Qué ver y dónde comer en La Axarquía Malagueña

Qué ver y dónde comer en La Axarquía Malagueña

Hoy te recomendamos una preciosa ruta cultural y gastronómica por los preciosos pueblos blancos de La Axarquía.

Jesús Sánchez Celada24/04/2021

Cuesta encontrar, a día de hoy, regiones como la que vamos a visitar: lugares poco conocidos, nada masificados y de una enorme variedad cultural, natural y gastronómica. Hablamos de La Axarquía Malagueña, original y auténtica, una región que cumple con todos estos requisitos y lo hace con nota. El paisaje axárquico nos regala bellas estampas de vides cultivadas en paredes casi verticales, enormes campos de subtropicales (aguacates principalmente aunque también encontramos Mango o Papaya), olivos milenarios y preciosos pueblos blancos coronando peñas y cimas. Y sobre todo, el calor, la hospitalidad y la infinita amabilidad de sus gentes, auténticos embajadores de esta zona aún por descubrir.

Hoy nos adentramos en el corazón de la comarca y os contamos dónde comer y qué ver en la zona:

Vélez-Málaga: la capital de La Axarquía

Vélez-Málaga está considerada la capital de La Axarquía y es el municipio más grande de la comarcaVélez-Málaga está considerada la capital de La Axarquía y es el municipio más grande de la comarca

El municipio más grande de la comarca y considerado la capital de La Axarquía incluye diferentes núcleos urbanos, entre los que destacan dos: Vélez- Málaga, en donde encontramos el precioso casco histórico, y Torre del Mar, la zona más turística y en dónde podremos pasear por su paseo marítimo o comer en un buen chiringuito.

No nos podemos perder la Ermita de la patrona del municipio, la virgen de los remedios. Una preciosa ermita barroca del siglo XVII que se conoce como la Ermita transparente, ya que sus paredes, pintadas por el artista local Evaristo Guerra con su particular estilo naif, están pintadas a modo de cristalera con los paisajes que se verían de la región si esas paredes no existiesen.

Imprescindible también visitar el Castillo, del Siglo XI, EL Palacio del Marqués de Beniel, de estilo mudéjar y manierista o la casa de Cervantes, en dónde se alojó el escritor y que cuenta con una curiosa anécdota que debéis preguntar. También merecen una visita la Casa Larios, en Torre del Mar o el patio mudéjar del Hospital de San Juan de Dios.

Gastronomía: dónde comer y platos tradicionales

Tocino de cielo con sorbete de Limón y Streusel de Torta de Aceite en el Hotel Cortijo BravoTocino de cielo con sorbete de Limón y Streusel de Torta de Aceite en el Hotel Cortijo Bravo

Las influencias de las diferentes culturas que pasaron por la región se ven reflejadas en la gastronomía local, con platos típicos como el ajobacalao, el pescaíto frito, el famoso espeto de sardinas, la calabaza frita con morcilla, las batatas asadas, el famoso ajoblanco o dulces tradicionales como son los mostachones, las tortas de aceite o los roscos de vino, además de los siempre presentes subtropicales.

Para comer, recomendamos el Hotel Cortijo Bravo (Ctra. Velez-Malaga a, Km 1.5. Teléfono: 951.55.00.48), que sirven alta cocina a muy buen precio y en el que podrás disfrutar de productos locales con una excelente elaboración . Si no, basta con acercarse a alguno de los múltiples bares y chiringuitos de Torre del Mar para poder darse un auténtico homenaje con sus platos tradicionales.

