Patio de Viana y Palacio Marqués de Viana, los nuevos AOVEs de la familia Vañó

Patio de Viana y Palacio Marqués de Viana, los nuevos AOVEs de la familia Vañó

Cosecha de otoño y mezclas únicas para elaborar dos nuevos AOVES de Jaén, excelentes, singulares y sostenibles.

Alicia Hernández12/09/2023

Castillo de Canena es una de las marcas de Aceite de Oliva Virgen Extra más prestigiosa del mundo. Al frente están los hermanos Rosa y Paco Vañó que elaboran AOVEs de calidad suprema en Jaén y ahora presentan dos nuevas marcas de AOVE: Patio de Viana y Palacio Marqués de Viana.

Situados en una finca en el corazón del valle de Guadalquivir, los olivos de Palacio Marqués de Viana, propiedad de la familia Vañó, crecen rodeados por el Parque Natural de Cazorla y Sierra Mágina y regados con las aguas de río Guadiana Menor que bordea la finca. Aquí es donde se recolectan las aceitunas con la que se elaboran los aceites de oliva virgen extra Patio de Viana y Palacio Marqués de Viana.

Palacio y Patio de Viana, los nuevos AOVEs de la familia Vañó.

El Palacio del Marqués de Viana se encuentra en Garcíez (Jaén) y está catalogado como Bien de Interés Cultural. Es un lugar icónico de los aceites de oliva vírgenes extra, pues el anterior propietario, D. José Saavedra, Marqués de Viana, fue el impulsor de las primeras normas de calidad aplicables a los AOVES.

Cada referencia de Patio y de Palacio Marqués de Viana se crea a partir de un momento concreto del ciclo vital de la aceituna. Los frutos se recolectan en momentos distintos por lo que los perfiles sensoriales de estos dos nuevos AOVEs están también muy diferenciados.  

Olivos de Palacio Marqués de Viana.

Palacio Marqués de Viana, mezclar con sabiduría

El arte de ensamblar o mezclar es un proceso único y laborioso donde Palacio Marqués de Viana transforma lo exquisito en algo sublime. Estos blends de cosecha temprana, se elaboran a partir de la selección de las mejores aceitunas de cada varietal recogidas en el mes de octubre. A continuación, se combinan sus zumos siguiendo las técnicas de los mejores master blenders: los de los whiskies escoceses. El objetivo es conseguir un perfil organoléptico único, que ponga de manifiesto lo mejor de cada una de las varietales que lo componen.

El proyecto ha arrancado con las varietales Picual, Arbequino y Royal, aunque ya están trabajando desde hace años para que se vayan enriqueciendo con otras tan exóticas y diferentes como la Sourani y Zaity (originarias de Siria), las italianas Don Carlo y Taggiasca o las españolas Pico Limón y Zarza.

El Blend del Palacio, en botella blanca, se elabora con aceitunas Arbequina, Picual y Royal, recolectadas exclusivamente el primer día de la cosecha, buscando AOVEs intensos, con personalidad, a la vez que armónicos y elegantes. Gracias a su equilibrada combinación de sabores y aromas a tomate, menta, hierba recién cortada, trigo verde, manzana, plátano verde o kiwi, es perfecto para quienes buscan sabores potentes y acentuados que destaquen en sus platos.

Palacio Marqués de Viana, Blend del Palacio y Blend Sublime.

El Blend Sublime, en botella negra, representa a la perfección la unión de la cosecha temprana de las tres varietales (Picual, Arbequino y Royal) en tan solo un zumo. Se ponen de manifiesto las notas más frescas e intensas, a la vez que se consigue ensalzar además su expresión más delicada y dulce en el retrogusto. Se trata de un AOVE versátil, de expresión elegante y delicada, con notas de almendra, alcachofa, romero, manzana, plátano o membrillo.

