José María Aznar era un buen conocedor de los vinos

¿Qué se bebe en la Moncloa? Los vinos favoritos de los Presidentes de España

Nos adentramos en la bodega del Palacio de La Moncloa gracias a su cocinero, Julio González, quien dedica todo un capítulo, en su curioso libro "La Cocina de la Moncloa", a los vinos preferidos de los presidentes.

Eva Celada31/07/2014

Julio González de Buitrago posa con su libro "La cocina de La Moncloa"Todo un capítulo dedica el cocinero Julio González de Buitrago a los vinos, en su libro «La cocina de la Moncloa» (Espasa). Los presidentes del gobierno español no sólo toman vino porque viven en el palacio de la Moncloa y, como es normal comen allí, sino también porque reciben a ilustres visitantes y tienen que hacer «marca España», también desde la gastronomía. En los banquetes oficiales, según González, se suelen utilizar principalmente los vinos de las D.O. Rioja y Ribera del Duero para los tintos, y los procedentes de Cataluña para los blancos pero, en general, se sirven vinos de todas las zonas de España.

En los maridajes no parecen muy originales: las carnes blancas, y en especial pescados y mariscos, se sirven con vinos blancos y las rojas con vinos tintos y con mucho cuerpo. En Moncloa se acompaña el primer plato: verduras, pescados y mariscos con vino blanco y con tinto cuando llega la carne. Con los platos de caza se sirve vino tinto, pero más suave.

En el consumo siempre se calcula una botella por cada cinco comensales, sin tener en cuenta la procedencia de los invitados. Otro error, a excepción de los invitados musulmanes, a los que se sirve zumo de naranja natural, algo que podría modificarse claramente con propuestas como cervezas sin alcohol, zumos variados, infusiones frías como el té sin azúcar, etc.

La bodega donde se almacenan los vinos se denomina El Fígón, y se encuentra en el recinto del palacio. Tiene una superficie de veinte metros y las cuatro paredes están forradas de botelleros de cerámica. Allí la luz es minima y la temperatura es de 12 grados en invierno y 14 en verano.

Las bodegas que suministran a la Moncloa son muchas. Felipe González, en sus comienzos, también adquiria las de Contino, además de una larga relación con Cvne, Compañía Vitivinícola del Norte de España y un clásico en las mesas de Moncloa, lo que da una idea del criterio de sus sumilleres.

José María Aznar era un buen conocedor de los vinos (Fotografía: El País)El proveedor habitual de los vinos de la Moncloa mientras ha estado González como cocinero hasta hasta el año 2012 ha sido la vinacoteca Santa Cecilia, y a parte de Cune, otras bodegas habituales son Miguel Torres, Marques de Cáceres, Marques de Riscal, en este caso tanto blancos como tintos, Marqués de Alella del Maresme, especialmente el Allier, un crianza elaborado con vas chardonnay y el VGR, otro crianza hecho con uva blanca viognier, Marques de Monistrol, del Penedés. Otro vino blanco que no falta es el Viñas del Vero, de Somontano, elaborado con uvas gewürztraminer, y finalmente, y con denominación de origen Penedés, firmado por las bodegas Juvé y Camps, el Ermita D’Espielles.

En la bodega de Moncloa no faltan nunca los vinos y las manzanillas de Jerez, muy del gusto de Felipe González, y también otros licores, como el whisky, el coñac y la ginebra, de los que se consumen mucho menos. Siempre tienen el Harverys Bristol Crema, el vino de Jerez más vendido del mundo, o el Jerez San Emilio, de bodegas Lustau.

De Ribera del Duero, los preferidos de los presidentes son Vega Sicilia, de esta bodega el  Alión Reserva 1998; Protos, Matarromera, con vinos como Matarromera y Melior; Dehesa de los Canónigos, Mauro, Viña Pedrosa o Tinto Pesquera, con sus reserva y gran reserva.

El cava se sirve para que el presidentes y el invitado hagan el brindis al final del banquete, y el que más se ha usado es el Juvé y Camps Gran Reserva, junto con el Recaredo Brut Nature Gran Reserva. en la época de Felipe Gonzalez los brindis se hacían con vinos olorosos dulces, denominación de origen de Jerez, como el oloroso dulce viejo Matusalem, de González Byas y Pedro Ximenez de Noe. También el Montillado Viejo del Duque, y el palo cortado Viejo Apóstoles.

Zapatero durante un brindis (Fuente: El Mundo)No todos los presidentes han tenido igual afición al vino: Adolfo Suárez bebía muy poco y sólo en actos oficiales, y el que más se bebía era el Rioja Siglo. Leopoldo Calvo Sotelo tampoco bebía mucho en las comidas. Felipe González era feliz con un buen Rioja, que tomaba para almorzar. José María Aznar, era conocerdor de los vinos, pero se decantaba por Ribera del Duero. José Luis Rodríguez Zapatero no era bebedor de vino, pero curiosamente fue el primero que hizo que se sirvieran en los banquetes oficiales vinos de la Comunidad de Madrid, para promocionarlos.