La alta cocina y la sofisticación es lo que funciona a nivel de marketing en la gastronomía. No obstante, no nos podemos olvidar de las raíces y la esencia. Es ahí donde entran en juego las tascas, bares y restaurantes de periferia que pasan desapercibidos para la mayoría pero que son un tesoro para todos aquellos que los conocen.
Debido a este motivo, la Guía Repsol localiza los llamados Soletes Repsol, todos ellos establecimientos accesibles para todo el mundo que no necesariamente están asociados con la vanguardia, lo caro y lo chic.
Los usuarios son los que eligen los Soletes Repsol
No hay mejor altavoz para los locales escondidos que sus propios clientes habituales. Por eso, los usuarios podrán elegir su Solete predilecto a través de una encuesta que podrán realizar a través de la página web de Guía Repsol. Esta estará disponible entre los días 6 y 20 de octubre.
María Ritter, directora de la Guía Repsol, explica de la siguiente manera esta interesante iniciativa: «Hay vida más allá del centro de las ciudades. Lo saben bien quienes viven ahí, que tienen sus lugares de referencia perfectamente identificados. Guía Repsol, que busca democratizar la gastronomía y detectar lugares interesantes en todos los rincones de España, ha querido poner el foco en los distritos más periféricos, que están atrayendo talento gracias a los jóvenes vecinos que se instalan cada día”.
Y es que María tiene toda la razón. Al final, quién te acompaña más, ¿la tasca de barrio a la que vas todos los domingos a tomarte el vermut o el restaurante con estrella al que fuiste hace 2 años?

Pasa de turista a autóctono con esta sección de la Guía Repsol
Cuando sales de viaje dentro de España muchas veces te comes alguna que otra turistada por ir simplemente a los lugares más sonados. Para evitar estas situaciones, los Soletes de la Guía Repsol te permiten conocer las ciudades desde dentro, como si llevases viviendo en ellas más de 20 años. En esta quinta edición, los barrios de las capitales de provincia y principales ciudades de España más alejados del centro son los protagonistas: Carabanchel, Vallecas, Barajas o Usera en Madrid; Sants, Poble Nou, Horta-Guinardó o Nou Barris (Barcelona); los valencianos Cedro, Algirós, Benimaclet, Patraix o Torrefiel; en Sevilla, Nervión, Triana, Los Bermejales o Los Remedios; y Deusto, Miribilla o Abando, en Bilbao, entre otros muchos.
En anteriores ediciones, el foco estuvo en los bares de carretera, los chiringuitos o las terrazas. En este caso, han decidido tirar hacia el camino de lo diario, con el fin de premiar a todos esos establecimientos que con esfuerzo y dedicación acompañan a cientos de personas diariamente.