Patio de Viana, una vuelta a la Cosecha de Otoño

La línea Patio de Viana «es la forma en la que se ha hecho toda la vida el aceite en Jaén, con una aceituna más madura que consigue mayor rendimiento, pero manteniendo toda la delicadeza en el proceso de producción», explica Paco Vañó. Con la ‘Cosecha de Otoño’ se consiguen unas notas de cata más suaves y delicadas de cada varietal. Siguiendo el mismo proceso y con idéntico mimo que en la elaboración de su afamada “Cosecha Temprana”, se obtienen zumos con descriptores sensoriales distintos.  

Patio de Viana, Arbequina y Picual.

Patio de Viana Picual, envasado en una atractiva botella azul, es un AOVE de color verde brillante, que consigue potenciar al máximo las notas frutales   maduras de esta varietal. Sus principales descriptores son el tomate maduro, la alcachofa y cereales como la cebada. Armónico y persistente en boca, es perfecto para carnes, pescados azules, quesos curados, elaboraciones con chocolate, ahumados o embutidos.

Patio de Viana Arbequina, envasado en una original botella naranja, es un AOVE verde dorado, balanceado y aterciopelado, que busca resaltar la delicadeza de la varietal Arbequina. Sus notas dulces recuerdan a frutas como el plátano maduro, la manzana roja o frutos secos como la almendra. Este AOVE dulce y ligero es ideal para pescado blancos, postres, quesos frescos, helados, mahonesas y salsas.

L'AMO y AUBOCASSA: las nuevas añadas 2022-2023

L’AMO y AUBOCASSA: nuevas añadas 2022-2023

Los AOVEs únicos L'AMO y AUBOCASSA cuentan con perfiles excepcionales, artesanía y calidad. ¡Experiencia sensorial en cada gota en estos aceites de Mallorca!

Con Mucha Gula01/06/2023

En el pintoresco escenario de Mallorca, se ha presentado recientemente la selección de aceites de oliva virgen extra (AOVE): L’AMO y AUBOCASSA, dos marcas reconocidas por su dedicación artesanal, han lanzado sus nuevas añadas 2022-2023, cada una con su propio carácter distintivo.

Comenzando con L’AMO, este año nos sorprende con un perfil organoléptico renovado, gracias al protagonismo de la variedad picual. En este aceite, se fusionan olivas provenientes de diversas fincas del Plà de Mallorca, con suelos que abarcan desde los más ricos y profundos hasta los más pobres. El resultado es un AOVE agreste y silvestre, con una nota más salvaje que refleja fielmente los paisajes naturales de la isla. Su aspecto empolvado y su atractivo tono verde con reflejos amarillos capturan la esencia visual de esta joya líquida.

En nariz, L’AMO despliega una sinfonía aromática. Sus fragancias evocan alcachofas, lentiscos, cítricos, salvia y pistachos, entre otros matices. Al saborearlo, se revela un aceite voluminoso y untuoso, con agradables notas vegetales y toques amargos que se entrelazan en armonía. Un picante sutil deja una huella refrescante en el paladar, brindando una experiencia sensorial completa y satisfactoria.

L'AMO y AUBOCASSA:

Por otro lado, AUBOCASSA, fiel a su esencia, se mantiene fiel a la variedad arbequina, que marca su identidad inconfundible. Este AOVE monovarietal y parcelario, cultivado en la finca homónima en Manacor, cuenta con un legado histórico que se remonta a los siglos X y XIII, durante el dominio andalusí de la isla. Sus olivos, arraigados en suelos de roca calcárea con arcillas intercaladas y terrenos cubiertos de piedra, se nutren de condiciones ideales para desarrollar un sabor mediterráneo.

La cosecha 2022 de AUBOCASSA se presenta como un líquido opalescente y ligeramente turbio, sin filtrar para preservar su autenticidad. Sus tonalidades verdosas y verde-amarillentas, típicas de la variedad arbequina. Al acercarlo a la nariz, se revelan delicados aromas de piel de limón, hierba fresca, hierbas aromáticas, alcachofas y manzanas. Al paladearlo, su textura sedosa y fresca se despliega, acompañada de notas frutales y una agradable sensación de almendra fresca. Un toque de picante anima el conjunto, confiriendo a este AOVE elegancia y equilibrio en cada sorbo.

