Ruta de las Estrellas 2016: la alta cocina portuguesa muestra su creatividad

El segundo encuentro de este año de la Ruta de las Estrellas se ha celebrado en Amarante, con dos cenas degustación de diferentes cocineros con estrella. El chef anfitrión ha sido André Silva, del restaurante Largo do Paço, ubicado en el hotel Casa da Calçada.

Eva Celada📷 Héctor Parra / Rota das Estrelas19/10/2016
Casa da CalçadaCasa da Calçada

Rota das Estrelas es un festival internacional que se presenta en Portugal desde 2010 con la intención de promocionar la alta cocina portuguesa (en muchos casos, la cocina que posee estrellas de la Guía Michelin). Hasta el momento actual se han realizado seis eventos; el primero de este año, en Febrero, tuvo lugar en Madeira. El segundo, al que tuvimos el placer de asistir, se ha celebrado recientemente en Amarante con la participación de siete prestigiosos chefs, entre ellos el anfitrión, André Silva, quien desde 2015 asume la función de chef ejecutivo de la cocina de Casa da Calçada, un bellisimo Relaix  & Chateaux en Amarante que posee una estrella Michelin por su restaurante Largo do Paço. El festival incluye en cada edición diferentes actividades gastronómicas y, en el caso de este evento en particular, ofreció dos espectaculares cenas.

Brindis con los chefs portuguesesBrindis con los chefs portugueses

Los cocineros participantes fueron Vitor Sobral, que comenzó su carrera a los 21 años y es un importante referente de la cocina lusa con seis establecimientos como la Tasca da Esquina e Peixaria da esquina en Lisboa. Joao Rodriguez es el cocinero del restaurante Feitoria, con una estrella Michelin, su cocina tiene un genuino sabor a las tradiciones de la cocina portuguesa, con algunos sabores exóticos de otras cocinas del mundo. Rui Silvestre, con 28 años es el cocinero del restaurante Bon Bon en Carvoeiro, el Algarbe, también tiene estrella. Su platos resultan muy depurados y técnicos. Miguel Laffan es chef del restaurante L’And en el resort L’And Vineyards. Técnicamente perfecto, sus platos cuentan con sabores nítidos y mezclas atrevidas, pero armónicas. Ana Moura, formada en Arzak y cuyo restaurante Cave 23 en Lisboa está considerado como una revelación, mezcla en su cocina ingredientes y técnicas con naturalidad y equilibrio. Finalmente Pedro Lemos, que cuenta con numerosos premios además de una estrella Michelin desde el 2014 por su restaurante Pedro Lemos en Foz de Douro, donde ofrece una cocina muy apegada a su entorno y en la que se mima el producto.

André Silva en la sala de Largo do PaçoAndré Silva en la sala de Largo do Paço

André Silva, el cocinero anfitrión, también elaboró dos platos donde se aunan técnica y producto, los del entorno: desde la ternera a la miel o los vegetales y un cierto interés, común a muchos de los cocineros participantes, por las mezclas de mar y montaña.  El chef también cuenta con una estrella por su restaurante Largo do Paço, además de muchos otros premios. Su pasión por la cocina quedó claramente demostrada en la organización y ejecución de las dos extraordinarias cenas que se realizaron, y todos sabemos que siete cocineros de alto nivel en una cocina, cocinando a la vez son demasiados, pero salieron airosos del reto. Más difícil aún habilitar un museo: el Museo Amadeo de Souza-Cardoso para ofrecer una cena a más de 80 personas, algo que funcionó a la perfección gracias al increíble servicio de sala de Casa da Calçada, que se puso a disposición del evento.

Cena en Largo do Paço con 6 de los mejores cocineros de Portugal

Lenguado de mar de André SilvaLenguado de mar de André Silva

En el elegante comedor del restaurante seis chefs más el anfitrión nos ofrecieron sus delicias, Rui Silvestre: Ostra de la ria con caviar y algas, además de foie (una mezcla sorprendente); Miguel Laffan participó con un Tartar de langostinos sobre chicharrones y cremoso de cerdo con elementos ácidos, desde cebolla encurtida a maracuyá; Joao Rodrigues propuso una excelente Dorada Salvaje con crema blanca y un revuelto de crutons y fondo de carne; el anfitrión, André Silva, nos llevó al mar con un Lenguado y polvo de su tinta, además de diferentes vegales; Sobral propuso Cabrito al horno; y Ana Moura un excelente Postre con chocolate blanco, gengibre, azucar mascavado y lima. Por su parte Silva, que repetía plato, ofrecio un postre de Miel do Marão, ya que la miel es uno de sus productos fetiche. Excelentes los quesos portugueses, así como los dulces amarantinos, con los que se terminó la cena en el plato, continuando en la copa con los vinos de Oporto. Los maridajes tampoco se quedaron atrás, con vinos como el Champagne Ruinart o Parcela Única Anselo Mendes 2014, Quinta de Lemos Dona Paulette 2014, Coche Niepoort 2014, María Izabel Vinhas Velhas 2013 o Conde Santar 2011.

Cena en el Museo Amadeo de Souza-Cardoso

Cena en el Museo Amadeo de Souza-CardosoCena en el Museo Amadeo de Souza-Cardoso

Dentro del convento de dominicos Gonzalo de Amarante, que fue construido entre los siglo XVI y XVII, se encuentra este museo de Arte portugués Moderno y Contemporáneo, tanto de pintura como de escultura y donde se puede disfrutar, por supuesto, de las obras de Amadeo de Souza-Cardoso, con cuadros de diferentes épocas del artista que van desde el expresionismo al cubismo o a la obra abstracta.

En ese entorno se celebró la segunda cena tras un cóctel en el claustro del museo, donde pudimos catar algunos vinos locales y probar los aperitivos de los chefs. En la gran noche de la Ruta de las Estrellas en Amarante, el chef anfitrión y los invitados interpretaron cuadros del Museo Amadeo de Souza-Cardoso, y  pudimos degustar exquisiteces como Cordero asado (Vitor Sobral), Presa ibérica (Joao Rodrigues); Lenguado (Rui Silvestre); Merluza en su jugo con crema iodada y algas (Miguel Laffan), Rabo de vitela (Ana Moura); Cerdo con langostino y teriyaki (André Silva) o un postre titulado El Bosque y elaborado el chef Pedro Lemos. Para cerrar el menú, de nuevo una buena variedad de excelentes quesos y dulces del país, además de vino de Oporto.

Otras actividades gastronómicas

Fuera de las estrellas visitamos, también en Amarante, el restaurante Eira, especializado en cocina luso-española  y verdaderamente interesante, con buenos alimentos cocinados con sencillez con el buen hacer de su chef Diva Costa, como la carne a la brasa, el pulpo o los aperitivos. Excelentes también los postres.

Al encuentro no le podía faltar una visita al Municipio de Amarante, con paseos por la orilla del río. Imprescindible la Iglesia de San Gónzalo o el Museo de Amadeo de Souza-Cardoso. Los dulces de Amarante son muy conocidos, y posiblemente uno de los mejores sitios para tomarlos es la Confitería Da Ponte, donde Brisas o Foguetes convierten el azúcar, la almendra y la yema en un arte. Al final, la recogida de la uva por parte de los chefs y periodistas en Calçada Wines nos acercó, más aún si cabe, al fascinante mundo del  Vinho verde….