Si queremos comprar productos que llevarnos a casa, tenemos varias opciones. Si queréis subtropicales, os recomendamos acudir a la cooperativa TROPS, (Polígono Industrial El Trapiche, teléfono: 952.54.93.82) y para otros productos típicos: Alimentaciones Lupiañez (Psje Sta. Margarita 12, Torre del Mar. Teléfono: 952.54.00.18), Charcutería La Dehesa para comprar embutidos (Pza. de Las Carmelitas, Vélez-Málaga. Teléfono: 950.50.81.19) y El rincón de William (C. Luis de Rute 6, Vélez-Málaga. Teléfono: 952.50.31.91)

Comares: el balcón de La Axarquía

Las vistas desde Comares son un auténtico espectáculo, por ello se conoce al municipio como el Balcón de La AxarquíaLas vistas desde Comares son un auténtico espectáculo, por ello se conoce al municipio como el Balcón de La Axarquía

Nada más entrar a Comares comprendes porqué se le denomina el balcón de La Axarquía, ya que un imponente mirador recibe al visitante y le invita a contemplar la majestuosidad del terreno de la comarca. Su situación, ubicada sobre una peña, hace que esta pequeña población permanezca aislada del resto de la comarca y para acceder a ella se deba recorrer una sinuosa carretera. Pero el camino vale la pena: preciosas y laberínticas calles, espectaculares paisajes y una enorme oferta de turismo activo que incluye la tirolina con anclaje natural más larga de España (sin lugar a dudas una experiencia imprescindible para los amantes de la aventura que permite recorrer 2 veces la tirolina por 25€), rutas de senderismo y escalada o 3 vías ferratas de uso libre.

Gastronomía: dónde comer y platos tradicionales

En Comares, son muy populares varias de sus elaboraciones más tradicionales, como la cazuela de patatas, las migas, el gazpachuelo, el chivo, la sopa de tomate y pimientos o su famoso “ajocolorao”, una elaboración de bacalao desalado, pan, ajo, limón, pimentón dulce, AOVE y vinagre: una auténtica delicia.

Para comer, son varios los restaurantes del pueblo que nos ofrecen estas elaboraciones. Destacamos El Molino de los Abuelos (c/ Balcón de la Axarquía 2, teléfono: 952.50.93.09), El bar La Plaza (c/ Balcón de la Axarquía), el restaurante El Molino (Barriada Ventorros 29, teléfono: 952.03.00.12) o Venta Ortega (La loma. Cuevas s/n. Teléfono: 952.03.35.02).

Recomendamos, para llevaros a casa, comprar Miel de abeja, vino dulce o almendras.

Canillas de Aceituno: la puerta al Saltillo

El Saltillo es una de las grandes atracciones de Canillas de Aceituno.El Saltillo es una de las grandes atracciones de Canillas de Aceituno.

Este precioso pueblo que se extiende por las laderas de Sierra Tejada ofrece una amplia oferta para los visitantes, principalmente gastronómica y de naturaleza, y es que desde Canillas de Aceituno parte el camino a uno de los principales reclamos turísticos de La Axarquía, la Ruta del Saltillo, que recorre el barranco del río Almanchares durante 6 kilómetros, una experiencia inolvidable que sin duda debéis realizar.

Recomendamos también visitar sus dos miradores, el Mirador de María la Chofa (en honor a la señora que cuidaba las macetas de la calle), con unas vistas espectaculares en las podemos contemplar el embalse de la viñuela y todos los pueblos blancos de la ruta de la pasa y el Mirador del Castillo.

Gastronomía: dónde comer y platos tradicionales

La gastronomía local es uno de los puntos fuertes. Platos como las gachas puercas, las migas, el potaje de hinojos, el ajoblanco, el gazpacho con uva moscatel o sus famosas morcillas canilleras son una delicia, pero sin duda, la palma se la lleva el famoso chivo al horno, cocinado en horno de leña. Este plato atrae a multitud de comensales de la comarca cada fin de semana para degustar este auténtico manjar, elaborado con chivo malagueño. Para degustar, recomendamos el Bodegón de Juan María (C. Placeta 6. Teléfono: 952.51.80.41).

Otros buenos restaurantes en la localidad: La Sociedad (C. Iglesia 12. Teléfono: 952.51.82.92), Asador La Maroma (C. Fuente. Teléfono: 618.11.96.79) y Restaurante ángel (C. Agua s/n. Teléfono: 952.86.96.75).