L’AMO y AUBOCASSA: artesanía y mucha calidad

Ambos aceites comparten un compromiso inquebrantable con la calidad. La finca de AUBOCASSA se distingue por su trabajo artesanal y el uso de tecnología punta en su almazara. Es notable que se necesiten 8,5 kg de aceitunas, o alrededor de 6.000 olivas, para elaborar tan solo un litro de aceite, mientras que lo habitual es utilizar la mitad de esa cantidad. Este enfoque minucioso y cuidadoso, combinado con las condiciones climáticas particulares de cada año, da como resultado perfiles organolépticos únicos e irrepetibles.

En cuanto al precio, AUBOCASSA 2022-2023 está disponible a un precio sugerido de 19,95 € para la presentación de 500 ml y 10,50 € para la botella de 250 ml. Por su parte, L’AMO 2022-2023 se encuentra en el mercado a un precio sugerido de 18,95 € por la botella de 500 ml y 9,50 € por la presentación de 250 ml.

Hacienda Queiles: los nuevos Aceites de Oliva Virgen Extra directos de Navarra

La Hacienda Queiles presenta sus nuevos AOVES. Una nueva campaña con una imagen renovada, manteniendo los valores y calidad propia de la marca y sus aceites.

Redacción23/04/2023

Hacienda Queiles ofrece a la venta sus nuevos y mejorados Aceites de Oliva Virgen Extra. Entre la variedad que existe de esta materia prima española, la empresa arranca, tras un cambio de dirección en la campaña de 2021, con una nueva cosecha de sus AOVEs, Abbae de Queiles y Alhema de Queiles.

Mantienen el pilar de producir los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra, calidad acorde con la marca. Las dos nuevas variedades son:

  • Abbae de Queiles, monovarietal de Arbequina.
  • Alhema de Queiles, un coupage de Arbequina y Arróniz, variedad autóctona de Navarra.

Certificados, libres de residuos químicosganador de numerosos premios a lo largo de su historia, tanto a nivel nacional como internacional.

Así es la nueva imagen de los AOVEs de Hacienda Queiles

Hacienda Queiles presenta un nueva cosecha de dos de sus aceites de oliva virgen extra. Abbe de Quieles y Alhema de Quieles mantienen la habitual calidad extrema de la marca en una nueva imagen.

Abbae de Queiles

Nuevo diseño de Abbae de Queiles, Hacienda de Queiles

Emblema de la almazara, mantiene el diseño de la botella con una etiqueta más renovada y estilizada. Transmite elegancia y calidad, resaltando la belleza y la exclusividad del producto.

Alhema de Queiles

Nuevo diseño de Alhema de Queiles, Hacienda de Queiles

Autóctono de Navarra. Es moderno y más rompedor, o que explica a llamativa presentación y su característico color naranja.

Los Aceites de Oliva Virgen Extra de Hacienda Queiles

Son el resultado de un proceso de calidad, control de las zonas de sembrado, una recolección en el momento exacto de maduración.

Esto resulta en estos dos aceites tan característicos. Ambo son ecológicos, sin residuos químicos. Mantiene una agricultura 100% ecológica y certificada, sometidos a un control cercano y minucioso.

Para los amantes del oleoturismo, Hacienda Queiles abrirá la tienda en este mes y estarán disponibles las visitas al pago del olivar y a la almazara. Podremos conocer la historia y filosofía de la marca, a través del proceso de elaboración. Además, habrá una cata especializada de sus productos.

aove esmeralda

Verde Esmeralda: calidad y sabor excepcionales en aceites de oliva virgen extra de Jaén

Descubre los exquisitos sabores de los aceites de oliva virgen extra de Verde Esmeralda, producidos en Jaén con técnicas sostenibles y una calidad excepcional.

Redacción04/04/2023

Los aceites de oliva virgen extra de la marca Verde Esmeralda son productos de alta calidad que ofrecen una experiencia culinaria excepcional. Estos aceites de oliva son prensados en frío y elaborados con aceitunas cuidadosamente seleccionadas y recolectadas en su momento óptimo de madurez.

