Ruta de las algas por la bahía de Cádiz

Alicia Hernández11/07/2011

¿Sabes qué es un espárrago de mar? ¿Cuáles son las propiedades de las algas para tu salud? En un solo día podrás convertirte en todo un experto en el novedoso mundo de las algas.

Este verano, no dejes pasar la oportunidad de apuntarte a la ruta que ha diseñado la agencia de viajes Compuertas Parque Natural con las algas del Atlántico como hilo conductor y coordinada por las fundadoras de Suralgae.

La ruta comienza temprano, con la recogida de algas en las marismas de San Fernando, dirigida por Consuelo, Mónica y Raquel, las creadoras de Suralgae. Estas tres expertas en Ciencias del Mar han descubierto las magníficas posibilidades de las algas y las comercializan en distintas presentaciones.
Ellas os darán una lección magistral desde el fango, con sus trajes de neopreno, mientras recogen en las marismas ogonori, ulva (lechuga de mar), aonori verde o salicornia, que es una planta que crece en el borde de las salinas y que, por su parecido al de campo, también se le conoce como espárrago de mar. Con ellas aprenderéis que no todas las algas son verdes, pues también las hay rojas, pardas, blancas y azuladas, y por qué las algas de los esteros de San Fernando tienen más color y un sabor más intenso que otras del Atlántico.

Un bocado exquisito

Tras la recogida, la ruta continúa en el Centro de Visitantes del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, donde el reloj biológico no lo marcan el día y la noche sino las mareas y una flora y una fauna adaptadas a un medio extremo. Después, en su empresa Suralgae, las expertas nos explicarán todo el proceso de producción y las posibilidades de las algas en la cocina. Y podremos probarlas crudas y apreciar su inmenso sabor a mar.

En algunas zonas se consumen los tallos tiernos como una verdura más, acompañando a las ensaladas y como cualquier encurtido, pero también se preparan guisadas, en revueltos, tortillas, incluso convertidas en polvo sirven para condimentar. Combinan a la perfección con el pescado, mariscos, y otros productos marinos, ya que aporta un sabroso toque yodado, que resulta muy suculento y atractivo para aquellos amantes del sabor a mar.

Al mediodía, llega el momento de saborearlas. En Casa Miguel, un clásico de San Fernando, en la barriada del Buen Pastor, el joven cocinero Miguel Ángel López prepara platos tan sugerentes como Langostinos al ajillo envueltos en aonori verde, paella de marisco con aderezo de algas o revuelto de camarones con espárrago de mar, como si fueran las típicas tortillitas, y todo acompañado de un vino que casi huele a estero porque se cría muy cerca de ellos, el Sauvignon Blanc de las bodegas Manuel Aragón Baizán de Chiclana.

En su patio andaluz, lleno de macetas floridas, se sirven unas tapas muy originales, como una versión especial que realiza de longaniza de Conil, su longaniza de estero con especias de algas y los picos de pan con algas que elaboran en Suralgae.

Spa marino

Y como colofón, la ruta termina con sesión de algaterapia en Cádiz para proporcionar a la piel sensación de frescor y bienestar a través de la absorción de las vitaminas, oligoelementos, oligosacáridos y polisacáridos que contienen las algas. Y es que las algas tienen todos los componentes que el cuerpo humano pueda necesitar y en su justa proporción.
Reservas: www.compuertas.es. 956110438 y 617338292 o en el correo electrónico compuertas@compuertas.es

El precio es de 60 euros más 30 euros de la sesión de algaterapia (en Hotel Playa de Cádiz o en el Ac Salymar, ambos en Cádiz). Los niños tienen otro menú y el precio para ellos es de 35 euros.