San Valentín, origen y celebraciones del Día de los Enamorados en el mundo

Hasta los más escépticos te ofrecen una sonrisa cuando reciben un obsequio el Día de los Enamorados, una tradición anglosajona que se ha convertido, en las últimas décadas, en una festividad clave para celebrar el amor y la amistad.

Redacción14/02/2019

El Día de los Enamorados se ha convertido en el día del amor y la amistad, una celebración en la que parejas o amigos, sin distinción de nacionalidades o religiones, se ofrecen un detalle o una felicitación. Lo más común es una flor o un dulce, si es posible en forma de corazón. Se ha convertido, finalmente, en una buena excusa para celebrar el amor en todas sus formas y maneras.

Tarta de San Valentin. Fotografía de Mamá FramboiseTarta de San Valentin. Fotografía de Mamá Framboise

¿De dónde procede esta celebración?

El Día de los Enamorados o San Valentín tiene un origen histórico. Al parecer, hubo en la antigüedad un santo, San Valentín, que fue mártir por amor.  Según la leyenda, el sacerdote casaba en secreto a los soldados con sus enamoradas en las bodegas de las cárceles del Imperio, lo cual estaba prohibido por el emperador Claudio II. Al enterarse de tal circunstancia, fue detenido y ejecutado un 14 de febrero. Para alimentar la leyenda, se cree que, mientras esperaba su ejecución en el calabozo, se enamoró de una joven ciega y su último día de vida, cuando iba hacia la plaza donde le iban a ejecutar, le entregó un papel escrito que decía: «De tu Valentín». Ella lo abrió y, por primera vez, pudo ver. De ahí el milagro y la santidad de Valentín.

Esta fiesta se celebró por primera vez aproximadamente en el año 498 y fue oficial hasta que el papa Pablo IV dejó de celebrarlo y, finalmente, en 1969 en el Concilio Vaticano II se eliminó la fiesta del calendario litúrgico.

¿Cómo se celebra en los diferentes países del mundo?

Hoy muy pocos se sustraen a esta festividad, es un gesto de amor, de amistad y posiblemente de cariño regalar un detalle, por pequeño que sea, desde un corazón de chocolate a una flor, un pastel o una cena compartida.

Los países donde más se celebra es en los anglosajones, principalmente en Estados Unidos e Inglaterra, y se envían tarjetas y felicitaciones, además de pequeños obsequios, como globos o chocolates en forma de corazón, aunque en el resto de los países occidentales se ha convertido en una fiesta imprescindible.

Para una comida o cena románticas, Aquarelle Gourmand puede ayudarnos con un toque muy especial para el postrePara una comida o cena románticas, Aquarelle Gourmand puede ayudarnos con un toque muy especial para el postre

En España se relaciona estrechamente con el amor romántico, al igual que en Argentina, donde se celebra el «Día de los Enamorados» regalando flores o bombones. También en Chile y en Cuba donde, además de los típicos detalles, se crean buzones donde se expresa el afecto hacia su enamorado, a veces éste o ésta ni siquiera lo saben, lo que implica una emoción añadida. En Ecuador se celebra, igualmente, el 14 de febrero, con rosas, tarjetas, serenatas o cenas a la luz de las velas.

Vinculado más al amor en general, y no sólo al romántico, en Puerto Rico se considera el 14 de febrero como el «Día del amor y la amistad» y se hacen intercambio de regalos, postales o chocolate, además de flores o perfumes, también hay buzones para envio de mensajes e intercambio de regalos, incluso en los puestos de trabajo, algo similar a la República Dominicana, donde es costumbre reunirse los amigos o en Venezuela, donde flores, chocolates y tarjetas son los regalos más comunes.

En México las reinas del día de los Enamorados son las rosas. En Panamá se celebra conjuntamente con el Día de la Amistad, al igual que Nicaragüa. En Paraguay se celebra el 14 de febrero por todo lo alto, es el «Día de los enamorados» y la celebración tiene un componente muy romántico, con obsequios y pasacalles, además de puestos callejeros de venta de flores, chocolates y peluches. Las orquídeas son el regalo predilecto de los peruanos en este día, que se considera también «El día del amor y la amistad», al igual que Costa Rica, y se celebra entre parejas, familia y amigos, siendo el chocolate y las flores los regalos preferidos por los costarricenses.

Cena en Puerto Vallarta. Fotografía de Yuri ArcursCena en Puerto Vallarta. Fotografía de Yuri Arcurs

Aunque el 14 de febrero se está haciendo internacional, otros países celebran el Día de los Enamorados o el Día de la Amistad en otras fechas. En Colombia, el que antes se llamaba el Día de los Novios se celebra el tercer sábado de septiembre, y se regalan con frecuente de forma anónima dulces, comida, bombones, flores o cartas de amor. En Bolivia, el 21 de septiembre, y también el primer día de primavera, los novios se intercambian flores y regalos. En Brasil, el denominado Día de los Novios se celebra el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua, famoso santo casamentero. Imaginamos que en febrero, con el Carnaval, no les caben más festejos.