El aceite de oliva virgen extra es conocido por sus beneficios para la salud. Es rico en ácidos grasos monoinsaturados, que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, y en antioxidantes, que pueden proteger contra el daño celular. Además, el aceite de oliva virgen extra es una excelente fuente de vitamina E, que ayuda a mantener una piel y un cabello saludables.

Verde Esmeralda, sinónimo de calidad

La marca Verde Esmeralda se ha ganado una excelente reputación por la calidad de sus aceites de oliva virgen extra. La empresa tiene una larga trayectoria en la producción de aceites de oliva y utiliza métodos tradicionales para elaborar sus productos. Las aceitunas se cultivan en la región de Jaén, en el sur de España, y se recolectan a mano para garantizar que solo las mejores aceitunas se seleccionen para la producción.

La marca Verde Esmeralda ofrece una amplia variedad de aceites de oliva virgen extra, desde suave y afrutado hasta picante y amargo. Cada aceite de oliva tiene su propio sabor único, que se adapta a diferentes tipos de alimentos y platos. Los aceites de oliva más suaves son ideales para ensaladas y platos ligeros, mientras que los aceites más fuertes son excelentes para platos con sabores intensos, como las carnes a la parrilla y los guisos.

El aceite de oliva virgen extra de la marca Verde Esmeralda también es una excelente opción para cocinar. Tiene un punto de humeo alto, lo que significa que se puede usar para cocinar a altas temperaturas sin que el aceite se descomponga y se vuelva tóxico. Además, el aceite de oliva virgen extra es resistente al enranciamiento y puede durar más tiempo en la despensa que otros tipos de aceites.

Para garantizar que los aceites de oliva virgen extra de la marca Verde Esmeralda sean de la más alta calidad, la empresa utiliza métodos de producción rigurosos y realiza pruebas de calidad exhaustivas. Todos los aceites se prueban para garantizar que cumplan con los estándares de calidad y pureza, y solo se embotellan los aceites que cumplen con los criterios exigentes de la marca.

Medio ambiente y la sostenibilidad

La marca Verde Esmeralda también se preocupa por el medio ambiente y la sostenibilidad. La empresa utiliza técnicas agrícolas sostenibles para reducir su impacto en el medio ambiente, y trabaja con agricultores locales para promover prácticas agrícolas sostenibles en la región.

En resumen, los aceites de oliva virgen extra de la marca Verde Esmeralda son una excelente opción para aquellos que buscan un aceite de oliva de alta calidad y sabor excepcional. La empresa se enorgullece de utilizar métodos tradicionales y técnicas agrícolas sostenibles para producir sus aceites de oliva, y realiza pruebas exhaustivas para garantizar que solo se embotellen los aceites de la más para adaptarse a diferentes gustos y platos.

Aceite de Oliva Virgen Extra Verde Esmeralda

Si estás interesado en probar los aceites de oliva virgen extra de la marca Verde Esmeralda, hay varios lugares donde puedes adquirirlos. La marca tiene una tienda en línea donde se pueden comprar todos sus productos, y también están disponibles en tiendas de alimentación y supermercados en España y otros países.

Conclusiones

En conclusión, los aceites de oliva virgen extra de la marca Verde Esmeralda son una excelente opción para aquellos que buscan un aceite de oliva de alta calidad y sabor excepcional. La empresa se enorgullece de utilizar métodos tradicionales y técnicas agrícolas sostenibles para producir sus aceites de oliva, y realiza pruebas exhaustivas para garantizar que solo se embotellen los aceites de la más alta calidad. Si estás buscando un aceite de oliva de calidad para cocinar o aderezar tus platos, los aceites de oliva virgen extra de la marca Verde Esmeralda son definitivamente una excelente opción.

El mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del mundo... ¡es español!

El mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del mundo… ¡es español!

La Guía Evooleum ha presentado su top 10 de los mejores AOVEs del mundo y la lista la lidera Olibaeza, un aceite de Jaén.

