Diálogos de cocina alcanza su segundo y último día de celebración, tras inaugurarse en el Palacio de Miramar de Donostia con la asistencia de Manu Salinero, Secretario General de Lehendakaritza; Andoni Luis Aduriz, ideólogo de las jornadas; Carlos Ruíz, de la Obra Social la Kutxa; Markel Olano, diputado general de Guipúzcoa; Odón Elorza, alcalde de San Sebastián; y Pedro Subijana, presidente de Euro-toques, organismo que organiza el evento junto al Basque Culinary Center.
14 de marzo
La primera jornada ha contado con la presencia del cirujano y profesor Mario Alonso Puig como primer ponente, quien ha sabido cómo cautivar al público y fue, sin duda alguna, el más citado en las redes sociales durante todo el día; la pionera del coaching en España, Azucena Vega, con su conferencia Equipos: del uno al infinito. Más allá del individualismo y el conflicto, y el filósofo José Antonio Marina, de cuya intervención se destaca la idea de luchar por vivir en entornos «inteligentes«, ya que «necesitamos innovar y para lograrlo hace falta un liderazgo creador».
Nigel Barlow es uno de los coachers o creativos más prestigiosos del mundo, quien participó con su discurso Rethink – piensa diferente, en el que lanzó una pregunta inesperada a los asistentes: «¿Es fácil ver cosas alternativas o somos demasiado rígidos?», a lo que dió respuesta afirmando que nadie tiene una mente abierta. Por ello, consideró esencial «usar la creatividad como capacidad para repensar«.
Por su parte, el físico y biólogo Pere Puigdomènech, intentó aportar luz al debate de los transgénicos, afirmando que la producción ecológica no puede tenerse en cuenta como una solución global, pero «puede ser muy positiva en algunas zonas como el País Vasco«.
15 de marzo
La tercera edición de Diálogos de Cocina ha contado con El Consejo Regulador de la DO de Navarra como uno de sus patrocinadores, apoyo gracias al que los participantes del congreso han podido deleitarse con una comida maridada con los vinos blancos, rosados, tintos y dulces de la denominación de origen española.
El psicólogo Martín Seligman ha iniciado la jornada Crecimiento personal con su conferencia Psicología positiva y cocina, de la que se ha destacado su composición del bienestar humano en cinco elementos: Emociones positivas, Fluir Absoluto, Sintonía, Pertenencia y Logro.
El siguiente ponente ha sido el psicólogo clínico Fidel Delgado, quien se define como un «titiripeuta» por intentar ponerle siempre un punto lúdico, divertido, ingenioso y creativo a todos los asuntos de la vida. Ha recibido una gran ovación de los asistentes, con quienes ha bromeado: «Después de un aplauso se suele hacer un bis», frase por la cual ha recibido más aplausos y carcajadas.
El profesor del IESE Business School, Luis Huete, ha destacado en su ponencia El talento y la grandeza en el vivir el alto porcentaje de profesionales que no encuentran sentido en la labor que llevan a cabo, lo que ha definido como «muy triste«, por lo que considera necesario cambiar el modelo.
Tras la comida, el publicista Toni Segarra ha comenzado su ponencia Desaprender con una frase que pasará a la historia: «La publicidad es el impuesto que hay que pagar por no tener un producto memorable«, seguido de Luis Rojas Marcos, que ha aportado una nota de optimismo y buen humor a la jornada.
El chef Massimo Bottura ha sido el ponente invitado para la sobremesa de las 17:30h, la última de Diálogos de cocina, para debatir sobre la mejor forma de lograr entornos que beneficien al crecimiento personal.
Diálogos de cocina ha conseguido una gran afluencia un año más por lo que ha sido todo un éxito, con una novedad: una nueva sala habilitada en el Palacio de Miramar donostiarra para los asistentes y los más de 300 congresistas que han participado en las jornadas. En los próximos días se podrán visualizar los videos completos del encuentro en la página oficial de Diálogos de cocina, así como fotografías de las sesiones. Ya se puede ver el primer video de la entrevista a Andoni Luis Aduriz y Mario Alonso Puig en 7 Caníbales.