
Los vinos del Somontano han dado fama mundial a esta hermosa comarca de Huesca cuyo epicentro es Barbastro, un territorio donde se elabora vinos desde tiempos remotos, pues está documentado que ya en el año 500 a.C se cultivaba vid en el valle del Ebro, existiendo una importante producción en el siglo II a.C.
No sorprende que esta zona sea tierra de vino a tenor de su orografía: tierra caliza y muy permeable a una altura de 350 a 650 metros sobre el nivel del mar, regada por el río Vero y perfecta para la obtención de producciones vitivinícolas de calidad. Su propio nombre, el de Somontano, significa «a pie de Monte», en el llano del Pirineo. El prestigio de los vinos de esta zona ha sido fundamental para el desarrollo del resto de vinos de Aragón, siendo además una de las primeras zonas en fomentar el Enoturismo, abriendo sus bodegas y revalorizando sus atractivos, ya en 2011 su ruta fue visitada por 50.000 visitantes.
En los alrededores hay pueblos magníficos y un entorno natural increíble, como el que forman los barrancos, cañones y acantilados del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, además de las pinturas rupestres y su museo, algunas cuevas como la del Truco o Muego, viejas almazaras y una gastronomía excelente.
Una ruta del vino con mucho por ver y hacer
Barbastro es el punto de partida de la Ruta del vino del Somontano, donde resulta imprescindible visitar la catedral del siglo XVI, el Palacio Episcopal, la Casa de los Argensola, el Ayuntamiento o la fuente de San Francisco. Cada verano, a principios de agosto, se celebra el Festival del Vino del Somontano, donde vino, gastronomía y música se unen. Una buena ocasión para conocer la Muestra Gastronómica del Somontano, en la que participan los principales restaurantes de la comarca y la mayor parte de las bodegas acogidas a la Denominación de Origen y donde se pueden degustar casi 80 referencias de vinos por copas.
En San Julián se ubican, además, la Oficina de Turismo, la sede de la Denominación de Origen, el Centro de Interpretación del Somontano y el Espacio del Vino de la D.O, además de una tienda especializada en vinos y productos de la comarca y un restaurante.
Por la carretera de Barbastro a Naval se concentran bodegas emblemáticas, como la de Viñas del Vero. Muchas de ellas diseminadas por diferentes pueblos de la comarca. Parada obligada es Alquézar, villa medieval dominada por un bello castillo donde también destacan la colegiata de Santa María y la Plaza Vieja. Las huellas del románico en la ruta se muestran en lugares como la ermita de Nuestra Señora del Castillo de Rodellar o la iglesia de la Asunción en Peralta de Alcofea.
Actividades recomendadas en la Ruta del Vino Somontano
Mesa de Carmen de Armas
Cursos de fotografía entre viñedos y Bodegas
: Aquí vas a poder sacar el artista que llevas dentro dejándote inspirar por los paisajes de Somontano. La duración del curso (fines de semana) será de 6 horas repartidas en dos mañanas y tendrá lugar en la Casa de Turismo Rural Carmen de Arnas, con salidas al viñedo y a las bodegas en busca de la foto perfecta.
- Maridaje de quesos y vinos.Unas nociones previas sobre vino, queso y sus sabores nos permitirán disfrutar al máximo de la unión de 4 quesos de Radiquero con 4 vinos de la denominación Somontano. Las catas se realizan en el Espacio del Vino de Somontano, en Barbastro.
- Paseos de Cata Express “familiar”. Es la nueva versión de los paseos de cata que te permitirá descubrir el Somontano más familiar en una experiencia que incluye una mañana: 1 mañana, 3 bodegas, 9 vinos Premium ¡y 1.000 sensaciones!.
En el parque de Granja Aventura, donde poder disfrutar de una experiencia al aire libre en familia con camas elásticas, quads, tirolinas, paseos a caballo, tiro con arco y multitud de actividades.
- 12 meses, 12 catas, en Bodega Sommos. Todo se puede catar: setas, helados, mermeladas ¡e incluso flores! Cada mes una propuesta diferente. Teléfono 974 26 99 00.
- Visita con Cata Premium en Viñas del Vero. Visita la bodega y cata 4 vinos Premium. También tienen paseos en Segway por los viñedos y visita a la bodega, continuando con cata de tres vinos. Teléfono 974 30 22 16.
- Cata biodinámica de vinos Premium en Bodega Otto Bestué Descubre el día más óptimo para catar un vino. Cata con tapa de producto de la zona. Teléfono 974 30 51 57.
- Paseos a caballo por el viñedo. En Bodega Pirineos, paseo de 1 hora y media de duración y cata de vino. Teléfono 974 31 22 73.
Comer y beber en el Somontano
En esta zona se come en cantidad y en calidad, porque la famosa cocina de mercado aquí es habitual: desde los conocidos tomates rosa a las borrajas, cardos o los espárragos de Barbastro. Con borrajas se hace el Crespillo, un dulce tradicional en Somotano. Melocotones, cebolla dulce de Fuentes, trufas, aceite y quesos son otros productos excelentes que se pueden degustar en esta zona. Uno de los más famosos es el Queso de Radiquero, de fabricación artesanal con leche de cabra, y cuya fábrica se encuentra ubicada en Adahuesca. En el plato recetas como las Sopas de ajo o sartén, el Bacalao al ajoarriero, las Menestras, el Ternasco de Aragón, las Chiretas, o los famosos Pollo al Chilindrón y Magras con tomate, además de una dulcería donde almendrados, lamines, Frutas de Aragón o trenzas compiten en excelencia.
Los vinos de Somontano
Los vinos se elaboran en esta tierra con más de 15 variedades de uva, tanto locales como foráneas, como es el caso de chardonnay, gewürztraminer, riesling o en tintos garnacha tinta, merlot, pinot noir o tempranillo, procedentes de más de 4.000 hectáreas de plantación. Los vinos de Somontano tienen buena graduación, son afrutados con una adecuada acidez y muy adaptados al gusto actual. Se elaboran todo tipo de vinos blancos, rosados y tintos, tanto jóvenes como con crianza en barrica de roble: genérico, crianza, reserva y gran reserva.
Bodega Viñas del Vero

La bodega debe su nombre al río que baña la comarca del Somontano. En 1987 comienzan a replantarse los terrenos con viñedos de las variedades tradicionales de la región: Tempranillo, Moristel, Garnacha y Macabeo, junto con otras como Chardonnay, Gewürztraminer, Cabernet Sauvignon, Merlot o Pinot Noir. En su bodega realizan catas guiadas, degustaciones, paseos en segway por el viñedo, una visita que se puede realizar a través del Bus del Vino.

Viñas del Vero Gewürztraminer es considerado la joya de la corona de la bodega, y quizá por ello el orfebre Fernando Piró ha diseñado un colgante de plata inspirado en este vino con el nombre de Alfaya (joya en aragonés antiguo). Claro que este vino también posee su propio perfume, «Perfume de Gewürztraminer». En la copa no es menos impactante, procedente de Pago El Enebro, mostrando un color amarillo intenso con destellos verdosos. Ofrece un aroma floral con fondo de fruta exótica. En boca es sedoso, envolvente y sabroso. Excelente para disfrutar de foie, ahumados, comida picante o quesos grasos.