Colocando el cuajo en la tela

Queso Ricotta, hacerlo en casa es muy fácil

Este queso italiano resulta perfecto para hacer tartas, pasteles y pasta. Es muy fácil de hacer en casa y muy versátil en la cocina

Eva Celada04/03/2016
Hacer este queso italiano es más fácil de lo que parece, y además se puede emplear en muchas recetas saladas y dulces, desde hojaldres rellenos a pastas, tartas y verduras.
2 litros de leche fresca de vaca pasteurizada 1 cucharadita de café de ácido cítrico 1/2 cucharadita de café de cloruro cálcico Una cucharadita de café de sal marina no yodada Accesorios de cocina Una olla Una espumadera Un cestillo o colador

Dificultad:

Fácil

Precio:

Medio

Así lo hacemos:

Mezclar una cucharadita de café de ácido cítrico en algo menos de medio vaso de agua previamente hervida (cuando ya se haya enfriado). Remover y disolver. Añadir 2 litros de leche a la olla y añadir media cucharadita de café de cloruro cálcico y mezclar. Incorporar la solución de ácido cítrico a la leche y mezclar. Añadir la sal, en el caso de que lo queramos usar como salado. Calentar la leche a fuego medio, hasta conseguir una temperatura de 85º C. En este momento empezará a coagularse la leche y separarse el cuajo del suero. Retirar del fuego, cubrir y dejar reposar 20 minutos. Cuidadosamente con la espumadera, ve depositando los cuajos de ricota en el cestillo o colador. Cuando esté lleno el cestillo dejaremos escurrir todo el suero hasta alcanzar la consistencia deseada, ya sea suave y cremosa o más firme y seca.