El embarazo es una etapa de cambio e ilusión. Las embarazadas se preguntan qué hábitos, ejercicios y alimentos deben tomar para mejorar su salud y la del bebé.
En esta búsqueda de información se encuentran con comentarios, consejos y tópicos que algunas veces confunden en lugar de ayudar.
Si este es tu caso y te gusta el queso, hoy voy a compartir algunas conclusiones recogidas en los últimos estudios científicos. Las últimas investigaciones avalan los que puedes tomar y aquellos que debes evitar. Además compartiré algunos quesos que te será de utilidad recordar para realizar tu selección.
En primer lugar te confirmo que puedes comer queso, ¡claro que puedes!. Lo que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar tu ración es que TODOS deben ser de leche pasteurizada.
¿Qué ocurre con los quesos de leche cruda y el embarazo?
Luisa Solano Pérez, (@solanoluisa), Nutricionista, MSc, PhD© nos contesta: “En este periodo se recomienda el consumo de cualquier variedad de quesos producidos con leche pasteurizada, para disminuir el riesgo de exposición a una bacteria llamada Listeria monocytogenes, responsable de una enfermedad llamada listeriosis, que suele aparecer en el tercer trimestre del embarazo”. Solano añade , “el queso es fuente dietética de proteínas, calcio, fósforo, nutrientes fundamentales para favorecer un óptimo crecimiento y desarrollo fetal”
Es decir, queso sí pero de leche pasteurizada. Para abrir boca, aquí os paso alguna sugerencia:
O Cebreiro. Lugo.
Uno de nuestros históricos quesos de leche pasteurizada de vaca, estuvo a punto de desaparecer en los años 80 del siglo pasado (no tan lejos ¿eh?). Con forma de hongo o “gorro cocinero” es una muy buena opción para tomar sobre una tostada o añadir a la ensalada.
Requesón, Cotagge, Ricotta (mismo nombre dependiendo del país)
En teoría no se deberían llamar queso ya que están hechos a partir del suero láctico de la elaboración de quesos de pasta blanda pero eso es tema de otro artículo. Estos productos lácteos tienen muy poca grasa y mucha proteína. Añade un poco de fruta fresca (kiwi, fresas..) para el desayuno o un tentempié.
Azul Valdeón. León
Uno de los grandes quesos azules de España. Elaborado con leche pasteurizada de vaca y cabra. Personalmente me gusta acabar mis comidas con un pedazo de este queso aunque a veces lo incorporo también en ensaladas o en alguna salsa.
Galmesano, Arzúa, La Coruña
Mejor queso de España de vaca curado en el 2018. Leche pasteurizada de vacas en pastoreo y un mínimo de maduración de 14 meses. Versátil como pocos en la cocina es ideal para rallar, gratinar, salsas… Tu hora del aperitivocambiará si lo tomas en lascas o trozos acompañado con pedazos de pera.
Majorero-Maxorata. Fuerteventura
Leche de cabra majorera pasteurizada con pimentón en la corteza. Maxorata es uno de los quesos más premiados dentro y fuera de España (mejor queso de España 2017). Seguro que disfrutarás con sus toques dulces, un picor elegante y su tostado que conseguirán que quieras repetir.
A Fuega´l Pitu. Asturias
Leche pasteurizada de vaca, con un nombre difícil de olvidar. En dos versiones: blanco o roxu. Es uno de los más antiguos y consumidos de Asturias. Te abrirá las papilas gustativas con sus toques ácidos y picantes (en el caso del roxu). Un consejo: utiliza este último para salsas, por ejemplo con unos puerros al vapor y termínalos en el horno para gratinar. Ya verás cómo cambia la historia de esos puerros (o lo que quieras añadir)
Burrata, Italia
¿Quién no se ha sentido fascinado al abrir una Burrata y ver como se disemina su interior cremoso y apetecible? Para más señas esto es la nata o stracciatella que dentro. Añade un poco de aceite y pimienta si te gusta lo sencillo. O incluye rúcula, tomates secos, hierbabuena… Eso sí, no olvides que al ser un queso no madurado debes acompañarla de ingredientes que no le quiten el protagonismo
Por último, Solano Pérez añade una puntualización sobre los quesos elaborados con leche termizada:” Se define una leche termizada como” el calentamiento de la leche cruda, durante 15 segundos como mínimo, a una temperatura comprendida entre 57ºC y 68º C. Por el tiempo y temperatura empleados en este procedimiento, NO se recomienda el consumo de lácteos realizados con leche termizada, ya que son rangos poco seguros para destruir la listeria monocytogenes .”
Si adquieres los quesos en tiendas especializadas serán los profesionales los que te indiquen el tipo de leche y los que puedes tomar. Por el contrario, si los compras en grandes superficies no olvides leer las etiquetas, ahí viene toda la información que necesitas saber.
En cualquier caso, si eres una amante de los quesos, puedes seguir disfrutando de ellos durante el embarazo. Y para los de leche cruda, basta con esperar unos meses para seguir haciéndolo. Te aseguro que no serás la primera mamá que no pide que le lleven flores si no una tabla de quesos tras el parto.