Alicia Hernández07/11/2021

Es el ingrediente básico de nuestra alimentación y de nuestra cocina. El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es, además, una fuente de salud, pilar básico de la Dieta Mediterránea. Y, por suerte, en España tenemos los mejores del mundo. Este año, la prestigiosa Guía EVOOLEUM 2022, del Grupo Editorial Mercei, acaba de presentar su nueva edición (la sexta) que recoge los 100 mejores AOVEs del mundo (Top100) y la esperada lista de los 10 que lideran la calidad de este preciado alimento, su Top 10, encabezada por un aceite español: Olibaeza Premium Picual, de Jaén.

Y no es un AOVE cualquiera, porque por primera vez un aceite de cooperativa lidera este prestigioso podio y tanto el contenido como el continente -obra de la diseñadora Isabel Cabello- son una joya. Olibaeza y la Cooperativa El Alcázar ha sido reconocido como el Mejor Absoluto EVOOLEUM 2021, el Mejor Monovarietal, el Mejor Frutado Verde, el Mejor de España y el Mejor Picual EVOOLEUM top 100, con una puntuación de 97 sobre 100.

En segundo lugar encontramos un AOVE italiano, seguido por uno croata. En total, en el TOP10 de esta edición hay 4 aceites españoles, 5 italianos y 1 de Croacia.

Guía EVOOLEUM 2022, del Grupo Editorial Mercei,

Esta guía es un manual práctico que incluye una detallada ficha de cada uno de los 100 AOVEs seleccionados en los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra EVOOLEUM Awards, con la procedencia, características, variedades de aceituna, tipo de olivar, actividades de oleoturismo, certificación orgánica, Kosher o Halal, puntuación, ficha de cata y los platos con los que mejor marida, así como una imagen del envase. Tras recibir más de 800 muestras de cerca de una veintena de países, la presente edición recoge zumos de diez países: España, Italia, Croacia, Portugal, Turquía, Grecia, Estados Unidos, Marruecos, Eslovenia y Argentina; y multitud de variedades como las españolas picual, hojiblanca, cornicabra, arbequina, pajarera, picuda o pico limón; las italianas coratina, frantoio, bosana o dritta; las griegas koroneiki o tsounati; la marroquí picholine; la croata bianchera istriana…

Además, la guía cuenta con información práctica para aprender a catar un aceite, rutas de oleoturismo dentro y fuera de España y la colaboración de cocineros y personajes muy conocidos que han querido intervenir para apoyar este gran alimento, desde el prólogo de lujo a cargo de la chef Ana Roš, del restaurante Hiša Franko en Eslovenia (2 estrellas Michelin y World’s Best Female Chef 2017 según The World’s 50 Best Restaurants), a los comentarios del actor Javier Bardem o recetas mediterráneas del biestrellado Diego Guerrero (DSTAgE).

Top 10 de los mejores AOVEs del mundo

  1. Olibaeza Premium Picual (97 puntos). Variedad: picual. Jaén (España)
  2. Monini Monocultivar Frantoio Bio (96 puntos). Variedad: frantoio. Perugia (Italia)
  3. Monte Rosso Grand Selection (96 puntos). Variedades: leccino, bianchera, istriana, pendolino, maurino y picholine. Istria (Croacia)
  4. Almaoliva Arbequino (96 puntos). Variedad: arbequina. Córdoba (España)
  5. Rincón de la Subbética Altitude (95 puntos). Variedad: hojiblanca. Córdoba (España)
  6. Schinosa La Coratina (95 puntos). Variedad: coratina. Barletta-Andria-Trani (Italia)
  7. Di Molfetta Frantoiani (95 puntos). Variedad: coratina. Barletta-Andria-Trani (Italia)
  8. Giove (95 puntos). Variedad: coratina. Bari (Italia)
  9. Natyoure Biológico (95 puntos). Variedad: coratina. Bari (Italia)
  10. Maeva&Toro (95 puntos). Variedades: picual, hojiblanca y arbequina. Granada (España)

Los AOVES de la finca Malzapato: los 10 años de su Arbequina y su Royuela

Bajo la DOP Aceite de la Rioja, la finca Malzapato lleva ya 10 años elaborando unos fantásticos aceites de oliva virgen extra.