Si queremos comprar productos típicos para llevarnos a casa, recomendamos la Cooperativa de Aceite San Isidro Labrador (C. Calvario s/n. Teléfono: 952.51.82.15), la Panadería El Mastren) (C/ Nueva. Teléfono: 952.51.80.09) o las carnicerías Adorín Sartenero (Pza Constitución. Teléfono: 952.51.80.69) y Esperanza (C. La Fuente).

Moclinejo: la entrada a la Ruta de La Pasa

Las calles de Moclinejo están cuidadas hasta el último detalle, es más, se otorgan premios a las calles mejore engalonadas.Las calles de Moclinejo están cuidadas hasta el último detalle, es más, se otorgan premios a las calles mejore engalonadas.

El precioso pueblo de Moclinejo está situado en el interior de La Axarquía, en la parte más occidental. Entre sus calles blancas y sinuosas, podremos admirar los múltiples azulejos que decoran el pueblo y realizados por sus mismos habitantes, una iniciativa de un concejal, Antonio Montañés, que pretende poco a poco transformar la imagen de la localidad.

No puedes dejar de visitar la Bodega Antonio Muñoz Cabrera, ubicada en el centro del pueblo (Teléfono: 952.40.05.94) y en la que además de realizar una visita con cata incluido de sus numerosos vinos podréis admirar un interesantísimo museo con todo tipo de objetos relacionados con el vino y la zona. Tampoco debéis perderos el bonito Arco de entrada al municipio o alguno de los cortijos que salpican los alrededores y en donde podréis visitar los paseros e informaros de la elaboración de la uva pasa, un proceso 100% tradicional y artesano (se organizan interesantísimas rutas que incluyen visitas a estos cortijos, incluso en Agosto y Septiembre se ofrece la posibilidad de hacer las labores de la pasa junto con la gente de la localidad para conocer el proceso de primera mano)

Gastronomía: dónde comer y platos tradicionales

Es evidente que las pasas son un imprescindible en la visita a Moclinejo, pero otros platos como las migas, el bacalao cocido, la sopa de maimones, el gazpachuelo o el ajoblanco tienen mucha importancia en su cocina. En lo que a dulces se refiere, debéis probar los borrachuelos y los hornazos.

Para comer, recomendamos 4 lugares; El Restaurante Reyes (Plaza de España 9. Teléfono: 952.40.05.58), el Restaurante Pocero (Plaza España 5. Teléfono: 659.77.88.68), el Bar hemranos Ruiz (C. Málaga 4, El Valdes. Teléfono: 618.89.40.99) y el bar Román (Pza. de la Axarquía 2, El Valdés. Teléfono: 669.55.39.52).

Si queréis comprar productos locales para llevar, podréis comprar los vinos en la bodega Antonio Muñoz Cabrera y un excelente pan en la Panificadora El Gato (Teléfono: 952.40.05.09). Para todo lo demás, el Supermercado Moclisol (Llano de la entrada a moclinejo. Teléfono: 669.73.32.94)

Periana: la tierra de los olivos milenarios

Uno de los impresionantes olivos milenarios que se encuentra en los alrededores de PerianaUno de los impresionantes olivos milenarios que se encuentra en los alrededores de Periana

En la alta Axarquía encontramos el maravilloso pueblo de Periana, una preciosa localidad de calles estrechas y cuidadas, con bonitos rincones y unas vistas dignas de admirar. Además de su Iglesia de San Isidro Labrador, quizás el monumento más representativo de la localidad, es imprescindible realizar una visita a alguna de sus dos cooperativas aceiteras: Periana y Mondrón. En ellas podrás entender el proceso de elaboración del AOVE y visitar alguno de los olivos milenarios que se encuentran en la zona, una auténtica maravilla natural que vale la pena conocer.

