Sin sal no podemos vivir

Te contamos los beneficios de la sal en nuestro organismo y cómo debemos utilizarla en nuestros platos.

Con Mucha Gula14/11/2022

La sal común o también conocida como cloruro sódico (NaCl) es un compuesto químico que ha sido usado desde el inicio de la humanidad. Desde tiempos de los romanos ya se sabía que su consumo suponía beneficios para nuestra salud, y la utilizaban para la elaboración de salmueras, al igual que los nórdicos, o para sazonar los platos y aportarles más sabor.

Pero hay sales y sales. Para hablaros de los beneficios de la sal hemos cogido como referencia la sal de Jumsal, en Murcia. Una sal muy singular ya que es una sal no marina, por lo que se la puede considerar una gema natural.

La sal como gema natural

No todas las sales son iguales, actualmente existen 3 tipos de sales, la marina, la vegetal y la sal gema, y sin lugar a duda la mejor de ellas es esta última. Es obtenida directamente de minas, ya que se trata de un mineral que se extrae directamente de explotaciones. En España tenemos una importante zona de recolección de este mineral en la Sierra del Carche (Murcia). En esta zona de explotación la empresa Jumsal extrae estas joyas salinas desde el 1968. Estos más de 50 años de historia han conseguido que esta empresa a día de hoy sea un referente un producir una de las mejores sales .

La sal aporta beneficios fundamentales a nuestro organismoLa sal aporta beneficios fundamentales a nuestro organismo

Beneficios de la sal

Si bien es cierto que el ser humano necesita agua constante para estar hidratado, algo que poca gente conoce es que es igual de necesario la presencia del sodio en nuestro organismo para la absorción del agua, sin ello no nos estaremos hidratando. Además el sodio nos ayuda a la eliminación de ácidos en el riñón facilitando la labor del órgano. Y por si todo esto no fuera poco, el consumo de una buena sal como la de Jumsal, nos ayuda al movimiento de mucosas para un mejor trabajo de nuestro sistema linfático y circulatorio.

Tips para usarla gastronómicamente

  • Aquellos alimentos que vayamos a pochar y que contienen mucha agua, como la cebolla, es necesario salaros justo cuando entran en sartén. Así este proceso del pochado se realizará más rápido
  • Por el contrario, hay alimentos que contienen agua que si los salamos durante el cocinado pierden parte de su sabor y su encanta. Este sería el caso de las setas, las carnes y las patatas, siempre salar una vez haya terminado la cocción del producto
  • Cuando vayamos a cocer agua echaremos la sal cuando el agua ya haya empezado a hervir, de lo contrario esta tardará más tiempo en llegar a la ebullición
  • Una técnica tradicional que ahora se está rescatando son las salmueras o los producto en salazón. A veces no nos damos cuenta pero muchos de los productos más conocidos que consumimos como las anchoas, el jamón, o el salmón se curan mediante el uso de sal. Para elaborar un salmón marinado utilizaríamos 1kg de sal gema, ½  de azúcar, y especias o hierbas al gusto. Enterramos el salmón en esta mezcla y lo dejaremos marinar en la nevera unas 24 horas