La Rioja es mucho más que una localización vitivinícola. Es un espíritu, una forma de entender el vino que pasa por encima de modas. Que sabe cuál es su potencial y que aplica los cambios técnicos y conceptuales, de forma meditada.
Esta cata, patrocinada por el ICEX con la representación en la mesa de Doña Rocío Alberdi, estuvo formada por el coordinador de la Cata Juan Manuel Ibañez -Director técnico de Vino selección y del panel de catas de elmundovino.com-, Harold Heckel, crítico británico de las revistas Decanter, Wine & Spirit y The Broadsheet y por el crítico enológico mejicano Rodolfo Herschmann.
El objetivo de la cata, ha sido el de mostrar a la prensa y especialistas presentes, por una parte la facilidad con que se encuentran vinos de calidad a buen precio en La Rioja y por otra el de comprobar los cambios de estilo en los riojas, llamémosle modernos. En general y refiriéndonos a estos últimos, se detecta una evolución a los vinos de finca que no existían hasta que Contino empezó en 1974.
La Gran Esperanza Blanca
No están todos los que son, pero para los nostálgicos de los grandes blancos riojanos, nos resulta esperanzador que las bodegas se empiecen a mover con la injustamente olvidada Viura. Estos tres primeros vinos de la cata son ejemplo de que algo se agita en la D.O. Esperemos que las bodegas nos muestren lo que saben hacer con esta uva desde hace siglos, y que no caigan en la fabricación de verdejos o chardonnays facilitos.
Veremos en que desemboca esta reciente permisividad varietal, si en la vuelta a los grandes vinos o en la vulgarización comercial.
Caudalia 2007
Las Bodegas Vallobera de Javier Sanpedro son las responsables de este primer blanco de la cata. Monovarietal de viura. En nariz da melón, pera y pomelo (frutas blancas y cítricos), y en Boca te encuentras con manzana recién cogida del árbol. (Muchísima fruta, ensamblada con madera nueva que no molesta). Crianza de tres meses en barrica de roble americano y francés.
Vino interesante con buena RCP.
Precio 9 €
Plácet Valtomelloso 2007
Vuelve Álvaro Palacios a su Rioja, con este vino viura 100%.
Resultado de uva clásica con método de vinificación actual en trococónicas de roble francés. Un vino fresco, de largo recorrido, Nariz expresiva cuando se deja el vino en copa unos minutos. Manzana, pera, cierto verdor. En boca es un vino graso en el que la uva está muy presente, la mineralidad es patente.
Nariz corta, pero expresiva con notas herbáceas. Presencia de madera, le falta algo de botella. Se denota que tiene un largo recorrido por delante.
Precio 14 €
Sierra Cantabria Organza 2007
De la familia Eguren, es una de las bodegas con mayor expansión de estos últimos decenios.
Con grandes tintos en sus bodegas, hace este serio blanco con viura, garnacha blanca y malvasía, mediante una crianza de doce meses en barrica de roble Francés.
Vainilla en nariz con madera integrada. En boca, la garnacha le aporta grosor y la malvasía frescura. Bien balanceada de fruta y postgusto mineral (calcáreo).
Precio 13 €
Revolución de los claveles tintos
Continúa la cata con trece tintos a buen precio, en los que se demuestra la suave evolución que han tenido los vinos en la D.O. en el último decenio,
Artadi Viñas de Gaín 2006
Artadi, desde sus comienzos como cooperativa hasta su momento actual, en que es dirigida por Juan Carlos López de la Calle, ha realizado una de las escaladas más espectaculares, llegando a ser en apenas veinte años una bodega prestigiosa y de indiscutida calidad. Tiene como joya de la corona su pago de El Pisón de donde obtiene su premiado vino homónimo.
En el caso de este vino se encuentra un fondo de lácteos, con frutas roja y especiados bien ensamblados con el tostado de la madera. Elegante, Tanino un poco agresivo.
Precio 16 €
Barón de Ley Finca Monasterio 2006
Los clásicos existen en Rioja, pero lentamente están siendo reemplazados por vinos más excitantes e interesantes. Capa más alta, roble francés en vez del aromático americano y mucha mayor presencia del terruño, en contraposición a la uniformidad de los riojas básicos de los 70.
Hermano gemelo del clásico Coto, éste nació como vino experimental e incluso difícil. Poco a poco llega ser lo que es ahora, un rioja más prudente, pero que posee las características anteriormente descritas.
En nariz destacan los especiados y tostados, junto a una clara fruta madura.
En boca también destaca la fruta y mucha madera, aunque equilibrada. Tanino alto, pero noble,y un fondo arcilloso, amargor final. Largo y complejo. Un buen vino.
Precio 16 €
Pujanza 2006
Resultado del empeño personal de Carlos San Pedro en 1998.
Más corto y profundo en nariz que el anterior. Mucha fruta, acidez notable. Dejes arenosos y arcillosos. Algún aroma a alcanfor, nada desagradable.
Precio 16 €
Señorío de Cuzcurrita 2005
Equilibrado con clasicismo más patente que en los anteriores. Crianza corta en roble Francés.
Fruta roja madura, pimienta y madera integrada, lácteos. Muy elegante y mucha fruta en boca. Final también elegante. Un vino redondo.
