queso camerano

Review: ¡Los quesos de la D.O.P Camerano a examen!

Hoy ponemos bajo nuestra lupa 3 quesos de la D.O.P. Queso Camerano: el semicurado, el curado y el fresco.

Con Mucha Gula30/07/2023

No es la primera vez (ni será la última) que hablamos de los quesos D.O.P. Queso Camerano. Estos quesos tradicionales de La Sierra de Los Cameros, en La Rioja, están elaborados exclusivamente con leche de cabra de los ganaderos de la región (de las razas Serrana, Murciana–Granadina, Malagueña, Alpina y sus cruces ) y elaborados de forma artesana y con mucho mimo. Su historia bien merece ser escuchada.

Queso de Cabra Semicurado D.O.P Camerano

Este queso de cabra, al igual que el curado del que hablaremos más adelante, está elaborado siguiendo una receta milenaria recuperada para su elaboración. Con corteza natural, lo primero en lo que debemos fijarnos es en su etiquetado, que debe contener el sello de la D.O.P para evitar posibles falsificaciones.

Sus ingredientes: Leche pasteurizada de cabra, sal, cuajo caprino, endurecedor (cloruro cálcico), fermentos lácticos y conservador (lisozima de huevo).

Cuando lo cortamos, rápidamente notamos un aroma intenso y un característico color blanco. Su textura es firme. Ya en boca, apreciamos esa intensidad que nos anticipaba su aroma, con ligeros toques lácteos y matices a pasto y notas herbáceas. Es un queso equilibrado, aterciopelado y elegante.

Si bien podemos degustarlo como aperitivo o postre, este queso es muy versátil y podemos hacer uso de él en otro tipo de recetas. Os animaos a introducirlo en vuestras ensaladas, elaborar croquetas, tostas o incluso unos tequeños.

Queso de Cabra Curado y Semicurado D.O.P Camerano

 Queso de Cabra Curado D.O.P Camerano

Como decíamos anteriormente, el curado sigue la misma receta milenaria que el semicurado. Al igual que el primero, está elaborado con corteza natural y debe poseer los correspondientes sellos de certificación.

Sus ingredientes coinciden con el semicurado: Leche pasteurizada de cabra, sal, cuajo caprino, endurecedor (cloruro cálcico), fermentos lácticos y conservador (lisozima de huevo).

Las diferencias son evidentes en cuanto lo cortamos, con un aroma intenso que cautivará a los fervientes amantes del queso más fuerte, y un color blanco marfil. Su textura es ligeramente más firme, nada granulosa y con una humedad perfecta; en boca su intensidad envuelve el paladar, dejando un gusto retronasal láctico e intenso. Sus matices son ligeramente tostados, con recuerdos a mantequilla.

Este queso es un postre perfecto, ya que debido a su intensidad es preferible situarlo al final de la comida. Pero, al igual que nos pasaba con el semicurado, encontramos un ingrediente muy interesante para introducir en diferentes elaboraciones: una tarta de queso al horno, un paté o para una deliciosa e intensa crema.

Queso fresco D.O.P Camerano

El Queso Fresco de la D.O.P. está elaborado con leche de cabra, pasteurizada, de coagulación enzimática y pasta blanda, sin someterlo a ningún proceso de maduración. Una elaboración totalmente artesanal que le otorga un sabor excepcional y muy especial.

Sin corteza, su color blanco brillante anticipa ese sabor lácteo y equilibrado, ligeramente ácido y con matices de hierba fresca y aromáticas. Su textura es cremosa, ligera y agradable gracias a su inexistente maduración.

A la hora de degustarlo, podemos decantarnos por una elaboración sencilla, simplemente acompañándolo de un chorrito de Aceite de Oliva Virgen Extra o decidirnos por algo más elaborado, como una quiché o un relleno de pasta fresca.

Logo de la D.O.P Camerano

En conclusión, podemos decir que los quesos de la D.O.P. Queso Camerano tienen un denominador común: su calidad y su artesanía. Notamos en cada bocado que son quesos especiales y elaborados con respeto y tradición.