Reducción del IVA en alimentos de primera necesidad
Descubre qué alimentos de primera necesidad se ven beneficiados de la bajada del IVA y hasta cuándo estará en vigor estas medidas extraordinarias.
Redacción11/01/2023
Los precios de la cesta de la compra están por las nubes, alcanzando durante el 2022 una inflación acumulada del 5,7%. Para intentar solucionar este problemael Gobierno ha decidido aplicar una rebaja del IVA (Impuesto sobre el valor añadido) en productos que son considerados de primera necesidad. Esta rebaja de impuestos ha sido aprobada mediante el Real Decreto-ley 20/22 y empezó a aplicarse el 1 de enero.
Alimentos con reducción del IVA
Mediante este Decreto-ley se ha reducido el IVA al 0% y 5% en diferentes productos:
Nuevos productos con IVA al 0%
Los alimentos que han sufrido esta bajada de IVA al 0% son:
Sin embargo, las conservas tanto de verduras, frutas como legumbres quedan exentan de esta rebaja. Sucede lo mismo en el caso de panes especiales como los de semillas.
El IVA de las legumbres será del 0%
Nuevos productos con IVA al 5%
Estos son los productos que han tenido una reducción del IVA del 10 al 5%:
Los aceites de semillas: girasol, maíz, soja…
Aceite de oliva en todas sus variedades
La pasta: fideos, macarrones…
Esta medida de reducción del IVA es temporal, tendrá una vigencia de 6 meses, hasta el próximo 30 de junio de 2023. Pero si los datos macroeconómicos mejorasen y se consiguiera una reducción notable del IPC, estas reducciones podrían cancelarse antes.
La pasta es uno de los nuevos productos con IVA al 5%
Una buena salud en nuestros huesos es fundamental para nuestro organismo pero ¿sabes que alimentos son buenos para fortalecerlos?
Redacción31/01/2022
En los próximos años, las fracturas por fragilidad van a aumentar en un 30%, entre otras causas, por el aumento de la esperanza de vida. Además, el coronavirus ha provocado que muchísimas personas lleven una vida más sedentaria, restricciones en las consultas médicas y ha aumentado el déficit por vitamina D.
Las fractura por agilidad afecta al 1% de cada 3 mujeres mayores de 50 años y a un quinto de los hombres. Normalmente, se deben a la osteoporosis, una enfermedad que debilita la densidad y calidad de los huesos.
Este problema afecta internacionalmente a mucha gente. Cada tres segundos se produce una fractura por este motivo en el mundo y afecta a más de 300 millones de personas. Tener bien los huesos, no solo afecta a caminar. También, protegen los órganos y ayuda a que no se lesionen. Cada día se renuevan, el cuerpo reemplaza las células viejas que los forman y fabrica otras nuevas. Para tener los huesos fuertes desde jóvenes es recomendable hacer ejercicio con frecuencia y comer saludablemente.
Tener bien los huesos, no solo afecta a caminar. También, protegen los órganos y ayuda a que no se lesionen
Mejores alimentos para fortalecer los huesos
Leche, yogur y queso: el calcio es necesario para el cuerpo, pues intervienen en varias funciones, entre ellas, contribuyen al funcionamiento normal de los músculos y es necesario para el mantenimiento de los huesos y dientes.
Salmón: es un pescado azul repleto de beneficios. Es fuente de vitamina B3, vitamina A y vitamina B12. Es rico en zinc, hierro, potasio, fósforo, yodo y vitamina D, que contribuye a la absorción y utilización normal del calcio, fosforo, y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
Pollo: es una de las carnes que contiene más proteínas de alto valor biológico y cuenta con todos los aminoácidos esenciales.
Almendras : son una fuente de proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
Sardinas: es uno de los alimentos más completos y contiene muchos nutrientes.
Espinacas: es fuente de proteínas, fibra, hierro, potasio, folatos, calcio, vitamina C, A, E, y b-carotenos.
Semillas de sésamo: es fuente de minerales, vitaminas, fibra, proteínas, fósforo y calcio.
Naranja: contiene vitamina C porque es buena para los huesos pues favorece la formación de colágeno que es necesaria para estos.
Aguacate: tiene muchos beneficios para la salud. Es fuente de vitamina E, vitamina C y vitamina B6.
Avellanas: aporta mucha energía y es muy nutritivo.
Coles: son un alimento rico en vitamina C, potasio y calcio, fundamentales para el bienestar de los huesos.
Suplementos de vitamina D y calcio: siempre con suscripción médica.
