Con presencia de 217 países y 70 millones de visitantes previstos, la Expo Universal de Shanghai 2010 es una fantástica opción para mostrar la gastronomía española al mundo. Durante los seis meses que dura la EXPO, el Pabellón de España presentará, semana a semana, un menú gastronómico elaborado por dos chefs: uno español (el de la Comunidad Autónoma protagonista esa semana) y otro extranjero. Un total de 38 grandes cocineros, de 15 nacionalidades distintas, El menú gastronómico, que podrá degustarse durante toda la semana (comidas y cenas) en el restaurante del Gran Hotel Meliá Shanghai, se realizará sobre la base de los productos de excelencia de la región española a la que esté dedicada cada semana. Un programa en el que intervendran cocineros que reunen en total 45 estrellas Michelín. Estarán por ejemplo, cuatro de los principales miembros del Basque Culinari Center (BCC) Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Pedro Subijana y Andoni Adúriz, el gallego Pepe Solla, el madrileño Paco Roncero, el andaluz Dani García, el navarro Pedro Larumbe, la vasca Elena Arzak…, pero también el conocidísimo chef chino Da Dong (Roast Duck), el francés del Ritz de París Michel Roth, el responsable del restaurante del MOMA de Nueva York Gabriel Kreuther … y un largo etcétera de prestigiosos chefs.
Este es el programa:
Semana de Galicia. Del 17 al 23 de Mayo
Los cocineros: Alvin Leung (China)/Pepe Solla
ALVIN LEUNG: Alvin Leung (Londres, 1953) es el nuevo icono de la cocina oriental. Desde 2003, su restaurante Bo Innovation de Hong Kong es el laboratorio donde elabora las suculentas creaciones que surgen de la fusión de la cocina oriental con la occidental. Posee dos estrellas Michelín.
PEPE SOLLA: Nació en Pontevedra, en 1966. Su técnica, sofisticada y minimalista, le define. Su restaurante, Casa Solla (Pontevedra), tiene una estrella Michelín.
Semana de Cataluña. Del 24 al 30 de Mayo
Los cocineros: Zhenxiang Dong (China)/Ramón Freixas
ZHENXIANG DONG: Nacido en China (Pekín -1952), es conocido como Da Dong, “Dong el grande”. Es vicepresidente de la China Master Chef Association y especialista en algunas de las cocinas más emblemáticas de China.
RAMON FREIXAS RIERA: Nació a principios de los 70. Pasó su infancia entre Igualada y Barcelona. Su pasión por los fogones nace de la mano de sus abuelos maternos, panaderos de profesión, haciendo sus primeras incursiones en lo que después sería su gran pasión: la pastelería. Cuenta con dos estrellas Michelín.
Semana de Cantabria. Del 5 al 11 de Junio
Los cocineros: Toshiro Konishi (Perú)/Oscar Calleja
TOSHIRO KONISHI: Inventor del tiradito y difusor de la comida japonesa, Toshiro Konishi nace el 11 de julio de 1953 en la cuidad de Miyazaki, al suroeste de Japón. Llegó a la tierra de los incas hace más de 30 años, con 22, en épocas en que la gastronomía criolla y japonesa estaban en los primeros cortejos, para finalmente crear la armoniosa comida Nikkei.
OSCAR CALLEJA Considerado el futuro de la Cocina Cántabra, el joven Óscar Calleja ha sido galardonado en 2009 con el premio “Joven empresario” concedido por la Asociación Cántabra de Hostelería. Este santanderino de 30 años se formó en Madrid a la sombra de un cocinero de gran prestigio como Pedro Larumbe.
Semana de Asturias. Del 21 al 26 de Junio
Los cocineros: Shane Osborn (Australia)/Pedro Morán
SHANE OSBORN: Shane Osborn (Melbourne, 1972), co-propietario y chef ejecutivo desde 1999 del restaurante Pied à Terre, es el primer australiano que consiguió tener status Michelín y el único con dos estrellas.
PEDRO MORÁN: Este gran chef asturiano (Gijón, 1953) ha conseguido las mayores calificaciones en la historia hostelera de Asturias. Las conocidas Guías Campsa-Repsol, le han otorgado 3 Soles. Pedro Morán ha recibido el Premio Nacional de Gastronomía Marqués de Desio.
