La alta cocina no tiene por que estar reñida con la solidaridad. Así lo han demostrado 43 de los mejores chefs españoles, que han unido su talento a favor de una buena causa: apoyar un proyecto solidario y promover el comercio justo a través de un libro de recetas, fruto de la colaboración entre Fundación Repsol y Alianza por la Solidaridad.
El primero de los elementos que hace de «Recetas para un mundo mejor» un gran libro es el talento que de él se desprende, con la participación de nombres tan conocidos como Joan Roca, Carme Ruscalleda, Jordi Cruz, Martín Berasategui, Pedro Subijana, Rodrigo de la Calle, Diego Guerrero, Quique Dacosta, David Muñoz, Andoni Luis Aduriz, y así hasta 43 chefs españoles, quienes han contribuido generosamente, aportando sus recetas más exitosas o exclusivas.
Un segundo elemento que hace de este un libro especial es la diversidad, representada en sugerentes platos que nos transportan a mercados vietnamitas, ciudades africanas o a un hogar al borde del Mediterráneo. Diversidad en la forma de utilizar los fogones, que todos podemos practicar desde casa, pero también en la mezcla y osadía de sus combinaciones.
httpv://www.youtube.com/watch?v=z4Ey0rc9Sr8
Pero el elemento diferenciador de «Recetas para un mundo mejor» se puede resumir en una sola palabra: justicia. Cada plato cuenta con al menos dos ingredientes que hacen referencia a un movimiento social que tiene una forma diferente de entender la relación entre los que consumen y producen: el comercio justo. Un sistema que elimina la explotación infantil, respeta los ecosistemas y fomenta relaciones más justas entre quien produce y quien compra.
La publicación se venderá en estaciones de servicio de Repsol, cuya ubicación puede consultarse en la web www.recetasparaunmundomejor.org y en las tiendas Opencor y SuperCor. En sus 224 páginas hace una reseña biográfica de los cocineros e incluye dos recetas de cada uno de ellos. Además, contiene imágenes del famoso ilustrador Javier Pagola. Su precio es de 17,95 euros.
La recaudación de la venta del libro se destinará a un proyecto solidario de la ONG Alianza por la Solidaridad, que apoya la compra de semillas para campesinas senegalesas. Una buena forma de enriquecer nuestra biblioteca gastronómica a la vez que contribuimos a un mundo mejor.