Imagen tomada durante la entrevista

Sara Navarro: «Cuando viajo siempre llevo mi comida en un tupper desechable»

Presidenta de la Asociación madrileña de Empresarias y aficionada a la cocina saludable

Eva Celada16/01/2014

Sara Navarro en su estudio Sara Navarro nació en Elda (Alicante), ciudad conocida por su importante industria de calzado. Nieta de artesano e hija de industrial, pertenece a una familia que cuenta con más de 100 años de tradición en este sector. Su marca fue creada en julio de 1979 con su propio nombre, aportando a la compañía un nuevo espíritu de diseño y moda. Licenciada en Filosofía y letras por la Universidad de Valencia, completó su formación con un Master en Dirección General de Empresas en la Escuela EOI de Madrid y el Master Internacional de moda de la Domus Academy en Milán, bajo la dirección de Gianfranco Ferré. Para Sara Navarro, la inspiración surge de las cosas abstractas, de la literatura sobre todo. Creativa y con una marcada personalidad, ha dejado su impronta en las principales pasarelas nacionales e internacionales de la mano de creadores como Roberto Verino, Vittorio & Lucchino, Ángel Schlesser, John Galliano o Martine Sitbon. A lo largo de su trayectoria la diseñadora se ha hecho con prestigiosos galardones como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005), el premio FEDEPE a la mujer empresaria del año (2001) o el homenaje de la Asociación de Escritores de moda como diseñadora del año (1993). Es presidenta de la AMMDE (Asociación de mujeres empresarias de Madrid), contando además con una destacada labor como ponente y conferenciante.

Nos acercamos a su universo gastronómico y descubrimos su afición a la cocina internacional, la nutrición saludable, los restaurantes con estilo y los brunch, de cuya experiencia es una gran coleccionista.

Un empresaria muy creativa

 

En 2001 recibe el premio a la mejor empresaria por la empresaria del año por Sarah World, ¿Por qué formar parte de una asociación de mujeres empresarias, que tipo de empresarias tiene la Asociación?

Sara Navarro, en los premios de la Federación Española de Mujeres Directivas, junto a Marga Villegas y Eulalia FloA la hora de apoyar a un colectivo prefiero hacerlo a uno que tiene menos oportunidades, en la Asociación hay mujeres de muchas profesiones liberales: asesoras de coaching, financieras, de empresas tecnológicas, farmacéuticas, industriales y del mundo de la publicidad.

Hay muchas directivas de grandes compañías, de empresas de seguros… también del mundo de la gastronomía, bodegueras, del mundo de los aceites como Rosa Vañó de Castillo de Canena, que además ha recibido un premio como joven empresaria. Este año el premio ha recaido en María Teresa Rodríguez, propietaria de Galletas Gullón.

¿Tenéis puntos en común las mujeres empresarias?

Sí, tenemos varios denominadores comunes: somos muy buenas gestoras del tiempo, tenemos un sentido de la economía muy práctico, también estamos acostumbradas a gestionar las pequeñas y medianas economías, tenemos un afán de superación y queremos aportar a la sociedad valores: tenemos el interés, el sentido y la obligación de aportar, al mismo tiempo siempre con las ideas y la disyuntiva de que eso no vaya en detrimento de su mundo afectivo. Todas las empresarias cuando reciben un premio se lo agradecen a sus familias por el tiempo que les han quitado.

El horario de España perjudica la inclusión de la mujer en la empresa. La sociedad debiera ayudar muchísimo a que el 50% del talento del país no se perdiera, como sucede.

¿Cuáles son las principales dificultades de las mujeres empresarias?

La compatibilidad de horarios y familia, ya que el horario de España perjudica la inclusión de la mujer en la empresa, las mujeres si tenemos media hora tenemos que hacer cosas de la familia o la casa o nuestra atención personal, al final nosotros no dedicamos tiempo a socializar, porque nuestro único nexo de contacto son estos grupos, como el de la Asociación.

¿Qué tipo de actividades realizais?

Colección Blue Invierno 2013 de Sara NavarroHacemos un almuerzo una vez al mes, después hablamos de nuestras respectivas actividades, y te echas una mano, si en un momento tienes un problema dentro de la asociación te apoyas. Tenemos un comité y dentro hay una presidenta. Yo primero entré en la asociación, luego en el comité y luego fui presidenta.

El comite está distribuido para diferentes acciones, como los almuerzos con un ponente importante del mundo de la política, ejecutivas y empresarias.

En su opinión, ¿nos queda mucho para llegar a la conciliación?

Sería interesante que España se europereizara en el tema de horarios, para poder compatibilidad su vida familiar y personal con el trabajo, pero seguimos muy atrasadas en este sentido. Por eso una mujer se lo piensa mucho, en un momento cuando la mujer esta en su esplendor profesional de 25 a 35, y a partir de los 40 se consolida, en ese momento cuando hay que dar el do de pecho, a la mujer le coincide con esa etapa personal relacionada con la familia y se ven obligadas a elegir. La sociedad debiera ayudar muchísimo a que el 50% del talento del país no se perdiera, como sucede.

Una empresaria internacional

Es sorprendente lo que se vende on line. Es una forma de acceder al mundo que, de otra manera resultaría muy costosa.

Nosotros somos una revista digital, ¿cree que hay otro modo de comunicar, de vender…?

