Foto de familia del homenaje a Luis Irízar

San Sebastián Gastronómika 2011: todo por la comida, pero sin comida

Eva Celada22/11/2011

Aunque había cena de bienvenida oficial, coincidimos en la sidrería Petritegui con varios de los cocineros participantes en esta edición de San Sebastián Gastronómika: Quique Dacosta, Dani García, Marcos Morán… Una mesa enorme (reservada por Andoni Luis Aduriz), en la que ellos y sus acompañantes disfrutaron de lo lindo con el bacalao, la merluza, la carne, las tortillas y el queso Idiazábal con membrillo, regados, cómo no, con la espectacular sidra.

Detalle de la ponencia de Carme Ruscalleda y su hijo Raúl Balam: El mediterráneo a cuatro manosDetalle de la ponencia de Carme Ruscalleda y su hijo Raúl Balam: El mediterráneo a cuatro manos

El lunes, de vuelta a la realidad o, mejor dicho, al Congreso. Nos encontramos con un programa no apto para quienes no tenemos el don de la ubicuidad; por supuesto, aquí tampoco los ponentes van en hora, y comer para quienes nos dedicamos a hablar de la comida es todo un reto, primero porque hay actividades cada momento y segundo, porque los cocineros ofrecen sus muestras sólo a la parte inicial del hemiciclo, ocupada por  los congresistas. Ni siquiera los que tenemos que hablar de las ponencias podemos saber a qué saben los productos que los cocineros realizan y ofrecen a parte del auditorio. Resulta curioso ver a colegas perseguir una cuajada de Goshua porque no han probado bocado, y más aún invitar a una caña en el restaurante Nemua a Alex Attalá y verle devorar las patatas porque no ha comido.

Foto de familia del homenaje a Luis IrízarFoto de familia del homenaje a Luis Irízar

De la primera jornada cabría destacar la ponencia de Carme Ruscalleda y su hijo Raúl Balam, ambos hablándonos de cocina mediterránea, y de un curioso proyecto de aperitivos relacionados con las películas de Almodóvar. Siempre original la catalana, incluso cuando, con admiración de madre, se dirigia a su hijo en el estrado que, desde el restaurante Moments, está demostrando que el buen hacer ya lo lleva en los genes. Por su parte, el brasileño Alex Attala nos trajo un poco de la Amazonia al plato, una línea de trabajo de recuperación y descubrimiento de los productos de esta gran zona verde que le ha convertido en una de las personas más conocidas de Brasil.

Andoni Luis Aduriz presentó el libro “El Gourmet extraterrestre”, editado por PlanetaAndoni Luis Aduriz presentó el libro “El Gourmet extraterrestre”, editado por Planeta

El homenaje a Luis Irizar fue, sin duda, el momento más entrañable del día, con varios cocineros entregados a él, entre ellos Karlos Arguiñano, que fue su alumno, al igual que Pedro Subijana. Andoni Luis Aduriz, que también tenía ponencia, presentó el libro «El Gourmet extraterrestre», editado por Planeta, que cuenta la historia de un curioso personaje que viaja por diferentes paises del mundo y se lleva, de cada uno de ellos, las mejores recetas.

La Guía Repsol trajo consigo un adelante de las novedades de la edición de 2012 (nos las dan con cuentagotas), con los tres nuevos tres soles españoles: el primero Ramón Freixa, en Madrid; el segundo Nerua, en el Gugenheim de Bilbao; y finalmente Arrop, en Valencia. Veintidós restaurantes tienen la máxima calificación de la guía, creando un mapa gastronómico que según Rafael Ansón nos convierte en la primera potencia mundial gastronómica. Paco Roncero también asistió a la rueda de prensa para comunicar que ha entrado en un proyecto de colaboración con Repsol para poner en marcha el Taller Creativo Paco Roncero junto a su restaurante.

Adelanto de las novedades de la Guía Repsol 2012Adelanto de las novedades de la Guía Repsol 2012

Muy interesantes Xabier Díez y Aizpa Oihaneder de Xarma, de quienes os hablaremos más en detalle próximamente. La nueva generación de de cocineros vascos que pisa fuerte, empezando desde abajo. Finaliza la jornada con las ponencias de Quique Dacosta, toda ella en vídeo, seguido por Andoni Luis Aduriz y, finalmente, Joan Roca. ¿Novedades? Ninguna: más cocina de vanguardia, más presentaciones sorprendentes para mantenerse en el candelero y, cada vez, más profesionalidad.

No estuvo mal finalizar la jornada con una cena entre amigos (fuera del congreso) y degustar un sorprendente y trangresor Amantia, de la bodega Señorío deValdesneros, del que próximamente os hablaremos, y por fin comer algo… porque no hay nada como estar en un congreso gastronómico para quedarte a verlas venir.