Redacción10/10/2021

Concretamente, son dos los AOVES de Malzapato. Por un lado el Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina Finca Malzapato, un aceite muy afrutado, con todo el sabor y el aroma de la aceituna verde, ligero y fresco y que obtuvo la medalla de oro en la New York International Olive Oil Competition. 

El segundo aceite de la Finca , el Virgen Extra Royuela no se queda atrás. Más cítrico que el Arbequina, su aceituna Royuela es autóctona de La Rioja. Encontramos  un AOVE goloso, con cierto amargor y mucha presencia de tomate.

La Finca Malzapato

La Finca Malzapato es el pequeño paraíso de la familia Martínez. Un lugar en el que desde 1961 lleva elaborando productos gourmets de altísima calidad, entre los que destacan sus extraordinarios quesos.

Uno de los buques insignia de Malzapato es su respeto por  el medio ambiente. Prueba de ello, y como curiosidad,es que la finca cuenta en su olivar con un hotel de insectos

Subir un nivel el papel del AOVE en la hostelería: la nueva propuesta de Hojiblanca

Subir un nivel el papel del AOVE en la hostelería: la nueva propuesta de Hojiblanca

Los dos blends seleccionados son "Salvaje" y "Bucólico"

Redacción02/07/2021

La cuestión que se han planteado (con mucho criterio) desde Hojiblanca es: ¿por qué, a un producto tan importante como el AOVE no se le da un tratamiento más especial desde los restaurantes? ¿Y si equiparamos el Aceite de Oliva virgen extra con los vinos y creamos una figura específica? Pues dicho y hecho.

De la mano del chef Kiko Moya, la marca ha desarrollado una propuesta mediante la cual se contará con dos referencias elaboradas con  blends exclusivos y una selección de panes de Levadura Madre seleccionados especialmente para cada propuesta en diferentes restaurantes.

En 2021 será Madrid quién acoja esta iniciativa  la que ya se han sumado algunos restaurantes de la capital como fueron Barbillón Oyster Bar, La Española, El Perro y la Galleta, Barra y Mantel, El Barril de La Moraleja o Pez Fuego.

Aunque el aceite de oliva es un producto muy extendido en nuestras cocinas, conocemos poco sobre el impacto positivo que puede tener en diferentes platos y la fuerza que tiene para elevar el sabor y el disfrute. Hemos creado dos blends exclusivos de la mano de dos almazaras reconocidas por su calidad y buen hacer de sus master blenders, Begoña y María del Mar. Han sido capaces de crear dos productos muy diferentes entre sí, con el objetivo de transmitir que no todos los virgen extra son iguales. Con este proyecto esperamos contribuir a que por fin el AOVE tenga el protagonismo que merece en el sector de la restauración.” nos cuenta Maca Garau, directora de Marketing de Deoleo.

Arbequino Amontillado, lo nuevo de Castillo de Canena

Arbequino Amontillado, lo nuevo de Castillo de Canena

Redacción14/06/2021

Hace unos años, si nos hubieran dicho que en un futuro se elaboraría un aceite de oliva virgen extra afinado en una barrica de vino de jerez con más de medio siglo de vejez pensaríamos que o nos están tomando el pelo o hablamos de un futuro lejano. Hoy en día, vista la trayectoria de Castillo de Canena y su constante búsqueda por la innovación en el complicado mundo del AOVE, no nos extraña.

El proyecto, asesorado por la periodista Paz Ivison (premio nacional de gastronomía), consigue una interesante fusión en las que se unen las notas sensoriales del amontillado con las del virgen extra. «La creación de este producto es fruto de la inspiración. Decidimos intentar fijar los complejos y sublimes matices de un gran vino de Jerez en el alma de nuestros arbequinos» nos dice Rosá Vaño, directora de Comunicación y Marketing de Castillo de Canena y presidenta de la Academia Andaluza de Gastronomía.