Semana de Aragón. Del 28 de Junio al 4 de Julio
Los cocineros: Frank Camorra (Australia)/Josetxu Corella
FRANK CAMORRA: Frank Camorra nació en Barcelona en 1971, y se crió hasta los 5 años en Córdoba. A esa edad, su familia cambió su residencia y se marchó a vivir a Australia. Después él viajó por España y, al regresar a Australia, abrió su restaurante en Melbourne: MoVida. Es “Cocinero del año 2008 Melbourne”.
JOSETXU CORELLA: El chef Josetxu Corella (Zaragoza, 1969) puede presumir de estrella Michelin. Regenta desde hace cuatro años el restaurante Bal d´Onsera junto a su mujer, Carmen Arregui. Un lugar de referencia para degustar comida aragonesa con tintes modernos.
Semana de La Rioja. Del 5 al 10 de Julio
Los cocineros: Patrick Jeffroy (Francia)/Francis Paniego
PATRICK JEFFROY: Patrick Jeffroy (Francia, 1963), es un chef reconocido por la guía Michelín con 2 estrellas. Posee un hotel restaurante junto al mar en la Bretaña francesa. Sorprende con platos como el prensado de buey de mar con crema espumosa de bogavante.
FRANCIS PANIEGO : Nace en 1968 en Ezcaray, La Rioja. Estudió cocina en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Posteriormente realizó prácticas con Pedro Larumbe, Arzak, Fermín Arambide (Francia) y Ferrán Adriá. Actualmente dirige Echeurren, con su madre Marisa (Premio Nacional de Gastronomía en 1987) desde 1993 y cuenta con una estrella Michelín desde 2004.
Semana de Valencia. Del 12 al 18 de Julio
Los cocineros: Mauro Colagreco (Argentina)/Rafael Morales
MAURO COLAGRECO: Mauro Colagreco (Río de la Plata, Argentina, 1978) fue nombrado a los 32 años “Cocinero del Año” por la edición 2009 de la guía culinaria GaultMillau de Francia, que ya lo había proclamado “Cocinero Revelación del Año” en 2007. El mismo año, su restaurante Le Mirazur, obtuvo su primera estrella Michelín convirtiéndolo en el primer chef argentino con esa distinción.
RAFA MORALES: Rafa Morales (Puertollano, Ciudad Real, 1972) es un discípulo aventajado de Ferrán Adriá, con quien ha trabajado nueve años. Consiguió en 2003 y 2005 sendas estrellas Michelín para el Restaurante La Alquería (Restaurante gastronómico de Benazuza, Sevilla). Ahora, junto a Raúl Aleixandre (Restaurante Ca Sento) emprende un nuevo proyecto, Doble R Catering, compaginando su actividad con diversos asesoramientos gastronómicos.
Semana de Madrid. Del 19 al 25 de Julio
Los cocineros: Michel Roth (Francia)/Paco Roncero
MICHEL ROTH: Michel Roth, el excelente chef de Lasserre (dos estrellas Michelín), vuelve a su casa, el hotel Ritz, concretamente a las cocinas de L’Espadon. “Mejor Obrero de Francia y Bocuse d’Or” en 1991, cuando ya contaba con el premio Taittinger. Roth nació en Lorena (Francia) hace 41 años.
PACO RONCERO: Nacido en Madrid en 1969, en el año 90 hace su primer stage en Zalacaín y más tarde en el Hotel Ritz. En 1991, pasa a formar parte de la plantilla del Casino de Madrid. Tres años más tarde, obtiene el segundo puesto en el Campeonato de Jóvenes Cocineros de la Comunidad de Madrid y el tercer puesto en el Campeonato de España. Con dos estrellas Michelín, está considerado el discípulo más aventajado de Ferrán Adriá en Madrid.
Semana de Andalucía. Del 26 al 31 de Julio
Los cocineros: Michael Hoffmann (Alemania)/Dani García
MICHAEL HOFFMANN: Hoffmann (Dillemburg, 1967) se crió en Frankfurt y, a pesar de ser muy alemán, debe tener sangre francesa por algún lado. Es el embajador de las verduras en Alemania como se puede ver en su último libro de cocina con hierbas que salió en 2007. Cuenta con una estrella Michelín.
