Marcos Serra, alcalde de Sant Antoni, lo tiene muy claro:“Se nos conoce por el ocio, por las playas de agua cristalina y, sobre todo, por la mejor puesta de sol, y ahora le hemos dado un impulso a la gastronomía, los eventos deportivos… Queremos que la gente venga a disfrutar los 365 días del clima, de la buena comida y de la facilidad para practicar deporte”.
No es el único que presume de las bondades de la localidad. Figuras del deporte como Alberto Contador y Óscar Pereiro o artistas como Misterpiro respaldan esta apuesta turística sostenible ideal para todo tipo de viajeros. Con semejantes embajadores y con estas credenciales sobre la mesa no necesitaremos ninguna excusa para hacer las maletas y poner rumbo hacia la hermosa isla mediterránea.

Un territorio para comérselo
El patrimonio natural, con Cala Salada y su ‘hermana pequeña’ Cala Saladeta, Cala Gració y Caló des Moro, propone disfrutar de un día de baño y, al caer la tarde, de su puesta de sol. Y de los jardines submarinos de Posidonia, Patrimonio de la Humanidad, que hacen de su costa un refugio sostenible, ideal para el buceo.
Sant Antoni es mar y tierra, con aguas turquesa y bosques de pinos perfectos para el senderismo en los que el caminante encontrará molinos y espacios culturales, como Sa Punta des Molí, ejemplo de arquitectura tradicional.
Centrada en el talento local y el producto km 0, la gastronomía, esa que traslada la huerta y el producto más fresco a la mesa, es un imán en cualquier estación, con restaurantes como Es Tragón, del chef Álvaro Sanz Clavijo(que reabre en abril): «Cuando empezamos este proyecto había mucha fuerza e ilusión pero hoy, seis años después, ya está madurado lo suficiente y es cuando nos empezamos a sentir bien, a saber manejarlo y a centrarnos en lo que es la raíz y la recuperación de tradiciones”.
Quien visite Sant Antoni experimentará el terruño vinícola a través de viñedos y bodegas, disfrutará de joyas de la pastelería tradicional como el flaó, la greixonera o las orelletes y de una gastronomía en permanente ebullición. Del chiringuito a las mejores mesas con el citado Es Tragón (al que la Guía Repsol revalida este año con dos Soles y con uno a Es Ventall y al Restaurante Dos Lunas) así como dos nuevos recomendados: Es Gerret y OKU, dentro del municipio. Además, el año pasado el Hostal La Torre y Rita´s Cantina recibían un Solete Repsol, nueva categoría que señala aquellos restaurantes donde siempre se quiere volver.

Un destino deportivo
Ya sea como cicloturista participante o como mero espectador de la Vuelta a Ibiza en BTT, lo cierto es que el municipio se reivindica como un escenario deportivo de lujo. Esta prueba de proyección internacional tendrá de nuevo a Sant Antoni como epicentro ya que el municipio acogerá la salida y la meta de los 200 km por caminos con vistas espectaculares del 15 al 17 de abril. Igual que la Ibiza Trail Maratón, el 16 de octubre. Esto es solo una muestra de las experiencias que ofrece al visitante este privilegiado entorno. Los aficionados a los deportes en el mar podrán disfrutar desde el puerto de la llegada de la Ruta de la Sal, una de las regatas a vela más importantes del Mediterráneo que se celebrará del 14 al 17 de abril; de la International Windsurfer Ibiza Meeting, del 6 al 8 de mayo, y del Campeonato del Mundo de Motos de Agua el 15 de mayo, que por primera vez se celebra en Ibiza. Y ya de nuevo en tierra, del X Ibiza Beach Rugby Festival que tendrá lugar el próximo 7 mayo.
“Vendedores de Felicidad»
El arte también está muy presente en el municipio Sant Antoni. Cuna de artesanos, quiere convertirse en referencia internacional gracias a una iniciativa que ya ha comenzado su andadura: la escultura El Tirachinas, de Enrique Saavedra, discípulo de Chillida, se exhibirá en las calles de Sant Antoni muy pronto. Óscar Sanz, de IAMOKUDA, destaca la importancia de hacer de esta localidad un destino cultural.

Para el artista urbano Misterpiro, otro de los creadores que participa en este atractivo proyecto, “Sant Antoni tiene una de las mejores luces de todo el mundo. Y este proyecto es una forma de acercarte a la gente y democratizar el arte, como tener una galería gratuita al aire libre”.
Y es que como dice el empresario Juanjo Planells: “Sant Antoni es un parque de atracciones al aire libre. Tienes una costa maravillosa, pueblos de interior, la mejor bahía para organizar eventos deportivos… Somos vendedores de felicidad”.
Más información
Visit Sant Antoni: https://visit.santantoni.net/
Sant Antoni KM 0: https://www.instagram.com/santantoni_km0/?hl=es