Gastronomía: dónde comer y platos tradicionales

El ajoblanco es una de las comidas más tradicionales de PerianaEl ajoblanco es una de las comidas más tradicionales de Periana

Fruto de los cultivos que la rodean, el aceite de oliva verdial está muy presente en la gastronomía local. Sopas cachorreñas, ajoblanco, gazpacho, gazpachuelo, migas o requesón son algunas de las elaboraciones más típicas, junto con los morretes con salsa de almendras, con tagarninas, espárragos verdes, setas y almendras. Y de fruta, como no, sus famosos y sabrosos melocotones, todo un clásico de la localidad.

Para comer, existen diferentes opciones, recomendamos el restaurante Oasis de Periana (Camino del Rio Seco . Teléfono: 952.53.60.69), el restaurante Las Mayoralas (Finca Las Mayoralas. Teléfono: 951.16.73.42) y el restaurante Caserón de Guaro (Aldea de Guaro. Teléfono: 952.03.36.00).

Para comprar productos típicos: Confitería-pastelería San Isidro (C/ Jaén 2. Teléfono: 651.82.86.42) y aceites en alguna de las cooperativas.

Almáchar: pura belleza rural

Almachar es uno de los pueblos que pertenecen a la Ruta de la PasaAlmachar es uno de los pueblos que pertenecen a la Ruta de la Pasa

En el corazón de la Axarquía encontramos uno de los pueblos más hermosos de la zona, Almachar, con un enorme encanto rural y en dónde podremos seguir recorriendo la ruta de la pasa que hemos iniciado en Moclinejo. Visitar el museo de la pasa, que alberga curiosidades y la recreación de una casa de principios de siglo (Pza. Santo Cristo. Teléfono: 952.51.20.02) o el famoso barrio de “Las Cabras”, situado en el casco antiguo con sus serpenteantes calles son algunos de los principales atractivos de la localidad. En los alrededores de Almáchar encontramos paseros y espectaculares viñedos cultivados en laderas verticales, la agricultura heroica, un hermoso paisaje de vides con el mediterráneo al fondo.

Gastronomía: dónde comer y platos tradicionales

Degustación de platos típicos de la localidad malagueña de Almáchar.Degustación de platos típicos de la localidad malagueña de Almáchar.

El ajoblanco es quizás el plato más tradicional de Almáchar junto con la ensalada cateta, el gazpacho, las berzas de coles y el bacalao con naranja. Todo esto si dejamos al lado la verdadera reina de la gastronomía local: la uva pasa moscatel.

Para comer, recomendamos el Bar Romero (pso. De la Axarquía 9. Teléfono: 952.51.20.97) el Bar Centro (Plaza de España 4. Teléfono 650.95.57.27) y el Mesón Almáchar (C/ Cornella-a de Llobregat 25. Teléfono: 952.51.20.02).

Y para comprar productos típicos: La cooperativa Santo Cristo (Pso Axarquía 19. Teléfono: 952.51.20.15)y la Carnicería Tobalto (C/ Cruz 2. Teléfono: 952.51.21.29).

Frigiliana: la joya de la Axarquía

Posiblemente el más bello y pintoresco pueblo de la comarca es Frigiliana, un auténtico paraíso de calles blancas, bonitos rincones, cultura, arte y color. Con un gran número de artistas de todas partes del mundo residentes en la localidad, Frigiliana es también el pueblo que más visitantes recibe de la Axarquía y sus calles  sobre todo en verano, se llenan de turistas que recorren su casco urbano. Perderse por sus calles y admirar su belleza es el principal encanto de la localidad, que cuenta con un buen número de tiendas en las que comprar artesanía y productos locales.

Gastronomía: dónde comer y platos tradicionales

Para comer, entre su variada oferta destacamos la Taberna del Sacritán, en la plaza de la iglesia y en la que recomendados sus excelentes ensaladas con tropicales y pescados. Por otro lado el restaurante The Garden con unas grandes vistas de la zona.

Galería: