
La gastronomía es cada vez más uno de los principales valores del turismo -algunos todavía creen que con sol y playa basta- y en breve se encontrarán con la desagradable sorpresa de que, debido a la especulación inmobiliaria y a la degradación ambiental, la gente se ira a otra parte. Entonces, ¿qué les quedara, qué otros valores han desarrollado?, espero que reaccionen pronto por el bien de todos…
Toda Castilla: la vieja y a nueva, la manchega y la que esta unida a León, atesora gran parte del patrimonio cultural del país, y también gracias a lo que podría haberse considerado infortunio -la desaceleración de su economía-, un riquísimo tesoro medioambiental con campos limpios, con cielos limpios… El Turismo rural o de interior, ¡qué todo no es campo!, por lo tanto goza de muy buena salud en Castilla, también en los tiempos que corren. Un estudio de la revista de economia y gestión de viajes Savia, lo deja muy claro: el 87% de quienes han viajado alguna vez a una zona rural tienen previsto repetir, y un gran porcentaje realiza un viaje de este tipo cada año, Castilla-La Mancha junto a Castilla y León recibieron en 2008 más de 700.ooo viajeros, el doble que Cataluña y cuatro veces más que Andalucia y Galicia.
Sin embargo, el turismo de interior continúa teniendo un deficit: la promoción, tanto en España como fuera de ella y especialmente la promoción de valores clave en el turismo, como la Gastronomía, lo que hemos comido en un lugar, si estaba bueno, es posiblemente lo que más recordemos del sitio: «¿Te acuerdas de esas migas que tomamos en Alcázar, donde estaba esa Iglesia?», el nombre de la Iglesia podría quedar difuminado por el tiempo, sin embargo las migas permaneceran en nuestra memoría toda la vida. Hay personas que hacen cientos de kilómetros para comer bien, después vuelven a sus casas satisfechos y felices, a veces piden las recetas e intentan hacerlo en casa, pero es frecuente que vuelvan al lugar donde probaron aquello tan maravilloso, donde tomaron ese vino que ahora se llevan por cajas o donde adquirieron esos dulces, que buscan en la sección Gourmet del Corte Inglés pero que nunca saben como alli.

Me ha sorprendido gratamente el esfuerzo de una localidad como Alcázar de San Juan para promocionar su Feria de los Sabores, ya en su quinta edición, una feria que ayer presentó a los medios el alcalde del municipio, José Fernando Sánchez Bódalo, junto a la Consejera de Cultura y Turismo de la junta de Castilla la Mancha, María Soledad Herrero Sainz-Rozas, en un acto moderado por Juan Solo y presentado por Goyo González. Esta Feria de los Sabores pretende -y consigue- acercar al consumidor los productos autóctonos de Castilla-La Mancha, ofreciendo a los productores la posibilidad de darse a conocer entre sus futuros consumidores y también a través de los Medios de Comunicación en todo el país. Ferias de alimentos hay muchas en España, la mayoría de las localidades tienen lo que se llama «un mercadillo», donde una vez a la semana se ofrecen entre otros productos de alimentación. Sin embargo, pocas, muy pocas… elevan a categoría de acontecimiento gastronómico una Feria de alimentos, en este caso de «Sabores», que vienen acompañados de artesania. Quesos, vinos, embutidos, talleres de degustación, el túnel del queso, exposiciones tan curiosas como la jornada del Pistacho ecológico, encuentro de encajeras, elaboración de platos típicos, en un encuentro que es también una fiesta alrededor de la comida. Por ello aconsejo desde estas páginas la asistencia a la fería del día 29 de Abril al 3 de Mayo de 2009, aprovechar el fin de semana para visitar Alcazar de San Juan, se puede ir tranquilamente en tren, en coche es poco más de una hora por autovía si se viaja desde Madrid, visitar el pueblo, visitar la fería, adquirir productos y conocer la zona: una gran desconocida que merece la pena descubrir. Todos podemos ser exploradores, muchas veces lo más cercano es lo más inexplorado, ya tenemos una excusa la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan, una razón para hacer un viaje divertido, emocionante y económico que recordaremos en nuestra memoria gustativa toda la vida.
Galería Fotográfica: