Receta de Buñuelos de Bacalao suaves y esponjosos

Receta de Buñuelos de Bacalao, suaves y esponjosos

Los buñuelos son una de esas elaboraciones de las que estamos profundamente enamorados. Esas pequeñas bolitas fritas son un vicio confesable. Hoy os enseñamos la receta tradicional, la que elaboraban nuestras abuelas.

Redacción22/01/2022

Quizás seáis amantes de los buñuelos de viento (tenéis la receta aquí), os tiren más los buñuelos de calabaza (muy típicos en Valencia), los de castañas (muy comunes en Galicia), los clásicos y famosos buñuelos de viento (tienes la receta aquí) los de Escarola (una delicia de Menorca) o seáis almas libres y creativas y innovéis con sus rellenos. Sea como sea, todos somos firmes amantes y defensores de ese bocado tan nuestro, el buñuelo. Y hoy queremos enseñaros cómo hacer en casa este bocado de dioses. 

Queremos ponernos clásicos con una receta tradicional: los clásicos buñuelos de bacalao. Una receta que ha pasado de generación en generación y que seguro que nos recuerda a nuestras abuelas y su comida casera.

Primero, un par de trucos para que queden perfectos

Como decíamos en el título, queremos que los buñuelos queden suaves (evitemos esos buñuelos ásperos y grasientos) y esponjosos (esa textura que nos acerca al nirvana). Para ello, debemos seguir una serie de trucos:

El bacalao: ¿Cómo cortarlo y cómo escurrirlo?

Si vamos a hacer buñuelos de bacalao, este ingrediente es fundamental (una perogrullada que queremos recalcar, por si acaso). Lo primero, el bacalao debe estar cortado en daditos pequeños, para que a la hora de comer el buñuelo encontremos pequeños trozos que siempre dan alegría y textura.

A la hora de escurrirlo, algo imprescindible para que la receta quede bien, os aconsejamos hacerlo en un colador y no escatimar tiempo. 30 o 40 minutos escurriendo como mínimo (como veréis en la receta podéis usar el tiempo de fermentación de la cobertura de los buñuelos para que escurra). Luego lo presionáis ligeramente por si queda algo de agua y listo.

Tiempo de fermentación de la masa

Un punto fundamental es el tiempo que debe reposar la masa con la que formaremos el buñuelo. No debemos dejarla menos de media hora, ya que es importante que el buñuelo quede aireado y así consigamos esa textura esponjosa que queremos. Lo ideal es tener la masa 1 hora en reposo. 

Ojo con los tiempos

Por una parte, lo explicamos también en la receta, es importante no freírlos demasiado. Con 3 o 4 minutos será suficiente. Para ello, vigilar que el aceite esté muy caliente antes de echarlos.

Otro dato a tener en cuenta, el tiempo que pase una vez preparados. Los buñuelos hay que comerlos recién hechos, esto es fundamental para disfrutarlos al 100%.

*si quieres la receta de Buñuelos de Bacalao sin gluten, pincha aquí.

Y ahora sí, la receta de buñuelos de bacalao

Buñuelos de Bacalao

Receta de Buñuelos de Bacalao suaves y esponjosos
Paso a paso para que te queden perfectos. Un plato ideal para acompañar una comida en familia.
Tiempo de preparación 1 hora 30 minutos
Plato Entrantes
Cocina Mediterránea
Raciones 10 personas

Ingredientes
  

  • 550 gramos de harina
  • 1/2 litro de agua con gas
  • 20 gramos de levadura fresca
  • 1 pizca de sal fina
  • 2 huevos medianos
  • 1 kilo de Bacalao
  • 3 dientes de ajo grandes
  • 1 manojo de perejil fresco
  • 1 chorro de aceite de oliva virgen extra

Elaboración paso a paso
 

  • En un recipiente grande, mezclamos bien el agua con la sal y la levadura fresca hasta que quede todo diluido. Añadimos la harina y seguimos mezclando. A continuación incorporamos los huevos y batimos (lo ideal es con unas varillas en batidora pero también podemos hacerlo a mano). Dejamos fermentar 1 hora.
  • A continuación, cortamos el bacalao en dados y escurrimos aproximadamente el tiempo que tarde en fermentar la masa.
  • Una vez tengamos la masa fermentada añadimos el bacalao, el ajo muy picadito u un puñado de perejil fresco (solo las hojas) muy picado también. Mezclamos .
  • Formamos los buñuelos y en una sartén grande, calentamos el aceite.  Cuando esté muy caliente, casi humeante, añadimos los buñuelos por tandas, que tengan espacio entre ellos para que se cocinen bien.
  • En la sartén, los iremos moviendo con la espátula. Ojo que no se pasen, en 3 o 4 minutos estarán ya listos.
  • ¡Servimos (y comemos) rápidamente!

Notas

Y aquí tenéis esta espectacular receta para que la disfrutéis tantas veces como queráis. Como veréis es muy fácil de hacer y el resultado no puede ser más delicioso.
 
Keyword buñuelos de bacalao