DANI GARCÍA: Nace en Marbella (Málaga) en 1975. A los 18 años inicia sus estudios de hostelería en la escuela La Cónsula de Málaga. En 1996 trabaja con Martín Berasategui. Al igual que Ferrán Adrià, experimenta con nuevas técnicas para proporcionar sabores únicos. Pese a su juventud, fue Premio Nacional de Gastronomía en 2008 y cuenta con una estrella Michelín en su restaurante Calima.
Semana de Baleares. Del 6 al 12 de Septiembre (coincide con la semana del Instituto Cervantes)
Los cocineros: Gabriel Kreuther (EEUU)/Tomeu Caldentey
GABRIEL KREUTHER: Chef Ejecutivo del restaurante The Modern, en el MOMA de Nueva York, Kreuther es de Alsacia (Francia). Posee una estrella Michelín, tres estrellas en el New York Times, nombrado “Mejor Nuevo Restaurante” de 2005 por The Miami Herald y por la revista Esquire… Nacido en 1969 en Niederschaeffolsheim, al Norte de Estrasburgo, estuvo siempre rodeado de los productos frescos y la caza de temporada.
TOMEU CALDENTEY: El primer mallorquín en recibir la estrella Michelín, Tomeu Caldentey nació en San Llorenç des Cardessar hace 38 años, y allí permanece al frente de su restaurante Es Molí d’en Bou, ya un clásico, con poco más de un lustro en el levante mallorquín.
Semana de Canarias. Del 13 al 17 de Septiembre
Los cocineros: Moshik Roth (Holanda)/Pendiente de asignar chef por parte de la Comunidad Autónoma
MOSHIK ROTH: Moshik Roth, siempre investigando, siempre dándole vueltas a los inventos tecnológicos y de otros cocineros. Este holandés nacido en Overveen, devora experimentos. Estamos ante una auténtica gastronomía molecular, impregnada de un espíritu juguetón y revoltoso. Entre sus múltiples menciones destacan dos estrellas Michelín.
Semana de Navarra. Del 20 al 26 de Septiembre
Los cocineros: Lea Listern (Luxemburgo)/Pedro Larumbe
LEA LISTER: Cocinera por vocación, Léa Linster (Luxemburgo, 1955) es poseedora de dos reconocidos galardones en su oficio: única mujer ganadora del Bocuse de Oro (1989), el nobel de la profesión; y una estrella Michelín desde 1987. Regenta dos restaurantes y está a punto de abrir un bar lounge.
PEDRO LARUMBE: Pedro Larumbe nació en Lerín (Navarra) en 1953. Comenzó en la profesión a los 16 años. Fue jefe de cocina en La Sardina y El Molino (Santander) para después crear su propio restaurante: Larumbe. Fue Premio Nacional de Gastronomía en 1984 y presidente de la Asociación de Jóvenes Restauradores de Europa (1990–1995). En 1990 abrió otros dos restaurantes: en Sotogrande (Cádiz) y Osaka (Japón). Y después impulsó los servicios de hostelería del Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid.
Semana del País Vasco. Del 27 de septiembre al 3 de Octubre
Presentación del Basque Culinary Center (BCC)
En marzo de 2009, Mondragon Unibertsitatea y los cocineros vascos crearon la Fundación Basque Culinary Center (BCulinary), con el apoyo de las instituciones públicas. El centro, que comenzará a funcionar en 2011 y estará ubicado en San Sebastián, contará con una Facultad de Ciencias Gastronómicas y Culinarias y un Centro de Investigación e Innovación. El centro de Investigación e Innovación desarrollará 6 líneas de investigación:
- Educación y hábitos alimentarios
- Responsabilidad social alimentaria
- Tendencias de alimentación
- Innovación en la gestión de empresas del sector
- Desarrollo de tecnologías asociadas
- Elaboración, presentación y conservación de alimentos
La calidad de los Chefs, fundamental, ha de traducirse en una buena oferta formativa. Uno de los principales valores con los que cuenta el futuro BCulinary, es la integración en el Patronato de los principales cocineros del País Vasco. El Patronato está constituido, entre otros, por los cocineros Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Karlos Argiñano, Andoni Luís Adúriz, Hilario Arbelaitz y Eneko Atxa.
Por esta razón, en la semana dedicada al País Vasco serán cuatro de estos grandes chefs los que acudirán a la cita de la EXPO Shanghai 2010 para deleitar los paladares de propios y extraños.
