Cuando el bebé ha perdido el reflejo de extrusión, se interesa por lo que come el resto de la familia, es capaz de llevarse alimentos con la mano a la boca, hace el movimiento de masticar y se sienta solo sin ayuda, está preparado para empezar la alimentación complementaria. Por eso es importante asegurarse de que los productos que se le van a dar al bebé están desarrollados con una amplia evidencia científica detrás y siguiendo recomendaciones de organismos oficiales, como es el caso de los productos de ROOTS Mindfoodness.
¿Cuáles son las diferentes necesidades nutricionales entre los 6 y los 12 meses?
A partir de los 6 meses, el bebé lactante necesita unas 600 kcal para cubrir las necesidades vitales diarias. De ese total, unas 200 kcal deben provenir de los alimentos y el resto de la leche materna. Como podemos ver, la lactancia materna sigue proporcionando más de la mitad de las necesidades calóricas y nutricionales. Aun así, la lactancia por sí sola a partir de los 6 meses no es capaz de cubrir todos los requerimientos de hierro, vitamina D y zinc, especialmente. Por eso, los alimentos que van a cubrir esas demandas en el bebé, serán, principalmente: verduras, frutas, granos integrales, tubérculos, legumbres, carnes, pescados, huevo…
¿Cómo y por qué son diferentes los Papis en cada mes?
Papis, la nueva propuesta de ROOTS Mindfoodness, supone un alimento adaptado a la etapa y necesidades fisiológicas del bebé a cada mes de crecimiento. Así, se han dividido en diferentes etapas: 6 meses, 7 meses, 8 y 9 meses, 10 meses y 11 meses. Cada etapa exige unos requerimientos calóricos y nutricionales que han sido la base para adaptar las recetas y el desarrollo del producto.
Por ejemplo, las necesidades de hidratos de carbono, proteínas y grasas no son iguales a los 7 meses que a los 11 meses, por eso la marca ha querido especificar y diferenciar, dentro de estos 6 meses de alimentación complementaria inicial, cada producto a lo que el bebé necesita en cada momento, de forma progresiva.
Normalmente encontramos productos infantiles tales como potitos que abarcan un periodo muy amplio en el crecimiento del bebé (para más de 8 meses, para más de 6 meses…) y no somos conscientes de que cada mes tenemos que cuidar tanto la calidad como la cantidad de cada alimento que le damos para que crezca de forma saludable.
La nueva línea Papis de ROOTS Mindfoodness tiene las siguientes prioridades a nivel nutricional:
- Están adaptados a las calorías que necesita el bebé a cada mes de crecimiento
- Su densidad nutricional y calórica se adapta a las recomendaciones de la OMS: muchas veces encontramos productos en los que el 50% del contenido es agua. Nosotros queremos aprovechar en el volumen necesario la máxima cantidad de nutrientes, y por eso no añadimos agua ni ingredientes de relleno.
- Su contenido en proteínas se adapta tanto a la legislación como a la evidencia científica, para evitar la carga renal en el bebé.
- Se adaptan a la capacidad estomacal máxima del bebé a cada mes: el volumen de los Papis va creciendo progresivamente (la cantidad es distinta en función de la edad).
- Nos adaptamos a la introducción correcta de alimentos (priorizamos las verduras y los cereales integrales como la base antes de meter otros alimentos).
- No se introducen alimentos no recomendados: como los lácteos, los cuales se recomienda evitar hasta pasado el año o las espinacas, borraja y acelgas debido a su contenido en nitritos. Muchas marcas utilizan estos alimentos a pesar de estar desaconsejados.
La oferta industrial actual ofrece productos perjudiciales para la salud infantil, no siguen recomendaciones nutricionales oficiales, contienen azúcares añadidos, grandes cantidades de sal, harinas hidrolizadas y dextrinadas, aceites de mala calidad y utilizan ingredientes para abaratar costes.
Roots Mindfoodness busca tener en cuenta el valor nutritivo del alimento, así como la adecuación al contexto de alimentación durante los mil primeros días de vida, cantidades, ingredientes, etiquetas limpias, composición nutricional y salubridad, todo esto es la base del departamento de nutrición y dietética.