Denis Zembo en el puerto de Volosko

Ribera de Opatija: el mejor sabor a mar y montaña del Adriático

Eva Celada📷 Héctor Parra07/08/2013

Lovran: pura naturaleza vegetal mirando al mar

Vista de Lovran camino del Parque Natural de UckaVista de Lovran camino del Parque Natural de Ucka

En la Edad Media Lovran se conocía como un lugar de pescadores y mercaderes. El aspecto de Lovran se lo dan sus villas, muchas de ellas construidas por el arquitecto vienés Carl Seidel. El nombre de Lovran proviene de los árboles de laurel. En la parte interior hay huertos donde se cultivan sus famosas cerezas y también las castañas.

Entre las citas gastronómicas de la zona, en Abril se celebra el Festival del Espárrago, en Junio los días de las cerezas y en octubre el Festival de la Castaña, tres productos emblemáticos de la zona. Con miel de Livurnia y castañas se hacen alguno de los licores caseros más exquisitos de la zona.

En las tardes de verano, cuando se recibe el pescado, éste se cocina para los visitantes mientras se escucha música en directo. Como en otros lugares de Opatija, también hay un Festival de Música Internacional, ya en su 21ª edición. Además de multitud de hoteles, hay casas en alquiler desde 50 euros por día. No hay que perderse la Iglesia de San Jorge, la de San Juan, la Capilla de la Trinidad o la Torre de la Ciudad.

El Parque Natural de Ucka ofrece multitud de ricones hermososEl Parque Natural de Ucka ofrece multitud de ricones hermosos

También pertenece a Lovran el Parque Natural de Ucka, con 146 kilómetros cuadrados, cuyo pico más alto es Vojak, con 1396 metros. Tiene un bosque centenario de castaños, plantas medicinales y especies endémicas de flores, además de caminos que permiten actividades de senderismo, montañismo y mountain bike.

Lovranska Draga es un pueblecito a la entrada del bosque, con una la curiosa capilla barroca de San Miguel, patrón del pueblo. El camino, que se puede sin mucha dificultad durante 800 metros, merece la pena porque esta rodeado de castaños y al final se encuentra una imponente catarata. Además, durante el paseo se pueden encontrar setas, espárragos o boletus, aunque hay que tener en cuenta que su recogida está controlada, al tratarse de especies protegidas .

Junto al pueblo se encuentra el Hotel y Restaurante Draga di Lovrana, propiedad de los Nikolac, una casa muy cercana al parque de Ucka que se inauguró en 1909, con la asistencia del emperador Francisco José, y que sus nuevos dueños han rehabilitado, respetando sus aspecto anterior y ofreciendo cuatro habitaciones, algunas de ellas con jacuzzi y chimenea, desde 98 euros la noche, con unas espectaculares vistas al mar desde la montaña.

Sanja Nikolac, en la puerta de su Hotel-Restaurante, Draga di LovranaSanja Nikolac, en la puerta de su Hotel-Restaurante, Draga di Lovrana

El restaurante ofrece una cocina muy cuidada, en la línea de los grandes restaurantes de Croacia, con platos tradicionales bien presentados, en este caso de riguroso kilómetro cero, ya que el propietario tiene una flota de cuatro barcos pesqueros que suministran los frutos del mar al restaurante. Hay que tener en cuenta que entre el mar y la montaña hay tan sólo 10 kilómetros, lo que posibilita una cocina muy completa en lo relativo al producto, donde el Carpaccio de atún se alterna con un mar y montaña a base de Gambas marinadas con emulsión de aceite de oliva, salsa tabasco y crujiente de espárragos, con queso ricotta (estamos en plena temporada de espárragos, de ahí su profusión en todos los restaurantes).

Risotto con espárragos y queso en Draga di LovranaRisotto con espárragos y queso en Draga di Lovrana

Los vinos blancos de la zona son exquisitos, como el Galic 2011 Souvignon. Peor resultado tiene el Risotto con espárragos y queso, algo duro el arroz y de intensidad excesiva el amargo del espárrago, el queso queda en medio en bloque, lo que tampoco se entiende.

Exquisito el Revuelto de espárragos con panceta, de gran calidad la carne que se acompaña con puré trufado y habas, todos los alimentos del entorno, cocinados por Zoravico Tumsic con absoluto respeto por el producto, siento el Semifredo con frutos secos uno de los postres «estrella» del restaurante.

Galería fotográfica