
Receta tradicional de Pavitas de San Marcos
¿Quieres saber cómo hacer las tradicionales Pavitas de San Marcos de Iznájar? Un postre sencillo y totalmente delicioso
- 1kg harina
- 6 huevos
- 500ml agua templada (puede que se necesite más en función de la harina que se use)
- Sal
- Aceite
- Clavos en especie, 1 por Pavita
- Granos de pimienta, 2 por Pavita
- Lazo de color
Dificultad:
FacilPrecio:
AltoAsí lo hacemos:
- Poner a Cocer los huevos y reservar.
- Preparar la masa. Para ello disolver una pizca de sal en agua templada y volcar el resultado en un bol junto con la harina. Añadir una cuchara de aceite de oliva Virgen Extra.
- Amasar hasta lograr una masa homogénea y suave que no se pegue en las manos. Para ello, lo mejor es untarse las manos con aceite porque, de esta forma, se pega menos a los dedos y permite trabajarla mejor.
- Dar forma de bola a la masa y cortarla en dos pedazos más o menos iguales.
- Uno de estos trozos de masa será la base de la Pavita de San Marcos. Para ello, hay que darle una forma redondeada y aplastada.
- A continuación, se pondrá el huevo encima de esta masa. La parte más fina del huevo será la cola, por lo que siempre tendrá que ir en la parte de atrás de la Pavita de San Marcos.
- Recuperar el otro pedazo de masa y darle la misma forma redondeada y aplastada. Esta masa se pone por encima del huevo y de la base tapando todo, salvo la parte más fina del huevo que queda al aire formando la cola de nuestra pavita.
- Llega el momento de hacerle la cabeza y las plumas. Estas últimas se hacen dándole pequeños tijeretazos a la masa.
- Poner dos granos de pimienta a modo de ojos y el clavo en especie formando la cresta.
- Hornear la Pavita de San Marcos durante cuarenta y cinco minutos con el horno a 180ºC.
- Esperar a que se enfríe y colocarle los lazos. Ya tenemos listas estas curiosas Pavitas de San Marcos de Iznájar.