¿Sabéis cuáles son los alimentos más consumidos en España? El último estudio de consumo alimentario publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asegura que son, por este orden: huevos (1.3%), vino y derivados (1.5%), aceite (1.9%), pescado (3.7%), pan (5%), bebidas refrescantes (6.4%), carne (7.3%), agua embotellada (10%), hortalizas y patatas frescas (12.3%), frutas frescas (14.4%), leche y derivados lácteos (17.4%). Este interesante informe nos permite llegar a diferentes conclusiones: en España tomamos, pese a lo que pueda pensar el imaginario colectivo, mucha más fruta que vino y más carne que pescado. Dicho esto, y con esta valiosa información en las manos nos encontramos con el alarmante dato que en muchas ocasiones estos alimentos se consumen como platos preparados, algo que merma las cualidades de dichos productos. Es comprensible que debido a nuestro ritmo de vida estos platos sean muy atractivos pero debemos conocer cuáles son las diferencias de composición entre ellos para evaluar si nos compensa asumir el riesgo…
Tomate
Si analizamos nutricionalmente 100 gramos de tomate encontraremos muchos micronutrientes y pocas calorías. Si lo comparamos con salsas de tomate ya preparadas, veremos modificarse sus componentes y no precisamente para bien.
100g | Kcal | Grasas (g) | Azúcar (G) | Sodio (mg) |
Ketchup | 103 | 0.2 | 21.7 | 910 |
Salsa de tomate envasada | 77 | 5.3 | 5.8 | 548 |
Tomate natural | 19 | 0.1 | 3.5 | 18 |
Patata
Uno de los imprescindibles en nuestra despensa es este recurrente tubérculo. Existen muchas formas de prepararlo y todos sabemos que hervirlo es la más saludable de las opciones. Pero si a alguien le quedaba alguna duda de si es mejor las patatas fritas en aceite o las de bolsa, aquí os la despejaremos
100g | Kcal | Grasas (g) | Azúcar (G) | Sodio (mg) |
Patata hervida | 79 | 0.1 | 0.4 | 4 |
Patatas fritas en aceite | 289 | 17.1 | 0 | 10 |
Patatas chips | 538 | 34.9 | 0.7 | 700 |
Fruta
A estas alturas a nadie le sonará raro la frase “es necesario tomar tres piezas de fruta al día”, pero seguro que los hay que interpretan esta frase sustituyendo las piezas por algún derivado que ni de lejos se aproxima al verdadero nutriente de la fruta. Pondremos los fresones como ejemplo:
100g | Kcal | Grasas (g) | Azúcar (G) | Sodio (mg) |
Fresones | 27 | 0.3 | 5.5 | 2 |
Zumo de frutas | 54 | 0 | 13.2 | 3 |
Mermelada | 275 | 0.1 | 68 | 16 |
Leche, lácteos y derivados
Para finalizar entramos en el fabuloso mundo de los lácteos. La inmensa variedad de marcas y tipos que encontramos en cualquier supermercado o tienda de barrio hace de esta tarea comparativa la más difícil de todas. Tal y cómo comentábamos anteriormente, lo ideal es usar el sentido común para identificar que es mejor comer un yogur natural endulzándolo en casa con fruta que uno azucarado, por poner un ejemplo, o usar chocolate puro para “colorear” la leche que un preparado de cacao.
Valores por 100ml de producto | Energía | Grasa | Saturada | Azúcares | Sal | Fibra | Calcio |
Bebida de soja | 30-50 | 1.7-2 | 0.3-0.5 | 2.1-5.7 | 0.11 | 0.5-0.8 | 3-120 |
Bebida de avena | 35-66 | 0.5-1.5 | 0-0.2 | 3.7-.12.7 | 0.13 | 0-1 | 60-120 |
Bebida de almendras | 24-50 | 1.1-2.2 | 0.3-0.5 | 0.8-3.6 | 0.008 | 0.4-1.6 | 60-160 |
Bebida de arroz | 47-60 | 01-12 | 0.1 | 5-12.2 | 0.13 | 0-0.7 | 60-120 |
Bebida de coco | 30-80 | 0.9-5 | 0.2-3.6 | 0.3-6 | 0.04 | 0 | 16-120 |
Leche entera | 62 | 3.4 | 2 | 4.7 | 0.12 | 0 | 122 |
Leche semidesnatada | 46 | 1.6 | 1 | 4.6 | 0.12 | 0 | 114 |
Leche desnatada | 33 | 0.2 | tr | 4.6 | 0.12 | 0 | 112 |
Fuente: MediQuo