Desde el punto de vista de la gastronomía, puedo decir que muchas veces no le damos la importancia que deberíamos a los colores de los alimentos que ingerimos
Chef Tita07/05/2021
Cada color aporta un nutriente distinto en nuestra alimentación y nos habla de la frescura, de sus nutrientes esenciales y de los valores nutricionales que poseen. En lo que a mí respecta, no cocino por cocinar. En cada receta, en cada ingrediente busco cuál es su aporte al bienestar de las personas.
Yo valoro el círculo cromático en la alimentación; he podido notar que mientras más colores, más nutritivos resultan los alimentos. Y la muestra es la gama de tonalidades que distingue a los vegetales, definidos como una de las fuentes más saludables de la alimentación.
Según el color, el aporte
“Queremos compartir datos e información interesante acerca de lo que significan los colores en los alimentos, dado que ahora la prioridad de todos es la salud, y lo que comemos tiene su cuota de responsabilidad en nuestro bienestar”, comenta nuestra invitada Hiedy Paniagua.
Verdes
El verde es para nuestro cerebro sinónimo de fresco, natural y saludable.
El grupo de los verdes es el que abarca mayor número de alimentos. Este tono es para nuestro cerebro sinónimo de fresco, natural y saludable. En este grupo podemos encontrar frutas y verduras como el kiwi, lechuga, rúcula, espárragos verdes, espinaca, aguacate, cilantro ancho, cilantro, perejil,entre otros.
Dentro de su valor nutricional podemos decir que son ricos en luteína, un potente antioxidante, pero también con altos contenidos de ácido fólico, magnesio, fibra y potasio. Todo esto nos ayuda a mejorar el funcionamiento de nuestro hígado, a hacer mejor la digestión y a prevenir el estreñimiento y enfermedades cardiovasculares.
Amarillos y naranjas
En este grupo, los principales protagonistas son los cítricos
Están relacionados con la juventud, la alegría, la vitalidad, el buen humor, la luz, el sol y la atención. En este grupo, los principales protagonistas son los cítricos como limones, naranjas, mandarinas y pomelos. Alimentos que, a pesar de su acidez, en nuestro cuerpo son más dulces que agrios por sus beneficios.
También encontramos los carotenoides, que son responsables en este caso de la coloración naranja o amarilla. Entre los que se encuentran alimentos como las zanahorias. Son ricos en vitaminas A y C. También contienen ácido fólico, magnesio, fibra y potasio. Con la vitamina A nos ayudan a cuidar nuestro sistema inmunitario, mientras que con la C, que es un potente antioxidante, nos ayudan con el colágeno. Por si fuera poco, los alimentos de estos colores también favorecen la correcta absorción del hierro (presente en alimentos como las legumbres, la carne, los mariscos con concha y los cereales integrales, entre otros).
Los rojos
Los alimentos rojos nos sirven para cuidar nuestro corazón y mantener una buena memoria
Los alimentos de este color, brillante y llamativo evocan pasión y erotismo. Fresa, granada, sandía, frambuesa, tomate, pimiento rojo, uvas, moras, frambuesas, arándanos o blueberries, por ejemplo son otra fuente de vitamina C, magnesio y fitoquímicos. Pero sobre todo, contienen licopeno, un tipo de carotenoide, que ha sido objeto de numerosos estudios por sus cualidades. Los más oscuros aportan antocianinas y son muy bajos en calorías y glucosa.
Los alimentos rojos nos sirven para cuidar nuestro corazón y mantener una buena memoria. El licopeno, además de proteger nuestro sistema cardiovascular, tiene un papel protector frente a varios tipos de cáncer, estimulan el apetito y ayudan al sistema respiratorio. En cuanto a las antocianinas, puedo decir que son responsables de los colores azul y morado, y tienen efecto super antioxidante. Esto quiere decir que ayudan a regenerar las células y son antienvejecimiento.
Los blancos
Los alimentos blancos nos aportan fotoquímicos como alcinas, antoxantinas e inulina
Los alimentos incluidos en esta gama de color, como el ajo, la cebolla, el puerro o la col nos aportan fotoquímicos como alcinas, antoxantinas e inulina que ayudan a mantener la presión arterial baja, combatir infecciones y actuar como alimento para nuestras bacterias intestinales.
Los morados
Los alimentos morados son son ricos en antioxidantes
Cebollas, ciruelas, uvas, arándanos o moras, berenjena, son algunos. Su color se debe a que contienen un pigmento llamado antocianina. Estos alimentos son ricos en antioxidantes y pueden prevenir enfermedades cardiovasculares.
Desde ahora vamos a comer tomando en cuenta los nutrientes y alimentos positivos para nuestro organismo.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.