Así, el aceite de oliva virgen extra se afina en una barrica de roble americano con más de medio siglo que procede de Bodegas Lustau. Tal y como asegura Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena, «ha sido un trabajo complejo, ya que era fundamental calibrar el tiempo del proceso de afinado del aceite arbequino, para evitar que la microoxigenación que aporta la madera, tan positiva para el vino, lo enranciara.«

En definitiva, una nueva muestra de la «eterna inquietud» de Castillo de Canena en busca de la vanguardia del AOVE. 

¿Se puede freír con Aceite de Oliva Virgen Extra?

¿Se puede freír con Aceite de Oliva Virgen Extra?

Nuestro oro líquido tiene mil beneficios para nuestra salud y es uno de los embajadores de nuestra gastronomía pero ¿puedes freír con él unas patatas?

Redacción20/03/2021

Con casi total probabilidad todos vosotros habréis escuchado aquello que no se puede freír unas patatas con Aceite de Oliva Virgen Extra, que es necesario hacerlo con un aceite de oliva que no tenga esa categoría. ¿Por qué? Pues encontramos razonamientos que son auténticas joyas: desde un monstruoso “porque se quema” hasta algunos más comunes tipo “porque el sabor del aceite impregna el alimento que frías” o “ porque el AOVE es tan caro que es una pena desperdiciarlo en frituras”.

¿Se pueden freír unas patatas fritas con Aceite de Oliva Virgen Extra? La respuesta es corta: Si.

Pues bien, vamos a desmontar estos falsos mitos con argumentos de peso:

  • Sí, se puede freír con Aceite de Oliva Virgen Extra. Es más, es mucho mejor freír con este aceite. Parece una perogrullada pero siempre es mejor utilizar ingredientes de mayor calidad a ingredientes de menor calidad, sea cuales sean.
  • El Aceite de Oliva Virgen Extra no se quema. Es aceite y por lo tanto se puede calentar igual que un aceite de oliva normal y corriente. Es más, aguanta hasta 180 grados, sin descomponerse, más que el resto de los aceites.
  • El Aceite de Oliva Virgen Extra no tapa los sabores de los alimentos. Esto es falso. Los alimentos conservarán su sabor intacto pero estarán cocinados con un ingrediente de máxima calidad.
  • Para los que piensan que es una pena por el precio, fijaros en la diferencia entre esos aceites que compráis en el supermercado y un virgen extra: veréis que la diferencia no es tanta. Por otro lado, a la hora de freír, está demostrado que un AOVE puedes reutilizarlo para las frituras hasta 5 veces más que un aceite de oliva común. Ahora haz cuentas.

Y por si sigues con dudas, La Universidad de Granada ha realizado un estudio que demuestra que freír en AOVE es la técnica que produce mayores incrementos asociados a los fenoles, los  antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer o la diabetes. 

Aceite de Oliva, nuestro querido oro líquido

Pese a estar presente en nuestro día a día, no sabemos tantas cosas del Aceite de Oliva como deberíamos. Hoy os contamos los tipos, variedades y datos importantes de uno de los tesoros de nuestra gastronomía.

Redacción26/10/2020

España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo. Esta afirmación, desgraciadamente, no se corresponde con la percepción de nuestra producción. No solo en el extranjero, sino en nuestro propio país muchos consumidores nos sitúan como segundos o terceros productores de Aceite de Oliva a nivel mundial. Pero la realidad es que son los olivos españoles los que más producen de todo el planeta.

El desconocimiento en lo que al Aceite de Oliva se refiere es generalizado y existen ciertos mitos que crean desconcierto entre los consumidores y dificultan la labor de comunicación del Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), el que cuenta con mayor calidad de todos ellos.

Hoy os contamos todo lo que debes saber sobre este líquido que deberíamos consumir de forma diaria.