Precio 18 €
Picea 650 2005
La joven bodega Viñedos del Ternero, aún perteneciendo a la Rioja Alta, se encuentra localizada en la localidad Burgalesa de Miranda de Ebro. El vino está elaborado con Tempranillo a 95% y mazuelo al 5% manteniéndose la crianza en roble Francés durante 16 meses.
Color rojo picota con ribetes violáceos. Intenso en nariz con recuerdos a confitura de frutos negros, cacao, violeta africana y toques balsámicos. Cierra en boca un toque fresco y elegante, destacando unos suaves taninos.
Precio 16 €
Solabal 2004
Bodega nacida en 1988 como resultado de un asociación de bodegueros de la localidad de Ábalos.
El vino se presenta muy entero, lo que hace pensar en una capacidad de guarda larga, aromas medicinales, coco, cuero, taninos agresivos. Mejorará con uno o dos años más en botella. Buena compra, siempre que se tenga la paciencia de conservarlo unos meses.
Precio 14 €
Marqués de Riscal 2004
Una de las grandes históricas de Rioja. Fundada en 1858, ha cobrado actualidd en los últimos años debido a la imponente cuidad del vino que Frank Ghery diseñó para acoger su bodega.
Con este Reserva en particular, se mantiene el clasicismo de la bodega. Rubí, nariz a coco, guindas en licor, cuero. Boca elegante, vino pulido, clásico, fácil. Tiene el valor añadido de sacar dos millones de estas botellas con una calidad impecable en todas y cada una de ellas.
Precio 16 €
Imperial Reserva 2004
Otra de las históricas de Haro. La marca Imperial ha ido unida a la bodega desde sus comienzos en 1879.
Es el lado elegante y clásico de CVNE, aunque se denotan rasgos modernos: notas de roble nuevo, tostado especias, taninos altos. La uva graciano le da amplitud olorosa y la mazuelo complejidad. En el caso de este 2004, le faltaba algo de afinamiento en botella.
Precio 20€
Valserrano Reserva 2004
Aunque esta histórica bodega tiene una producción pequeña, sus vinos son sinónimo de calidad. Es un valor seguro.
Rubí intenso. Especiado, madera, fruta roja licorosa, paso de boca suave, redondez agradable, final largo donde predomina de nuevo la futa. Mejorará en botella.
Precio 14 €
La Vicalanda Reserva 2004
«La Vicalanda» fue el vino que marcó el comienzo de un cambio de estilo en las Bodegas Bilbaínas, una vez adquirida la bodega por el grupo Codorniú en 2001. Es la obra personal de Pepe Hidalgo, el cual revolucionó la forma de hacer de esos antiguos «tablones» como el Viña Pomal, en el que la madera predominaba sobre cualquier otra cosa.
En el caso de este vino, la fruta y el terruño es lo que manda: Notas de ciruelas pasas con frutos rojos, dan paso a una boca suave con taninos aún vivos. Un final correcto
Precio 19 €
Valenciso Reserva 2004
Luis Valentín y Carmen Enciso decidieron en 1998 poner en marcha este proyecto compartido.
Nos encontramos en este 2004, una mezcla de vino poderoso y clásico. Color limpio, grata presencia de madera en nariz, fruta roja, un vino muy agradable y persistente en boca. Depende de su evolución en botella, pero en un par de años considero que puede llegar a ser un vino importante.
Marqués de Murrieta YGAY 2004
En 1996 y con tan sólo 48 años, murió D. Vicente Cebrián, conde de Creixel, que a mediados de los 80 revolucionó e impulso la bodega bajo el lema de «cambiar todo para que todo siguiera igual». Actualmente es su hijo, Vicente Dalmau, el que lleva las riendas y el que ha dado un giro definitivo a la bodega dirigiéndola directamente a la modernidad.
El vino posee todas las características de la uva tempranillo: frutos rojos, especias, madera bien tostada y ensamblada, a la cual se le añade un 7 % de garnacha que redondea el paladar, mientras la mazuelo le da un toque más aromático. Un buen ejemplo de la Nueva Rioja.
Precio 16 €
Marques de Arienzo Gran Reserva 2001
Bodega fundada en 1973 por la jerezana Domecq, y que en estos momentos pertenece al Grupo Pernod Ricard.
Pienso para mí mientras cato este último vino, que la intención del organizador poniendo un «anticuado Rioja Gran Reserva» es demostrar que esta fórmula de larga crianza en barrica (30 meses), está de plena vigencia, muy a pesar de los vinos tan de moda en estos últimos años. En este caso nos encontramos con un vino de color evolucionado, en el que los tonos teja son claramente visibles y en el que sin embargo las frutas rojas en compota, la pimienta, los toques lácticos, las violetas y los aromas terciarios a cuero, hacen un todo sedoso y elegante con muy buena armonía con el fondo de madera. A su vez tiene una buena acidez y taninos vivos, redondeados por suaves balsámicos. Un gran vino clásico que sin lugar a duda tiene su mercado.
Precio 16 €
En resumen, una cata muy didáctica en el que hemos visto y sentido, el pasado, el presente y el futuro que se atisba en esta D.O. Todo por debajo del los veinte euros. Sin lugar a dudas historia viva del vino en España a buen precio.