El pasado 18 de octubre, el Consejo Regulador del Cava realizó la presentación oficial del primer Concurso del Mejor Sumiller de España en Cava, una especialidad única hasta el momento. Esta interesante iniciativa tiene como objetivo la colaboración en la formación de los profesionales del servicio en España y la profesionalización del conocimiento del cava.
El concurso está abierto a la participación de todos los profesionales del servicio y venta de vino, escuelas de hostelería y restauración que estén trabajando en el territorio nacional. Esta convocatoria tiene carácter bianual, entre 2012 y 2013, y se desarrollará en 12 ciudades.
El concurso arranca el 29 de octubre de 2012 en Hotel Palafox de Zaragoza, abarcando las Comunidades de Aragón y Navarra.
Continúa el 19 de noviembre de 2012 en el Hotel Cándido, de Segovia, para convocar a los participantes de Castilla y León.
Ya en 2013, el calendario de pruebas recorrerá: Gacilia (Pontevedra), Canarias (Las Palmas), Comunidad Valenciana (Alicante), Cataluña y Baleares (Barcelona), Madrid, Andalucía Occidental y Extremadura (Sevilla), Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla (Málaga), Castilla La Mancha y Murcia, Euskadi y La Rioja (en Bilbao o San Sebastián).
Así son las pruebas
En una primera jornada, los participantes asistirán a una ponencia profesional sobre el mundo del cava impartido por un técnico del Consejo Regulador. A continuación, tendrá lugar una cata a ciegas que marcarán muy concretamente los parámetros del cava. Después, los concursantes deberán someterse a dos pruebas: una escrita sobre el mundo del cava y una cata a ciegas de varios tipos de este vino espumoso.
Una vez finalizadas las pruebas, se entregará una beca de estudios en metálico cuya cuantía es de 2.000 euros para el ganador y de 1.000 euros para el segundo clasificado de cada una de las semifinales autonómicas.
Este concurso pionero, El Mejor Sumiller de España en Cava, está dirigido por el sumiller Juan Muñoz Ramos que ostenta muchos títulos, entre ellos el de presidente de la Academia de Sumillería y Master Sumiller, además de profesor en los Masteres de Enología y Viticultura de la UNESCO.
El jurado está compuesto por técnicos del Consejo Regulador del Cava, presidentes de las Asociaciones de UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres) y de la Asociación Nacional de Maîtres, así como otros profesionales.
La gran final tendrá lugar en 2014, cuando se eligirá al Mejor Sumiller de España en Cava.
Cómo participar
Los interesados puden dirigirse al Consejo Regulador del Cava (www.crcava.es o www.facebook.com/crcava) y a la Academia de Sumillería & Masters Sumiller de España (academia@jmrformacion.com). También a la Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres (www.sumilleres.org), y las autonómicas y provinciales; Federación Nacional de Maîtres de Profesionales de Sala (www.maitresdearagon.com); Federación Nacional de Profesionales de Sala (www.federacionsala.es) y la página de información sobre enología www.cartavariada.com