Productos de Sara NavarroNosotros creemos muchísimo en todo el tema digital, tanto es así que la estructura de nuestra empresa gira alrededor de la estructura digital y la venta digital, tenemos venta on line a través de nuestra web sara navarro y Sarah World, vendemos a todo el mundo y nos llegan pedidos de Canada, Holanda… El pie es una escultura, cada uno es diferente, lógicamente es más fácil un botín que una sandalia con tiras, pero es sorprendente lo que se vende on line. También si tienes un buen seguro de cambios a la gente le da más tranquilidad, la venta on line a través de venta online casi el 80% que es a un mercado internacional fundamentalmente, en ese porcentaje. Realmente lo hemos querido así: aprovechar un poco las ventajas que tienes con las ventas on line, porque es una forma de acceder al mundo que, de otra forma, resultaría muy costosa.

Algunos de los diseñadores de zapatos más conocidos del mundo son hombres, ¿cómo puede un hombre saber qué zapato es el mejor para una mujer, y sobre todo, el más cómodo?

Es una cuestión de sensibilidad, hay hombres que diseñan zapatos preciosos. En cuanto a la comodidad, los míos son muy cómodos, y es verdad que ellos no se los pueden probar. Es cierto que es importante tener la experiencia de utilizar las cosas, pero no es imprescindible.

¿Cómo se adelanta un diseñador a lo que se puede o no llevar?

Imagen tomada durante la entrevistaEsta muy bien dicha la expresión «lo que se lleva», porque es la gente quien lo lleva. En esta temporada proponemos un estilo retrochic que es muy estilo Sarah Wolrd, inspirado en los años 60, un estilo hippie ciudad con un toque muy londinense de los sesenta. Swiming London se llama la colección, un poco Beatles. Tiene un toque de tejidos de cuadritos de patas de gallo, todo eso mezclado de estampado animal…

¿En la creatividad también hay aprendizaje?

Yo creo que hay una cosa que se tiene de nacimiento y no es ningún merito, he nacido con una cierta facilidad creativa y no me supone ningún esfuerzo, como si fuera una diversión, a mí esta parte del trabajo me parece la más divertida. La idea te viene a veces por una escena: ves a una chica con unas botas de colores caminando por Londres, y otro momento mágico es cuando lo ves hecho y se parece a lo que pensabas.

La alimentación saludable como base de la belleza

La alimentación es parte del éxito de tu vida: puede mejorarla en muchos aspectos y también ayuda a evitar o mejorar muchas enfermedades.

¿Cómo te cuidas desde el punto de vista de la alimentación?

Sara Navarro es una gran aficionada a la cocina internacional y la nutrición saludable (Fuente: Canal Cocina)Yo creo que la alimentación es importantísima, hasta el punto de que forma parte del éxito de tu vida, eso que decimos que de lo que se come se cria es cierto: alimentarse de una forma sana es importante para tu equilibrio personal y profesional, y la alimentación es fundamental para la salud. Puedes mejorar tu vida en muchos aspectos y también puedes evitar o mejorar muchas enfermedades, es preventivo.

¿Cómo es su dieta del día a día?

Hay que desayunar muy bien por la mañana: fruta, proteínas, zumos, evitando las harinas blancas o un exceso de carne… No tenemos mucho esfuerzo físico, pero a nivel de trabajo más sedentario es más interesante tomar verduras con carnes blancas o pescados, y cenar de una forma ligera, una sopa de verduras, cocidas, siempre que tengan algo de caldo, porque eso hace que adelgaces. Si se toman hidratos de carbono debe ser por la mañan y preferentemente panes integrales, legumbres, muchas verduras y mucho pescado.

¿También te gusta la cocina?

Me gusta mucho cocinar legumbres, pastas y alubias: sano y siempre cocinado sin grasas. También me gustan mucho las cosas al horno, sobre todo verduras, el potaje de garbanzos y alubias, las lentejas; y siempre en su justa medidad, sin exceder en cantidades. Se pueden hacer muy bien las alubias con verduras. También hago mucha pasta, porque viví en Italia y suelo hacerla como los italianos, por ejemplo un plato de Alicante tallarines hechos como con caldo, en el que se cuece todo. Es como una sopa de pescado con tallarines, como si fuera una fideguá caldosa.

Y cuando viaja, ¿qué es lo que come?

Siempre me llevo la comida en un recipiente desechable cuando viajo en avión, para poder tirarlo con mis cubiertos de plástico plateados, también suelo llevar frutos secos: nueces, almendras o dátiles y orejones; y también fruta: manzanas, platanos; o snacks, como galletas de espelta.

¿Y las bebidas?

Sara Navarro en la cocina de su casa (Fuente: Canal Cocina)No soy muy de vinos, soy más champanera, porque en realidad me gusta mas el vino blanco, suelo comer con agua y zumos de frutas, licuadas, batidos, apio, zanahahoria, remolacha con agua de coco…

¿Algún proyecto?…

Estoy preparando una nueva colección de zapatos de Sara Navarro muy especial asociado al concepto de zapato joya.

Sus imprescindibles gastronómicos

  • El pan super ecológico del Mercado de Torrijos.
  • El restaurante japonés Fuku.
  • La coctelería Le Cabrera
  • Las tapas de Juana la Loca
  • El caldito de Lhardy
  • Las ensaimadas de Formentor