Receta italiana de Tiramisú casero

Receta del auténtico Tiramisú italiano

Si lo tuyo es la repostería, no dudes en intentarlo, es un postre delicioso y fácil de hacer.

Redacción28/08/2021
El tiramisú es un postre italiano que cada vez consigue más popularidad en todo el mundo. A pesar de que su origen es incierto, la versión más conocida considera que surgió alrededor del siglo XVIII cuando Cosme III de Médici pretendía crear un dulce que reflejara su imagen. Añadieron el café como señal de fuerza y el mascarpone para representar su humildad. Pasase como pasase, el postre poco a poco fue haciéndose un hueco en la gastronomía italiana y expandiéndose hacia el exterior. Hoy, el Tiramisú italiano es un clásico de la repostería, presente en la carta de miles y miles de restaurantes de todo el mundo: una delicia que tienes que preparar en casa
  • 400 gramos de queso - crema Mascarpone
  • 6 huevos
  • 150 gramos de azúcar glas en polvo
  • 300 gramos de bizcochos de soletilla
  • 4 cucharadas de Amaretto
  • 10 a 20 gramos de cacao puro en polvo
  • 150 ml de café fuerte 
  • 1 pellizco de sal 

Dificultad:

Media

Precio:

Bajo

Así lo hacemos:

Hacer la crema sabayón
  1. En primer lugar, debemos calentar el agua sin que este llegue a hervir. Al mismo tiempo, tendremos que separar las yemas de las claras.
  2. Posteriormente, batiremos las yemas y las mezclaremos con azúcar.
  3. Se empezará batiendo en el cuenco fuera del agua hasta que empiece a salir la espuma. Cuando esto suceda, se introducirá el cuenco con el agua caliente.
  4. Continuaremos batiendo hasta que las yemas doblen de tamaño. Posteriormente, se añadirá poco a poco las cuatro cucharadas de amaretto y se mezclarán hasta que formen parte de la crema.
  5. Tras mezclar todo, seguiremos en frío hasta que la crema sea esponjosa.
Preparación del tiramisú
  1. Comenzaremos preparando las claras, que fueron separadas anteriormente, a punto de nieve. Estas se empezarán a batir hasta que queden firmes en un bol donde añadiremos sal. Conseguido manejaremos el merengue con una espátula de silicona.
  2. Seguidamente, nos disponemos a añadir la crema sabayón, que tenemos reservadas a las claras montadas. Continuaremos mezclando hasta que todo quede integrado.
  3. Por consiguiente, batiremos el queso (hasta que quede cremoso) y le mezclaremos con la crema anterior suavemente.
  4. El paso siguiente consistirá en preparar un buen café y dejarlo enfriar.
  5.  Ya comenzamos con la presentación final de nuestro postre. En primer lugar, pondremos una capa de bizcochos de soletilla en un molde que va a ser regada con el café ya frío.
  6. Posteriormente, se cubrirá con una capa de crema de queso y huevo y se repetirá la operación hasta tener una o dos capas más.
  7. Finalmente, nos faltará espolvorear el cacao con un colador por el postre y dejarlo reposar en la nevera. Al sacarlo el resultado será buenísimo.