una playa segura: sus grandes dimensiones. Al contar con muchos kilómetros de arena resulta sencillo aplicar la distancia de seguridad y de esa forma disfrutar tranquilo. Además, el ayuntamiento tiene pensado parcelarla con recintos de 2,5 por 2,5 metros (para dos toallas o dos hamacas) y de 5 por 2,5 metros para familias.
Playa d’en Bossa (Ibiza)
Una playa en la que se descansa de día y se baila de noche. Playa d´en Bossa es quizás la más popular de las playas de la isla. El gobierno Balear, pese a ser el primero en abrir sus aeropuertos al turismo, ha manejado esta crisis de forma muy estricta, lo que ha limitado los contagios. La playa está conectada con la aplicación Safe Beach en dónde los propios socorristas informan del estado de la misma: aforo, desinfección, etc..
Es Trenc (Mallorca)
Considerada por muchos la playa más bonita de Mallorca, está playa ubicada entre entre Sa Rápita y la Colonia de San Jorge cuenta con suficientes kilómetros de playa que deberían ser suficientes para cumplir la distancia de seguridad sin problema. El ayuntamiento no ha tomado medidas extraordinarias en la playa confiando en la responsabilidad de los bañistas y en el espacio que ofrece.
Playa de las Américas (Tenerife)
Esta playa situada al sur de la isla se considera el epicentro de la fiesta tinerfeña, por lo tanto si lo que estás buscando es un día de playa tranquilo y relajado no es tu lugar: discotecas, bares, música en directo, tiendas… Tenerife y sus diferentes ayuntamientos, para conservar la seguridad de sus playas, han creado franjas horarias donde se delimitan horas del día para los niños y gente mayor, deportistas o aquellos que tan solo quieran tomar el sol además de limitar el aforo de las mismas.
Playa de La Malagueta (Málaga)
Esta playa a la que se llega andando desde el centro de Málaga en 10 minutos cuenta con todo tipo de servicios, lo que la convierten en una playa cómoda y accesible para todos aquellos que visiten la cuidad andaluza. El ayuntamiento de Málaga, en colaboración con la universidad, dispone de la app “Aforo costa del Sol” que muestra en tiempo real el porcentaje de ocupación de cada una de las playas junto al número de plazas libres.
Playa de los Caños de Meca (Cádiz)
Una de las playas referente de la costa gaditana tanto por su belleza natural como por su ambiente. Como medidas de seguridad, la playa está controlada por la policía local en todos sus accesos para evitar que se supere el aforo permitido.
*FUENTE: HOLIDU