Semana Santa en Polonia

Semana Santa en Polonia con procesiones, música, huevos de Pascua y ‘mazurek’

En Polonia se celebra la Semana Santa por todo lo alto. En lugares de culto, como el Kalwaria Zebrzydowska, con Festivales de Música Clásica y ferias de Pascua llenas de artesanía y dulces tradicionales.

Alicia HernándezArtículo patrocinado04/04/2022

En Polonia, las tradiciones religiosas católicas están aún muy presentes y la Semana Santa en Polonia es una de las celebraciones más bellas del calendario. Las fiestas empiezan el Domingo de Ramos, Niedziela Palmowa, también llamado Kwietna (floreciente) o Wierzbna (sauce), porque con las ramas de sauce llorón se hacen las palmas que se decoran con cintas, flores secas y de papel, frutas, y se sacan a la calle para conmemorar la llegada de Jesucristo a Jerusalén.

Son muy famosas las palmas de colores en Łyse, en la región de Masovia, o en Lipnica Murowana, cerca de Cracovia. Se hacen concursos en busca de las más bonitas y grandes, y es que algunas llegan a alcanzar hasta 6 metros de altura.

Procesión de Domingo de Ramos en Lyse.
Folklor

Vía Crucis por la Ruta Real de Varsovia

El Viernes Santo, el Vía Crucis recrea el último camino de Jesucristo cargando la Cruz. En Varsovia la procesión recorre las calles de la Ruta Real donde se concentran las espectaculares residencias, palacios y jardines de las diferentes casas reales polacas: el Castillo Real, el Parque Real de Łazienki y Wilanów. El itinerario parte de la iglesia académica de Santa Ana y cientos de personas siguen el recorrido con oraciones y cantos de cuaresma.

El Via Crucis en Varsovia recorre la Ruta Real.

La comitiva se detiene delante de las estaciones ubicadas en lugares relacionados con el papa Juan Pablo II para escuchar las meditaciones leídas por alumnos de la Academia Nacional de Arte Dramático. La cruz, de más de 100 kg de peso, es portada por representantes de diversos oficios y profesiones: artistas, abogados, artesanos, bomberos, soldados, políticos locales, estudiantes…, que se turnan al llevarla. La ruta termina en la Iglesia de Santa Ana donde, hasta muy entrada la noche, permanecen los feligreses velando la tumba simbólica de Jesús.

¿Qué llevan en la cesta Pascual?

La Bendición de los Alimentos, una tradición que se repite cada Sábado Santo.

El Sábado Santo es el día de la Bendición de los Alimentos, cuando las familias polacas acuden a la iglesia con preciosas cestas llenas de comida y huevos de Pascua decorados. Bajo ramitas verdes esconden la “święconka”, alimentos que, después de bendecidos, compartirán con sus familiares en el desayuno del Domingo de Pascua. Además de una figurita de Cordero de Dios hecha de masa o azúcar, las cestas contienen huevos duros, pan, sal, rábano silvestre, carne ahumada, queso y pastel. Cada alimento tiene su simbolismo: los huevos representan una nueva vida, haciendo referencia a la resurrección de Jesús; la sal ahuyenta los malos espíritus y las ideas engañosas, y el pan, además de ser una alusión al cuerpo de Jesucristo, simboliza el bienestar y la prosperidad.

Huevos de Pascua. Puedes comprarlos en las ferias de Pascua.

La Semana Santa termina con la celebración más divertida… ¡y pasada por agua! El Lunes de Pascua mantiene viva las antiguas tradiciones rurales y en muchos lugares vas a poder vivir el Lany poniedzialek, o lo que es lo mismo, Lunes de agua, porque, según los ritos eslavos, al tirar agua a las chicas, se les asegura salud y fertilidad. Ahora por motivos meramente festivos, se mantiene la fiesta y los cubos y chorros de agua fría se lanzan para todos, así que ve preparado porque puedes terminar empapado.

El Jerusalén polaco

Kalwaria Zebrzydowska, el lugar de peregrinaje más importante de Polonia.

Todos los centros religiosos de Polonia celebran la Semana Santa, pero si hay un lugar de peregrinación donde se vive de manera especial, ese es, sin duda, Kalwaria Zebrzydowska, un monasterio inscrito en la Lista de Patrimonio de la Humanidad, que se encuentra a unos 40 km de Cracovia, en lo alto de una colina. La procesión del Calvario lleva celebrándose desde hace más de 400 años y son muy emotivas las escenas del arresto de Jesús y el interrogatorio, el Camino de la Cruz y la Pasión de Cristo.

Los platos tradicionales de Semana Santa

Zurek, la tradicional sopa agria con salchicha. ©Turismo de Varsovia

Durante la Semana Santa hay platos que no faltan en las mesas y también en las calles, ferias y restaurantes. El Domingo de Pascua la costumbre es reunirse en familia y comer la ‘żurek‘, sopa agria cocida con salchicha blanca, y algún asado. Antes, se toman salchichas, jamón, paté, ensalada de patatas y remolacha. Y entre los dulces típicos, destaca el pastel ‘mazurek‘, de frutos secos y frutas, que suele bañarse de una capa glaseada de azúcar o chocolate y se decora de forma primorosa.

Babka wielkanocna o Pan de Pascua.

También están los Mazanec, bollos de Pascua redondos preparados con masa de levadura, que generalmente tienen una señal o corte en forma de cruz. El Babka wielkanocna o Pan de Pascua, relleno de uvas pasas.

Y otro bollo muy popular son los Judaces, con forma de espiral o de rosca, como símbolo de la cuerda con la que se ahorcó Judas después de traicionar a Jesús. Para saborear las delicias de Pascua, puedes acercarte a las ferias de Pascua, que encontrarás en ciudades como Varsovia o Cracovia. Allí ofrecen repostería tradicional, embutidos y, también adornos y productos de artesanía popular. Los aficionados al etnodiseño encontrarán piezas artesanas muy originales en las ferias Pascuales Wielkie Targi Wielkanocne organizadas por el Museo Etnográfico de Varsovia: manteles, cestas, recortes decorativos, joyas originales, piezas de alfarería y objetos de diseño y decoración de interiores.

Qué suene la música

Concierto de Semana Santa en Varsovia.

Los melómanos tienen una cita muy especial durante la Semana Santa en Polonia. El evento más importante es el Festival de Pascua Ludwig van Beethoven, que reúne en Varsovia, y en ocasiones en otras ciudades como Cracovia o Gdansk, a algunos de los intérpretes más importantes de la música clásica para que toquen piezas relacionadas con la Semana Santa.

Catedral de Cracovia.

Durante estos días, las iglesias también se convierten en escenarios para conciertos y representaciones del Santo Sepulcro, y los vecinos y turistas se acercan a visitarlas.