España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo

Tipos de Aceite de oliva

El aceite, como todos sabemos, se elabora a través de las aceitunas que produce el árbol del olivo. Estos aceites se elaboran en las almazaras y podemos encontrar tres tipos:

  1. Aceite de Oliva Virgen Extra: el AOVE es una seña de identidad de nuestro país. Un aceite cuya aceituna ha sido recogida en el momento preciso y cuyas analíticas pasan un examen con un resultado de 10. Es el aceite perfecto, un aceite, dicen, “irreprochable”.
  2. Aceite Virgen: este aceite que no llega a tener la categoría del AOVE, es un zumo de aceituna que admite ciertos defectos, como pueden ser un ligero sabor a tierra o un pequeño aroma húmedo. Su examen no es de 10, aún así sigue siendo un aceite de calidad.
  3. Aceite lampante: quizás muchos no hayáis escuchado jamás este término pero con casi total seguridad sea el aceite que consumís de forma habitual. Este aceite es el resultado de cosechas tardías o con menos rigores de calidad y al elaborarlo no se puede consumir. Mediante procesos químicos que eliminan su mal olor y su mal sabor y lo hacen comestible, este aceite finalmente se vende en las grandes superficies bajo el nombre de “aceite de oliva sabor suave” si ha sido mezclado con un 10% de aceite de oliva virgen o “aceite de oliva sabor intenso” si han utilizado un 20% del aceite bueno.
En la cosecha de las aceitunas para elaborar AOVE se utilizan mantas para que la aceituna no toque la tierra

Variedades de Aceite de oliva

En el mundo, hay más de 2000 tipos de aceituna, solo en España encontramos hasta 269 variedades diferentes. Os contamos 5 de las más comunes:

  1. Picual: la variedad más extendida en España y autóctona de Jaén. Vigorosa y con gran personalidad, estos aceites se caracterizan por tener un ligero picor, atributos amargos y recordarnos en aroma a monte, hierba o fruta.  A nivel medicinal, previenen enfermedades cardiovasculares, eliminan el colesterol malo del organismo y contienen una gran cantidad de antioxidantes.
  2. Hojiblanca: esta variedad se da principalmente en la zona que abarca el sur de la provincia de Córdoba y el norte de Málaga (también podemos encontrarla en algunas zonas de Sevilla y Granada). Con muchos premios en su haber, son aceites que recuerdan a hierba recién cortada y a alcachofa, muy poco amargos y con un ligero picante.
  3. Arbequina: esta variedad es suave, con un ligero toque picante pero ningún amargor. Son aceites complejos aromáticamente y algo más planos en boca. Se dan sobre todo en zonas de Catalunya, Aragón y Levante pero también podemos encontrar grandes arbequinos en otras provincias como Jaén.
  4. Cornicabra: autóctona de Castilla La Mancha, su nombre se debe a la forma de la aceituna, que recuerda al cuerno de una cabra. Son aceites aromáticos, algo picantes, equilibrados con matices de manzana y hojas verdes. Tras la picual, es la segunda variedad que más superficie de olivo ocupa en nuestro país.
  5. Royal: Autóctona, al igual que la picual, de la provincia de Jaén, se cultiva en zonas muy concretas de la sierra de Cazorla y su aceituna tiene un característico color rojizo. Son aceites suaves, elegantes, afrutados, frescos y con un gran aroma.
Parte del proceso de la elaboración de aceite en una almazara

Datos y curiosidades que debes saber sobre el Aceite de Oliva

  • Sus beneficios para la salud dentro de la dieta mediterránea están científicamente demostrados. Ayudan a reducir el colesterol, es bueno para el aparato digestivo y el hígado, mejora la absorción de nutrientes como el calcio, el magnesio, el zinc o las vitaminas del grupo B y un largo etc…
  • Existe la falsa y extendida creencia que no se puede freír con Aceite de Oliva Virgen Extra, algo totalmente falso. Este tipo de aceite es totalmente válido, es más, al ser un aceite más puro se puede reutilizar muchas más veces que las variedades refinadas sin perder propiedades.
  • El color del aceite se lo da la clorofila. Por ello existen aceites verdes, por el color de la aceituna. Con el tiempo van perdiendo color.
  • En una cata profesional de aceites, los vasos son opacos para que el color no confunda al catador.
  • España es el único país productor que produce más de lo que consume.