Nuestra piel es un órgano vivo que absorbe los nutrientes de la epidermis, algunos estudios han sido concluyentes en relación con los efectos de la nutrición, incluyendo la hidratación en la salud de nuestra piel, así como en su aspecto. Una piel bien nutrida e hidratada es más tersa, saludable y tiene un aspecto más juvenil, una piel menos nutrida e hidratada resulta más flácida, arrugada y mortecina, teniendo en consecuencia un aspecto más envejecido.
Diferentes estudios indican que el Hidroxitirosol, componente esencial del olivo y la Punicalagina de la granada son extraordinariamente eficaces en la prevención y atenuación de los efectos adversos de los radicales libres de la piel, estudios que les relacionamos porque consideramos de gran importancia para acreditar que tanto aceite de oliva virgen extra como la granada como fruta son de gran importancia en el consumo humano por su cantidad y calidad de antioxidantes.
Los antioxidantes naturales del Hidroxitirosol del olivo son esenciales, como acreditan importantes investigaciones como la de «Los tensoactivos antioxidantes del hidroxitirosol (extracto de olivo) en la piel», originalmente: «Skin delivery of antioxidant surfactans basad on hidroxytyrosol». Una investigación dirigida por el Departamento de tecnología química y tensoactivos, Instituto de Cataluña IQAD-CSIC, Barcelona, España; Instituto de Química Avanzada de Cataluña IQAC-CSIC, Barcelona, España; Instituto de Investigaciones Químicas del CSIC, Universidad de Sevilla, España, publicada en el Journal of Pharmacy an Pharmacology (2015).
El objetivo de la citada investigación ha sido el de investigar el perfil de absorción dérmica de los compuestos antioxidantes del hidroxitirosol y del ácido gálico, así como de sus derivados. Los hallazgos clave ha sido: «los resultados de penetración percutánea muestran la presencia de antioxidantes en todas las capas de la piel. El contenido del compuesto por vía cutánea absorbida es mayor para los tensioactivos antioxidantes derivados de éster».
Este comportamiento particular podría ser debido a la mayor hidrofobicidad de estos compuestos y la presencia de actividad superficial de los tensoactivos antioxidantes. Concluyen: Estos nuevos agentes tensoactivos antioxidantes presentan propiedades óptimas, que pueden ser útiles en la preparación de sistemas emulsionados en formulaciones cosméticas y farmacéuticas debido a su adecuada actividad superficial y a que pueden proteger la piel del daño oxidativo.
Lo mismo sucede con los antioxidantes procedentes del Extracto de Granada, según una investigación publicada en Photochemistry and Photobiology, con el título: Pomegrante Fruit Extract Modulates, el extracto de granada es un potente preventivo de la radiación solar ultravioleta UV-B y la protección que la punicalagina de la granada realiza contra sus efectos adversos mediante la inhibición de UV-B inducidos por modulación de NF-KB y las vías MAPK que determinan que el extracto de granada proporciona una base molecular para los efectos preventivos de la piel.
El extracto de fruta de la granada Modula UV-B mediada por fosforilación de las proteínas quinasas activadas por mitógenos y activación del factor nuclear kappa B en queratinocitos epidérmicos humanos normales. La exposición excesiva de la radiación solar ultravioleta (UV), en particular su componente de UV-B, a los seres humanos causa muchos efectos adversos que incluyen eritema, hierplasia, hiperpigmentación, inmunosupresión, fotoenvejecimiento y cáncer de piel.
En los últimos años, -según el citado estudio- hay un uso creciente de los agentes botánicos en elos productos de cuidado de la piel. La Fruta Granada derivado del árbol Punica granatum contiene antocianinas (por ejemplo, delfininidina, cianidina y pelargonidina) y taninos hidrolizables (como punicalina, pedunculagin, punicalagina, galico y ésteres de ácido elágino de la glucosa) y posee potentes antioxidantes y propiedades anti-inflamatorias. Tomados en conjuntos, nuestros datos muestran que el extracto de granada protege contra los efectos adeversos de la radiación UV_B mediante la inhibición de UV_B inducidos por modulación de NF-kB y las vías MAPK. El extracto de granada proporciona una base molecular para los efectos preventivos de la piel.
Contestando a la pregunta de nuestro titular ¿Qué puede hacer el hidoxitirosol y la punicalagina del olivo y la granada por nuestra piel? La respuesta es concluyente: pueden hacer mucho por nuestra piel. Consumidos como aceite de oliva virgen extra y fruta de granada son muy interesantes pero sin duda su combinación en extracto puede ser realmente importante para nuestra salud, especialmente aplicada en la piel con estos dos extractos por cremas cosméticas, como las de Granatherapy o bien tomadas en capsulas, que combinen ambos extractos activos, en ambos casos, notaremos desde los primeros días un cambio en nuestra piel, más luminosidad, una textura más sedosa, más tersa y juvenil; y lo que es aun más importante nuestra piel estará y tendrá un aspecto más saludable.
Efectos sobre la piel de la combinación de la cosmética que auna hidroxitirosol y punicalaginas de Granatherapy, que se extraen de olivas y granadas cultivadas en España:
- Dermoprotector frente a los rayos UVB y contra el edema y eritema causados por la excesiva exposición solar
- Capacidad para reducir la pigmentación de la piel así como su efectividad para combatir la psoriasis
- Efecto antienvejecimiento
- Estimulación de la producción de proteínas promotoras de la supervivencia celular
- Prevención de daños en la piel o deterioro oxidativo.
- Aporte extra de vitamina E que mantiene nutrida y protegida las 24 horas desde sus capas más profundas.
Todos los productos con Hidroxitirosol y Punicalagina pueden adquirirse en http://granatumplus.com/es/