Urkiola es una sidrería singular, ya que se haya ubicada en un lugar atípico en este tipo de establecimientos… Casi, casi… en el centro de San Sebastián. En el polígono de Ibaeta, próximo a la sede del Diario Vasco en Donostia, esta sidrería surge -como por arte de magia- rodeada por un precioso vergel, más similar al que se pueda descubrir visitando la Guipúzcoa más profunda y auténtica. Otra ventaja, dada la situación, es la de poder acceder a ella en autobús urbano, sin tener que ir en nuestro propio vehículo -por aquello de los controles de alcoholemia-, ya que la parada se halla a «tiro de piedra». Y una singularidad más -la que particularmente nos atañe- es la de la alta calidad, sin excepción, de las materias primas que ofrece y de sus elaboraciones, sencillas pero realmente sublimes.
El edificio actual se construyó hace veinte años, justo al lado del centenario «baserri» familiar (llamado Ferrer Enea). La propietaria y apasionada gastrónoma es Izaskun Urkiola, persona afable y cercana donde las haya. En la actualidad, todo el complejo guarda la apariencia externa de los tradicionales caseríos y siguen elaborando su propia sidra, tanto para embotellarla como consumirla directamente de las kupelas, en el rito del txotx. Que ya se puede aquí efectuar -de pie como mandan los cánones- con el menú típico de estas ocasiones.
Nombre: Sidrería Urkiola Sagardotegia
Dirección: Igara Bidea 37, Donostia – San Sebastián
Teléfono: 943 21 01 68
Página Web: http://www.sagardotegi.eu/sidrerias/urkiola/
Tipo de cocina: Tradicional con producto de alta calidad, con elaboraciones sencillas pero sublimes
Entorno: Comedor bien montado, con vistas sobre la cocina abierta, en el que se puede degustar no sólo los productos típicos de las sidrerías, sino algo más
Servicio: La sala es dirigida por Sandra Barkaiztegi, profesional y amable a partes iguales.
Accesibilidad: Buena
Ambiente: Familias y habituales, siguiendo el tradicional rito
Aparcacoches: No, aunque dispone de aparcamiento
Precio: Media de 35 euros por persona, Menú sidrería a 30 euros
Fecha visita: Marzo de 2011
Cocina:
Entre los platos que podemos aconsejar en Urkiola está la Cecina de vaca (de León) aliñada con aceite de oliva virgen extra de Jaén, mermelada de piquillos y lascas de Idiazabal. La tradicional Tortilla de bacalao, jugosísima, con profusión de cebolla, elaborada con un aceite donde se han frito guindillas, levemente picante, y realizada con huevos de caserío, de yema amarilla a rabiar. Espectacular la Morcilla de arroz (traída expresamente de Burgos) oficiada a la parrilla, sin apenas grasa y escoltada con una de las delicias de esta casa, las verduras variadas en juliana, hechas también a la brasa.
Que el bacalao que emplean es de la mejor calidad se puede comprabar degustando unos rotundos Lomos del gádido, hechos en su punto y con una trilogía de salsas: de cebolla confitada, de crema de espinacas y de pimientos del piquillo. Sin embargo, las carnes son, para nuestro gusto, el punto fuerte de sus ofertas, sobresaliendo la Chuleta a la parrilla de vaca vieja, siempre gallega.
Tras el obligado platito de queso Idiazabal (del caserío Bastarrika de Gabiria) acompañado de nueces y dulce de manzana casero (elaborado con manzanas propias, sobre todo de las variedades Reineta Txalaka, Zelestina), pasamos a los postres propiamente dichos, todos ellos artesanos y hogareños. Como ejemplos: la Tarta de chocolate, el honrado Puding de manzana, la grata Tarta de queso cubierta de intxaursalsa y, sobre todo, la excelente Leche frita, siempre realizada al momento de pedirla.
Observaciones:
Cierra los Domingos (todo el día) y los festivos noche
Calificación:
Una buena opción para los que deseen ir a una (auténtica) sidrería en pleno San Sebastián. El servicio atentísimo y la chuleta son sus puntos a destacar. En invierno, la temperatura del local (lógico tratándose de una sidrería) obliga a ir abrigado.