La Diputación de Salamanca ha puesto en marcha el VI Circuito de la Fiesta Tradicional de La Matanza, uno de los acontecimientos que mejor definen la esencia del territorio salmantino. Salamanca es la provincia española que cuenta con el mayor número de municipios que conservan esta costumbre centenaria de la matanza.
Estas jornadas tienen como objetivo recuperar y fomentar una de las tradiciones más destacadas de los pueblos castellanos con elementos comunes en toda la provincia salmantina, además de resaltar las peculiaridades de cada comarca. La fiesta también pretende desestacionalizar la oferta turística en los meses donde la provincia recibe menos visitantes.
Este proyecto ha sido realizado por delegación de turismo del Ayuntamiento, con el objetivo de combinar fiesta, tradición, gastronomía y turismo, tiene como principal protagonista al cerdo, pieza fundamental de la gastronomía salmantina y de gran reconocimiento en la industria alimentaria.

Tradiciones y rituales en torno al cerdo
Los asistentes a estas ferias porcinas podrán ser testigos de la indumentaria y los utensilios tradicionales empleados en este ritual que ha pasado de generación en generación. Durante esta celebración podrán descubrir y contemplar el proceso y las costumbres de la mano de un maestro de ceremonias, desde cómo se realiza el despiece, la selección de carnes y la preparación, así como la elaboración de embutidos.
Esta celebración se ha convertido en una feria gastronómica de invierno que reúne a multitud de vecinos y turistas. Además, durante estas jornadas se ofrecen degustaciones de los productos derivados del cerdo y dulces locales de la provincia de Salamanca, entre los que se encuentran las perrunillas, unas pastas hechas a base de manteca, harina y almendras.
52 pueblos de Salamanca
Estas celebraciones han comenzado el sábado 12 de noviembre en la localidad de Cristóbal de la Sierra y finalizarán el 25 de marzo del próximo año en el municipio de Cerezal de Peñahorcada. Durante todo este tiempo 52 municipios de toda la comarca salmantina tendrán un programa propio con diferentes actividades que reunirá cada fin de semana no solo a turistas, sino también a todos aquellos hijos de pueblo que por alguna razón han perdido el contacto con sus raíces y desconocen una fiesta que antiguamente congregaba a todo el municipio en una actividad que requería la participación y la ayuda de todos los vecinos.