Semana de Castilla León. Del 4 al 10 de Octubre
Los cocineros: Björn Frantzen (Suecia)/Julio Reoyo
BJÖRN FRANTZÉN: Björn Frantzén (Suecia, 1973) cuenta con una estrella Michelín desde 2009. Su elegante restaurante Frantzén/Lindeberg, a las afueras de Katrineholm, es sólo para 18 comensales.
JULIO REOYO: Reoyo (Valladolid, 1965) elabora una cocina moderna basada en productos de excelente calidad. Es responsable de cocina del restaurante La Casa Verde, en Torrelodones (Madrid), y del Villena, en Segovia, que gracias a él ya luce una estrella Michelín.
Semana de Extremadura. Del 11 al 17 de Octubre
Los cocineros: Paul Cunningham (Dinamarca)/ Pendiente de asignar chef por parte de la Comunidad Autónoma
PAUL CUNNINGHAM: Paul Cunningham nació en Essex (Inglaterra) en 1969 y desde 1998 reside en Dinamarca. Propietario de The Paul (una estrella Michelín), donde ha ganado tres estrellas en la Guía Danesa de Restaurantes (2003 y 2009).
Semana de Castilla la Mancha. Del 19 al 24 de Octubre
Los cocineros: Alberto Herráiz /Adolfo Muñoz
ALBERTO HERRÁIZ: Nació en Cuenca hace 40 años y se instaló en Francia hace 12, es propietario del restaurante El Fogón Saint Juliá, verdadera embajada de la gastronomía española en París, situado en frente de Notre Dame. Su restaurante ha sido condecorado con una estrella en la Guía Michelín Francia 2009.
ADOLFO MUÑOZ: Adolfo Muñoz Martín nace en Belvís de la Jara (Toledo) en 1953. Dirige junto a su familia el Grupo Adolfo–Toledo, que se encuentra integrado por Restaurante Adolfo, Restaurante La Perdiz, Adolfo-Colección, Viñedos Cigarral Santa María, restaurante y bodega donde se elabora el vino Pago del Ama, la Escuela de la Cocina y el Vino de Toledo y el Obrador de Pastelería y Panadería. Su restaurante Belvís es su enclave gastronómico. Es Premio Nacional de Gastronomía Marqués de Desio.
Semana de España. Del 30 de Agosto al 6 de Septiembre
Binomio gastronómico:
Elena Arzak/Fina Puigdevall
FINA PUIGDEVALL: Uno de los secretos mejor guardados del panorama gastronómico español. Tiene nombre de mujer: Fina Puigdevall, que sigilosamente ha conseguido que su restaurante, Les Cols, se haya hecho con dos estrellas Michelín en los 10 años que llevan funcionando sus fogones. En 1997, Les Cols recibió la Medalla al Mérito Turístico de la Generalitat.
ELENA ARZAK ESPINA: Es una destacada cocinera e hija de Juan María Arzak, uno de los más afamados cocineros del mundo. Elena Arzak (Donosita, 1969) es responsable, junto a su padre, del Restaurante Arzak, con tres estrellas Michelín. En 2000 recibió el premio Chef de L’avenir y en 2001 el de la Academia Internacional de Gastronomía.
Semana de las Tapas
La presencia de las tapas se hace imprescindible en esta cita universal, la Expo de Shanghai 2010, con un claro objetivo: mostrarle al mundo una costumbre gastronómica típicamente española que entronca con toda una forma de vida y de disfrute propia de nuestras ciudades y con el eslogan de esta cita universal: Better city, better life.
Aparte del bar de tapas del Pabellón de España que regentará el chef Pedro Larumbe, se desarrollará una semana de las tapas en el marco inmejorable de las Jornadas del Programa Gastronómico que la Sociedad Estatal para Exposiciones Universales (SEEI) realizará durante seis meses en el Gran Hotel Meliá Shanghai. Dicha semana incluirá una lección magistral impartida por grandes profesionales para hablar, entre otros, del concepto TAPA como elemento ya incorporado a la cocina de otros países (el ejemplo en EE.UU de los “small plates”, tan en auge en la actualidad), así como el origen de las tapas, “la costumbre de comer poco de mucho” que tiene sus raíces en nuestra pasada historia.
Las tapas estarán presentadas, avaladas y respaldadas por los mejores prescriptores de opinión y consumo posibles, los mejores chefs del mundo. Uno de ellos será el gurú internacional de la tapa en EEUU, Gabino Sotelino.